Las tres etapas del censo se extienden por casi cinco años

País
Publicado el 22/03/2024 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

El Censo Nacional de Población y Vivienda es un proceso complejo de tres etapas, del cual su fecha más importante es la jornada censal de este 23 de marzo. 

Las etapas que componen este proceso son las siguientes: precensal, censal y poscensal. El proceso comenzó en 2021 con la actualización cartográfica y se extenderá hasta 2025 con la presentación de los resultados finales.

La primera etapa comenzó hace más de tres años, en 2021, con la actualización cartográfica que consistió en que personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) recorrió todo el país para conocer el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas existentes. Además, sirvió para actualizar los nombres propios de lugares, georreferenciando mediante coordenadas de las comunidades.

También forma parte de esta etapa la elaboración del cuestionario censal, que, luego de un periodo de consultas, se aprobó y puso a prueba. Son 59 preguntas divididas en siete capítulos, con distintas temáticas que van desde datos demográficos hasta temas de salud. El proceso duró casi tres años  (2021-2023) y tuvo el apoyo de organismos, como la ONU, OIT, Celade, e institutos estadísticos de otros países.

Un hito en este proceso fue la conformación del Instituto Abierto, en septiembre de 2022, que se convirtió en el punto de recepción, sistematización de comentarios, sugerencias y propuestas de preguntas para la boleta censal.

Posteriormente, se realizó una prueba piloto a 429 personas en cuatro municipios: Machakamarca, en Oruro; San Ramón, en Beni; Villa Serrano en Chuquisaca, y en el Ayllu Yura de Potosí. 

El censo experimental, que fue el punto culminante de esta etapa, se realizó el 29 de julio en la población cochabambina de Capinota. Sirvió para aplicar el censo en menor escala y para poner a prueba todos los procesos, procedimientos, sistemas e instrumentos y los tiempos para estar mejor preparados para el día del censo.

La etapa censal es la más corta pero la más intensa del proceso. Inició a fines de 2023 y culminará pocos días después del 23 de marzo. Esta fase incluye el reclutamiento de voluntarios, su capacitación, la distribución del material censal, la jornada del censo (el Día “E”) y el retorno de la documentación censal. En algunas zonas el empadronamiento de los datos durará hasta tres días, por temas de acceso y distancia o por cuestiones de desastres naturales.

La tercera etapa es la poscensal. Es cuando se escanea, digitaliza y procesa toda la información recogida el día del censo. Se procesan los resultados para su posterior difusión, a través de distintos medios.

Según el INE, en esta etapa se realiza el desplazamiento de la documentación censal ordenada (cuestionarios y formularios de recuento preliminar llenados), para luego comenzar la digitalización (captura de datos recogidos por los censistas), la codificación, tratamiento de datos, estructuración de la base de datos y, posteriormente, la difusión de los resultados expresados en estadísticas e indicadores sociales, según las temáticas incluidas en el cuestionario censal.

El director del INE, Humberto Arandia, informó que el procesamiento de los datos se realizará con base en un software especializado y con ayuda de la inteligencia artificial.

En esta etapa, mediante una encuesta se medirá la cobertura del censo, como parte de los procesos de medición de calidad.

Los resultados preliminares se conocerán a finales de agosto de 2024, según confirmó el presidente Luis Arce, el pasado martes. 

Con estos resultados preliminares, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) elaborará el proyecto de redistribución de escaños parlamentarios, según los datos poblacionales de cada departamento.

Otro de los objetivos de la presentación de datos preliminares es que se avance en un nuevo Pacto Fiscal para la distribución de recursos a todas las entidades del Estado.

El INE se comprometió a entregar estos resultados preliminares el 30 de agosto de este año, como los datos de población por departamento, que serán la base para la distribución de recursos y de escaños con miras a las elecciones presidenciales de 2025.

 

Tus comentarios

Más en País

Este jueves, la segunda vicepresidenta de Diputados, Luisa Nayar (CC), impugnó a los vocales Claudia Castro e Israel Campero, y a los magistrados auto...
El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y autoridades nacionales, departamentales y locales iniciaron ayer en La Paz los actos...

Desde su fundación en 1825 hasta 2023, Bolivia realizó 11 censos de población con distintos niveles de complejidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El duodécimo censo...
El Censo de Población y Vivienda que se realizará este 23 de marzo de 2024 movilizará a más de 800 mil agentes censales en el país. Sólo en el departamento de Cochabamba, cerca de 130 mil censistas...
En la jornada del censo de este 23 de marzo habrá una serie de prohibiciones y restricciones, tanto antes como después del “Día E”, que abarcarán a los servicios, viajes, transporte y otros ámbitos...
Durante el Censo de Población y Vivienda que se desarrolla el 23 de marzo de este 2024, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana son las encargadas de hacer cumplir el auto de buen gobierno,...


En Portada
A partir de las 00:00 horas de este viernes, el auto de buen gobierno rige en todo el territorio boliviano como parte de las medidas previas al Censo de...
El Ministerio de Gobierno emitió un comunicado para aclarar la polémica sobre el armamento entregado para la lucha antidroga.

La madre de familia dio a conocer el caso a la directora de la unidad educativa, pero no realizó ninguna acción, por esta situación la progenitora informó los...
En pasados días, el medio peruano Cuarto Poder informó que Edbar Ruiz Pérez, un conocido capo del narcotráfico que había sido declarado muerto en ese país en...
El Ministerio de Trabajo dispone horario continuo en instituciones públicas y privadas para este viernes de 08:30 a 16:30, debido a la realización del Censo de...
Un representante de los maestros rurales de Independencia informó a Los Tiempos que al menos 150 maestros fueron retenidos por los comunarios para impedir su...

Actualidad
La Fiscalía Departamental de Cochabamba ha informado hoy sobre la movilización de 47 fiscales de materia, en...
A partir de las 00:00 horas de este viernes, el auto de buen gobierno rige en todo el territorio boliviano como parte...
El Ministerio de Gobierno emitió un comunicado para aclarar la polémica sobre el armamento entregado para la lucha...
Un representante de los maestros rurales de Independencia informó a Los Tiempos que al menos 150 maestros fueron...

Deportes
La justicia de Tucumán dictaminó el jueves que tres de los cuatro futbolistas del club Vélez Sarsfield imputados por...
El Tribunal Superior de Justicia de Brasil ordenó este miércoles que el exfutbolista Robson de Souza 'Robinho' cumpla...
Los abogados del exfutbolista brasileño Robson de Souza 'Robinho' presentaron este jueves un pedido de habeas corpus...
Kylian Mbappé con un salario bruto de 6 millones de euros al mes es una vez más el futbolista mejor pagado de Francia,...

Tendencias
La presencia de estos insectos es molesta además de peligrosa, ahuyentarlos es primordial para el bienestar de la...
Un hospital de Boston ha anunciado este jueves que ha logrado por primera vez en el mundo trasplantar el riñón de un...
La plataforma de TikTok, red social de origen chino con millones de usuarios a nivel mundial se encuentra en la mira de...
Entre los siglos XV y principios del XVI, los aztecas montaron un imperio con una cultura de gran riqueza filosófica en...

Doble Click
Nueve años después de 'Mad Max: Fury on the road', el director australiano George Miller presentará en el próximo...
El cantante español Álex Ubago aseguró a EFE que está "disfrutando como un niño" con la gira de celebración de sus dos...
La cantante estadounidense Beyoncé recibirá el Premio a la Innovación en la edición de 2024 de los iHeartRadio Music...
Con el propósito principal de promover el turismo religioso en Cochabamba, la Universidad central Cochabamba (Unicen)...