Gobierno defiende proyecto de litio y se abre a contrademanda

País
Publicado el 26/04/2024 a las 14h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, rechazó este viernes las versiones del "fracaso" de la industrialización del litio y aseguró que este importante proyecto para los bolivianos avanza con transparencia.

"Yo descalifico y desmiento a quienes dicen que es un fracaso la industrialización del litio, para nada. Estamos llevando adelante dos procesos, uno rencausar y realizar una inyección para que pueda funcionar la Planta (Industrial) de Carbonato de Litio, es lo que estamos llevando a delante, y, por el otro lado, EDL (Extracción Directa del Litio), la industrialización, se va a llevar adelante", dijo.

Resaltó que Bolivia lleva adelante la industrialización del litio con el proyecto de implementación de la tecnología EDL bajo un modelo de negocios soberano.

"Se están llevando adelante plantas piloto que están en este momento ya en ejecución para mostrar resultados, donde el Gobierno no invierte un centavo, es la tecnología de estas empresas que tienen mucha experiencia en el mundo, en lo que se refiere a la industrialización del litio", argumentó.

Mencionó que, para la industrialización del metal blanco, la dirección de la empresa YLB, durante el gobierno de Evo Morales, recurrió a la tecnología tradicional de salmueras; sin embargo, ésta no se logró concretar, como se esperaba.

La actual administración de YLB, tras una exhaustiva auditoría presentó una demanda en contra de 10 de sus exdirectivos y una empresa contratista por problemas encontrados en 18 piscinas evaporíticas (de provisión de materia prima a las plantas industriales) y un daño económico de más de Bs 425 millones.

"Nosotros sujetos siempre a todo tipo de procesos de transparencia, somos servidores públicos, vamos a llevar adelante, y si existe una contrademanda, bueno, excelente. Tiene que ser el Ministerio Público (la instancia encargada de) la investigación seria, sin hacer un show, sin mediatizar los temas", dijo.

Asimismo, Alcón recordó que, cuando el presidente Luis Arce asumió el mando del país tras la interrupción del proceso democrático en 2020, la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio supuestamente estaba en un 60%, lo que fue "completamente falso".

"Se ha encontrado la planta en deterioro, las piscinas lo propio. No estamos hablando de que se ha entregado faltando y estaba lista para operar como para abrir con las llaves, respectivamente, no, tenía cerca del 20, 25 por ciento de ejecución", reveló.

Para reanudar la construcción de la factoría se hizo una reinyección económica y la función pública tiene la responsabilidad de llevar adelante el proyecto, pero también proceder a la investigación técnica.

"Y a partir de estos elementos, de manera muy seria, no estamos haciendo un show mediático y con algunos elementos decir y acusar a las personas, no. Se ha hecho una investigación, se tiene un trabajo que ha realizado el Ministerio de Hidrocarburos (y Energías), en este caso YLB, y se ha remitido al Ministerio Público (la denuncia por daños al Estado)", aseveró.



 

Tus comentarios

Más en País

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, expresó su agradecimiento al presidente Luis Arce por el incremento salarial de 3% al...
Tras ocho meses de estar alejado de la silla edil por las acusaciones de supuesto abuso sexual en su contra, el alcalde de Potosí, Jhonny Llally reasume su...

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Miguel Rejas, denunció este viernes que la mayoría de los amparos presentados contra el proceso de preselección de candidatos a las elecciones...
Hay 11 personas investigadas por este hecho, que dejó un daño económico de 425 millones de bolivianos.
El Ejecutivo promueve el Decreto Supremo (DS) 5143 de registro de Derechos Reales y señala que busca transparencia y seguridad jurídica para la población, pero legisladores de oposición denuncian que...
Este jueves, maestros urbanos y personal de la Caja Nacional de Salud (CNS) realizaron marchas y cercaron esta institución en demanda de la “renuncia del gerente general Uzziel Boris Claure Ignacio...


En Portada
Hay 11 personas investigadas por este hecho, que dejó un daño económico de 425 millones de bolivianos.
La  Fexco 2024 anunció la tarde de este viernes que todas las entradas para el esperado concierto de María Becerra se agotaron por completo. La reina de...

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Miguel Rejas, denunció este viernes que la mayoría de los amparos presentados contra el proceso de...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, rechazó este viernes las versiones del "fracaso" de la industrialización del litio  y aseguró que este...
Tras ocho meses de estar alejado de la silla edil por las acusaciones de supuesto abuso sexual en su contra, el alcalde de Potosí, Jhonny Llally reasume su...
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, expresó su agradecimiento al presidente Luis Arce por el incremento salarial de 3% al...

Actualidad
El Moulin Rouge, símbolo emblemático de París, amaneció este jueves sin aspas por primera vez en 135 años, después de...
El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, anunció este viernes que está dispuesto a participar en un...
Al menos diez personas murieron y otras ocho quedaron heridas como consecuencia de un incendio que destruyó este...
La organización Save the Children se declaró impactada y desconcertada por el allanamiento de su sede en Guatemala sin...

Deportes
El tenista beniano Hugo Dellien se instaló este viernes en las semifinales del Challenger de Roma, tras imponerse 2-1...
La Federación Atlética de Bolivia (FAB) informó que la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) recalificó los...
El Comité Olímpico Boliviano (COB) informó hoy que, pese a que la Federación Boliviana de Box (FBB) tiene varias...
Ronald Raldes, presidente de Oriente Petrolero, apareció este viernes ante los medios de comunicación para asegurar que...

Tendencias
En el Día Internacional de las Niñas en las TIC, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y...
En el Día Mundial de Lucha Contra la Malaria, el Ministerio de Salud reiteró su compromiso con la prevención y control...
La comunicación como elemento fundamental y articulador de la sociedad, ese parece ser el lema de Camilo Kunstek,...
Cochabamba llevará a cabo el certamen selectivo de First Bolivia 2024 el sábado 1 de junio, según el cronograma que...

Doble Click
La compañía y escuela de Danzas Españolas y Flamenco A ComPás Bolivia, de La Paz, se prepara para deslumbrar al público...
Después de éxitos anteriores como El rey león y El Fantasma de la Ópera, Broadway Bolivia ha decidido revivir el...
Con sus primeros acordes a los 8 años, Diego Ríos desató una trayectoria musical marcada por el éxito y la evolución...
La ilustradora boliviana Patricia Nagashiro espera recibir el apoyo de la población, tras quedar finalista en el...