Caso Terrorismo: Aguilera insiste en que hubo separatismo en Santa Cruz y que cerrar el proceso fue "decisión política"

País
Publicado el 25/04/2024 a las 16h22
ESCUCHA LA NOTICIA

A 15 años de los hechos de presunto terrorismo en Santa Cruz, el actual viceministro Jhonny Aguilera, quien en su momento fue investigador del caso, reafirmó que entonces hubo una célula separatista con conexiones políticas, armamento y financiamiento.

En ese marco, Aguilera consideró que fue política la decisión asumida en 2020, cuando durante el Gobierno de Jeanine Añez, el Ministerio de Gobierno retiró la acusación y se cerró el caso sobreseyendo a los implicados.

"Esa (cerrar el caso) era una decisión política y seguramente quienes forman parte del aparato político tendrán que responder. Yo estoy certero de que había elementos suficientes e idóneos que permitían establecer la existencia de un estamento político, de un estamento económico, de un estamento operativo que formaban parte de una estructura liderada por el señor Eduardo Rozsa, que como sabemos era un mercenario que había actuado para el servicio de otros ejércitos", dijo Aguilera.

Jhonny Aguilera tenía el grado de mayor cuando se investigó el caso Terrorismo. Aclaró que él no participó del operativo en el Hotel Las Américas, donde se abatió a Rozsa y dos integrantes de su grupo, sino que ingresó después.

Dijo que en ese lugar y en predios de la Fexpocruz se encontraron armamento de guerra, granadas, manuales de insurgencia y armado de explosivos, además de una serie de diapositivas respecto a planes incluso de centros médicos en el caso de una acción militar.

Aguilera aseveró que esa célula separatista estaba conformada por ciudadanos bolivianos y extranjeros, quienes tenían apoyo militar y financiero. Dijo que éste grupo había conformado un Estado Mayor y tenía su propio escudo e himno.

El actual Viceministro expresó su predisposición de colaborar con la Justicia en caso de ser convocado, como también lo hizo durante el proceso del caso Terrorismo.

Tus comentarios

Más en País

El Ejecutivo promueve el Decreto Supremo (DS) 5143 de registro de Derechos Reales y señala que busca transparencia y seguridad jurídica para la población, pero...
Este jueves, maestros urbanos y personal de la Caja Nacional de Salud (CNS) realizaron marchas y cercaron esta institución en demanda de la “renuncia del...

La oposición política se encuentra debilitada de cara a las elecciones generales de 2025. Está dividida y no tiene un proyecto alternativo al del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS),...
El Comité de Gestión del Área Natural de Manejo Integrado San Matías, Santa Cruz, denunció actos de corrupción en la pasada gestión, relacionados con el aprovechamiento ilegal de recursos forestales...
La conflictividad irá en aumento en el país debido a temas relacionados con el resultado del Censo de Población y Vivienda, las elecciones judiciales y la división interna del Movimiento Al...
La declaración informativa del exministro de Gobierno, Carlos Romero, fue nuevamente suspendida debido a que la ciudadana colombiana Claudia Liliana R. E., implicada en el caso del estadounidense...


En Portada
A 15 años de los hechos de presunto terrorismo en Santa Cruz, el actual viceministro Jhonny Aguilera, quien en su momento fue investigador del caso, reafirmó...
La novela Aurora-Mauricio Soria parece no llegar a un buen término, luego de la intempestiva salida del estratega valluno de filas populares. El extécnico...

En sesión de audiencia pública, el Concejo Municipal recibió ayer una denuncia contra la concejala Daniela Cabrera, disidente de Súmate, interpuesta por la...
La Fexco 2024 está totalmente digitalizada y las entradas pueden comprarse por Internet, sin hacer fila. Conoce cómo hacerlo.
El plantel de Wilstermann retornó a los entrenamientos hoy, después de llegar a un acuerdo con la dirigencia para el pago de los sueldos adeudados.
Haciendo homenaje a la selección de 1963 que ganó la Copa América la casaca oficial que usará la selección nacional en el torneo de Estados Unidos 2024 fue...

Actualidad
Durante la inauguración de la segunda versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2024, los...
La XVIII Rueda Internacional de Negocios (RIN) de la Feria Exposición Internacional Cochabamba (Fexco) 2024 se llevará...
El Pabellón Kanata es el nuevo centro de convenciones del campo ferial Alalay que en esta segunda versión de la Feria...
El laboratorio de referencia del Servicio Departamental de Salud (Sedes) procesa diariamente 150 muestras de dengue que...

Deportes
El expresidente de Wilstermann Gróver Vargas tendrá cinco días para presentar sus descargos sobre las observaciones que...
Como un homenaje a la selección de 1963 que ganó la Copa América, Bolivia vestirá en Estados Unidos 2024 una casaca...
El balance financiero de la gestión 2023 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) quedó con “números azules”,...
Always Ready cumplió anoche jugando en el estadio Municipal de Villa Ingenio, luego de imponerse 2-0 a César Vallejo de...

Tendencias
En el Día Internacional de las Niñas en las TIC, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y...
En el Día Mundial de Lucha Contra la Malaria, el Ministerio de Salud reiteró su compromiso con la prevención y control...
La comunicación como elemento fundamental y articulador de la sociedad, ese parece ser el lema de Camilo Kunstek,...
Cochabamba llevará a cabo el certamen selectivo de First Bolivia 2024 el sábado 1 de junio, según el cronograma que...

Doble Click
La compañía y escuela de Danzas Españolas y Flamenco A ComPás Bolivia, de La Paz, se prepara para deslumbrar al público...
Después de éxitos anteriores como El rey león y El Fantasma de la Ópera, Broadway Bolivia ha decidido revivir el...
Con sus primeros acordes a los 8 años, Diego Ríos desató una trayectoria musical marcada por el éxito y la evolución...
La ilustradora boliviana Patricia Nagashiro espera recibir el apoyo de la población, tras quedar finalista en el...