En 2023, se reportaron 61 embarazos de niñas y adolescentes por día en Bolivia

País
Publicado el 28/03/2024 a las 1h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Los casos de embarazos en niñas y adolescentes en 2023 ascendieron a 22.177; de ellos, 1.302 corresponden a menores de 15 años, según datos preliminares del Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud y Deportes .

El dato de los 22.177 casos de 2023 significa un promedio de 61 embarazos en adolescentes cada día; muchos son producto de violación sexual, dado que la Fiscalía General del Estado reportó que el año pasado hubo 11.450 hechos de violencia sexual en el país, 40 por ciento de los cuales se perpetró contra niñas y adolescentes menores de 19 años.

El embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana no sólo es perjudicial para el desarrollo personal de las niñas y/o adolescentes, así como de su entorno familiar, sino también genera otros costos que podrían ser evitados con la prevención de gestaciones precoces.

Según el estudio “Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Bolivia” (2022) del Ministerio de Salud y Deportes, el cual implementa la metodología para estimar el impacto socioeconómico del embarazo y la maternidad adolescente en países de América Latina y el Caribe - MILENA 1.0, “las mujeres que fueron madres en la adolescencia tuvieron 2,7 veces menos oportunidades de obtener un título universitario que las que decidieron postergar su maternidad a la vida adulta joven”.

“En promedio, mientras el 20,3 por ciento de las mujeres que fueron madres en la vida adulta joven alcanzaron estudios universitarios, sólo el 7,4 por ciento de las mujeres que fueron madres en la adolescencia alcanzaron ese nivel”.

Asimismo, muestra que las mujeres que fueron madres en la adolescencia ganan en promedio un 28,1% menos en relación con quienes postergaron su maternidad a la vida adulta joven. Los ingresos laborales promedios anuales de las mujeres adolescentes (que tuvieron un hijo entre los 10 a 19 años) equivalen a 3.815 dólares americanos, mientras que las mujeres adultas jóvenes (que tuvieron un hijo entre los 20 a 29 años) alcanzan a 4.888 dólares americanos.

El informe en cuestión puntualiza también en que las mujeres que fueron madres en la adolescencia tienden a registrar trayectorias laborales subóptimas, que las hacen más propensas a caer en condiciones de pobreza y/o pueden contribuir a que resulte más difícil reunir las condiciones para salir de ese estado.

Acciones preventivas

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) trabaja en los municipios de La Paz, El Alto, Cercado y Sacaba en Cochabamba, en el marco de un proyecto de igualdad de género.

El Unfpa considera que es fundamental continuar con la prevención y educación para evitar embarazos en la adolescencia, así como garantizar el acceso a servicios de salud y apoyo para las jóvenes madres. Esto no solo impactará positivamente en sus vidas individuales, sino también en el desarrollo social y económico.

Tus comentarios

Más en País

Tras arduas reuniones entre autoridades y dirigentes del municipio de Colomi con funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE), ayer se acordó...
Los seguidores de Evo Morales siguen subiendo el tono de sus amenazas y ayer aseguraron que su líder será presidente del Estado en 2025 “por las buenas o por...

El procurador general del Estado, César Siles, dijo que Bolivia llegó a entendimientos con Rusia por el caso de vacunas Sputnik V, del que ese país pedía el pago. Por lo tanto, descartó que haya un...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) activó una investigación en el Aeropuerto Internacional de El Alto luego de que una jauría de canes que había ingresado a la pista ocasionó un...
Por lo menos en cuatro departamentos no cuentan con postulantes mujeres e indígenas habilitados para la elección de Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), según informó la...
Autoridades y dirigentes de Colomi y el Instituto Nacional de Estadística (INE) avanzaron este miércoles un acuerdo previo en el conflicto por las zonas limítrofes censadas, por lo que se descartó la...


En Portada
Este miércoles, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó una resolución camaral para desconocer a los magistrados prorrogados del Órgano Judicial por estar...
El Comandante de la Policía de Cochabamba indicó que 35 motocicletas y 81 vehículos estarán patrullando en toda la ciudad, además seis ambulancias estarán...

Autoridades y dirigentes de Colomi y el Instituto Nacional de Estadística (INE) avanzaron este miércoles un acuerdo previo en el conflicto por las zonas...
La asambleísta departamental, Santusa Huanca, del MAS, indicó este miércoles que no renunciará a su cargo, luego de ser agredida por un grupo de pobladores de...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, señaló que hoy el profesor ya se reincorporó al centro educativo donde da...
El procurador general del Estado, César Siles, confirmó que Rusia exige al país el pago de 27 millones de dólares por la compra de las vacunas anticovid '...

Actualidad
En Cochabamba, la tradición de visitar templos el Jueves Santo es una oportunidad única para explorar los más de 20...
Tras arduas reuniones entre autoridades y dirigentes del municipio de Colomi con funcionarios del Instituto Nacional de...
Luego de que el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informara que se logró aprobar la licencia ambiental para...
Los seguidores de Evo Morales siguen subiendo el tono de sus amenazas y ayer aseguraron que su líder será presidente...

Deportes
La selección nacional retornó a Bolivia ayer, después de su gira por territorio africano donde cayó (3-2) ante Argelia...
El director técnico de Wilstermann, Gastón Ramondino, determinó reducir a 10 los jugadores juveniles en el plantel,...
El alpinista boliviano Hugo Ayaviri buscará conquistar la cima del Everest, la montaña más alta del mundo. Ayaviri...
Aurora visitará esta noche (20:00) a Blooming en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, en un duelo reprogramado...

Tendencias
Disfruta de la comodidad de pagar tu factura de agua desde cualquier lugar. La plataforma web de Semapa le permite...
En este interesante diálogo, la ginecóloga Olga Cartagena nos explica los distintos cánceres en la mujer, su prevención...
Erlan Vásquez, becario boliviano actualmente estudiando en Rusia junto a otros cinco jóvenes para operar el primer...
El dengue, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, genera muchas dudas e información...

Doble Click
Doce cuentos componen el nuevo libro de Gustavo Munckel, Un montón de pájaros muertos. Es el tercero que publica este...
Cinco artistas argentinos forman parte de la cartelera estelar de la Fexco Fest 2024, que se celebrará durante el...
Este sábado, More Humor será escenario del concierto homenaje a Diego Villegas Arze, extinto nieto de la eximia artista...
Los organizadores de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2024 dieron a conocer este martes la...