Diputados prioriza leyes económicas y Presidente denuncia boicot de la ALP

País
Publicado el 15/04/2024 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Diputados en la gestión 2022-2023, entre proyectos de ley aprobados y rechazados, sólo llegó al 15 por ciento de todas las propuestas normativas que se encuentran en esa instancia legislativa, la mayoría para áreas económicas, según el informe final de ese periodo presentado por su presidente Israel Huaytari Martínez.

La audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2023 intentó reflejar un relevamiento de la normativa aprobada, así como la función fiscalizadora, a través de las peticiones de informe escrito, peticiones de informe oral e interpelaciones.

De acuerdo con la información oficial, en la gestión pasada ingresaron 542 proyectos normativos, de los que 51 fueron aprobados y 29 rechazados, dando un total de 80 considerados en el pleno de Diputados.

Sin embargo, del número total, solo 13 proyectos de ley con informe positivo quedaron sin tratamiento en plenarias, en tanto, hay 449 propuestas sin informe de comisiones.

“Lamentablemente, se dan estos resultados por la falta de debate de normas que importen al país. Tampoco existen mecanismos de diálogo y hay falta de coordinación del oficialismo con la oposición”, señaló el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas.

El economista y exdirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Lucio Gonzáles Alanes interpreta que la división en las estructuras parlamentarias de todos los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ha incidido negativamente en el trabajo del primer órgano del Estado.

“El MAS está fracturado, lo propio ocurre con CC y Creemos, pero todos trabajan por intereses de grupo, particulares y no por Bolivia”, sostiene.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Huaytari Martínez, a tiempo de explicar la normativa que respalda la rendición pública de cuentas, asegura que esa instancia trabajó de manera constante en beneficio de la población.

“La Cámara de Diputados siempre ha generado instrumentos y espacios de diálogo con nuestra sociedad y una prueba de ello es la información que se brinda a la sociedad por la página oficial”, dice.

Proyectos económicos

El detalle de la información refleja que más del 50 por ciento de los proyectos está relacionado con el quehacer económico, aspecto que se comprueba con el hecho de que de los 542 proyectos, 286 fueron remitidos a las comisiones de Planificación, Política Económica y la de Economía Plural.

En orden de importancia está la comisión de Naciones Indígenas con 85 proyectos, de Constitución con 65, Justicia Plural, 36, y Educación y Salud, 33, entre otros.

Entre los proyectos económicos, particularmente, están relacionados con préstamos o ratificación de convenios de créditos, destinados para agua, servicios médicos y alimentación, entre otros.

Fiscalización

El informe establece que se remitieron 2.018 Peticiones de Informe Escrito referidas a salud, seguridad y justicia, particularmente. De las 2.018, fueron respondidas 1.941.

En lo que hace a Peticiones de Informe Oral se solicitaron 87 a autoridades de instituciones públicas: Órgano Ejecutivo, Órgano Judicial, gobiernos departamentales y municipales, la Contraloría y la Procuraduría.

Interpelaciones

El otro instrumento de fiscalización hace a las “interpelaciones a ministros de Estado” para conocer las políticas que manejan en torno a algunos temas. En total se emitieron 42 pedidos de interpelación, de las que se verificaron 18.

No se verificaron “por efecto de la medida cautelar dispuesta en una resolución de agosto 2023 de la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia”.

La Sala Constitucional Primera de La Paz decidió paralizar las interpelaciones en la ALP en el marco de una acción de Amparo Constitucional promovida por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Desde la admisión del amparo, tanto senadores como diputados no pueden llevar adelante interpelaciones a ministros de Estado, por lo que los legisladores consideran que se les está coartando su derecho de fiscalizar.

 

Proyectos aprobados en la gestión 2024

Información oficial, refiere que en lo que va de la gestión 2024, este año, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó 10 proyectos de ley, el 60 por ciento relacionados con préstamos el resto son referidos a transferencia de terrenos y bienes inmuebles.

Las beneficiadas: la Escuela Militar de Ingeniería en Riberalta, el Municipio de Sucre, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) en San Beunaventura y la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) en Sapahaqui.

Los créditos aprobados para la ampliación de la Red de Mi Teleférico, ampliación de carretera La Paz-Oruro en su tramo Senkata-Apacheta, Programa de Electrificación Rural III, construcción con pavimento camino Faja Norte en Yapacani, para apoyo al programa Covid-19 y la construcción de la Doble Vía Confital-Bombeo.

 

Arce denuncia boicot en la ALP

El presidente Luis Arce denunció que en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se tienen “durmiendo” créditos para inversión por más de 900 millones de dólares con la intención de afectar su gestión.

“Hoy tenemos más de 900 millones de dólares que están durmiendo en nuestra Asamblea, y más de 800 millones que están durmiendo en el Senado nacional”, afirmó en el acto de entrega de obras en El Puente, departamento de Tarija.

Si bien en la Cámara de Diputados se aprobaron seis proyectos de ley sobre créditos, de estos sólo dos fueron sancionados por el Senado y restan cuatro remitidos por Diputados.

 

OPINIONES

Realizamos esta Rendición Pública de Cuentas Final 2023 con el único fin de generar un ámbito de transparencia y responsabilidad en el manejo de recursos”. Israel Huaytari, Presidente de Diputados

La confrontación en Diputados más que en el Senado es por la división de los partidos por intereses personales o de grupo, sin pensar en el pueblo, sólo angurria de poder”. Lucio Gonzáles Alanes, economista y exdirigente.

Tus comentarios

Más en País

“Yo tenía que volver porque la reprogramación era varios días y, bueno, tomamos el vuelo, y le dije si quería venir (conmigo), porque lo conocía”, dijo...
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces dirigió una transformación profunda y estratégica de la institución, orientada a...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la democracia; en tanto, desde el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este año, con el empresario coreano como...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad.


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
“Yo tenía que volver porque la reprogramación era varios días y, bueno, tomamos el vuelo, y le dije si quería venir (...
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...