En 22 años, menonitas deforestaron casi 500 mil hectáreas de área boscosa

País
Publicado el 28/04/2024 a las 7h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Las colonias menonitas son responsables de la deforestación de casi medio millón de hectáreas de área boscosa en Bolivia, principalmente en Santa Cruz, según una investigación de la Fundación Tierra y un estudio del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés).

De las 70 colonias menonitas que actualmente existen en territorio boliviano, 62 están en Santa Cruz, y ocho, en el resto del país, a 45 de ellas se les atribuye la deforestación de 480 mil hectáreas de bosque entre el periodo 2001 y 2023, que está focalizado, principalmente, en las zonas de expansión de la frontera agrícola.

Santa Cruz es el departamento donde mayor impacto ha tenido la deforestación provocada por los asentamientos de las colonias menonitas. Según Efraín Tinta, investigador de la Fundación Tierra, son 438 mil hectáreas las que se han deforestado en los últimos 22 años; es decir, algo más del 91 por ciento de la afectación atribuida a estas colonias, el porcentaje restante se distribuye entre, Beni, Tarija y el norte amazónico de La Paz, a donde se han expandido los menonitas.

El MAAP, en su estudio, señala que la deforestación de los menonitas, que representa el 23 por ciento del total de desmonte en el país, está asociado a la soya, el cultivo que más deforesta en Bolivia, luego está las quemas.

De acuerdo con el investigador alemán Adalberto J. Kopp, la deforestación por parte de las colonias menonitas se caracteriza por seguir un patrón similar: selección de áreas boscosas con alta fertilidad de suelos; desmonte y preparación del terreno, en el que se utilizan métodos mecánicos y/o quemas para eliminar la vegetación nativa; cultivos extensivos que se caracterizan por ser monocultivos de soya, maíz y trigo, con el uso intensivo de agroquímicos, y la expansión continua, vale decir, una vez agotada la fertilidad del suelo o al enfrentar restricciones ambientales o sociales, las colonias buscan nuevas áreas de bosque para repetir el proceso.

Bolivia alberga cerca de 100 mil menonitas y cada año va creciendo esta población. En 1954 llegó una avanzada de 10 familias, con las cuales el Gobierno de ese entonces negoció el convenio de garantías plasmado en el Decreto Supremo 4192, de octubre de 1955. Esta norma concede a los menonitas los “privilegios”, sin restricciones, en dos áreas: libertad en el ejercicio de su religión y exención del servicio militar.

Las primeras cuatro colonias, provenientes de Paraguay, estaban asentadas en 50 mil hectáreas adquiridas en el municipio del departamento de Santa Cruz. Siete décadas después, los menonitas bolivianos tienen en su poder 874 mil hectáreas, de las cuales 799 mil están en Santa Cruz; 38 mil, en Beni; 30 mil, en Tarija, y 7 mil, en La Paz.

 

Tus comentarios

Más en País

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales indicó que alista un proyecto de ley para castigar a los “corruptos” con 30 años de...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, expresó este domingo una contundente observación sobre el estado de la sociedad, afirmando que "estamos mal"...

La calificadora de riesgo Moody’s bajó la calificación de Bolivia de emisor de largo plazo en moneda local y extranjera
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) amplió tres meses - hasta el 26 de julio - el plazo para que Bolivia cumpla con las recomendaciones del Informe de Fondo
Las alternativas para resolver la crisis judicial en Bolivia pasan por una reforma constitucional, un compromiso político “real”
Tras el operativo policial en el hotel Las Américas en 2009, el Estado boliviano tiene siete casos admitidos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)


En Portada
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) amplió tres meses - hasta el 26 de julio - el plazo para que Bolivia cumpla con las recomendaciones del...
Durante la Feria Exposición Intennacional de Cochabamba (Fexco), la oferta de vehículos es amplia y diversa

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales indicó que alista un proyecto de ley para castigar a los “corruptos” con 30 años de...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, expresó este domingo una contundente observación sobre el estado de la sociedad, afirmando que "estamos mal"...
El arte ‘madonnari’ encanta a los visitantes en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2024
La aparición de un patógeno desconocido está afectando la producción de cítricos en los municipios de Chimoré

Actualidad
La Asociación de Exportadores de Perú (ADEX) pidió la creación de una mesa de trabajo que permita diversificar la...
 La Fiscalía ecuatoriana informó este domingo del rescate de los cuerpos de los ocho ocupantes del helicóptero militar...
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales indicó que alista un proyecto de ley para...
 Migrantes que han logrado llegar al río Bravo, la frontera entre la mexicana Ciudad Juárez y El Paso, Texas, aseguran...

Deportes
La salida del entrenador argentino Ramón Díaz del Vasco da Gama se ha convertido en polémica, después de que el técnico...
El italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24) consiguió una espectacular victoria en su primer 'mano...
El Real Madrid completó su segundo entrenamiento de preparación de las semifinales de la Liga de Campeones a dos días...
Con una victoria incontestable ante el Torino (2-0), firmada con el sello personal en forma de doblete del turco Hakan...

Tendencias
 Tal vez como en ninguna época anteriormente, la tecnología está provocando disrupciones en tiempo récord, y la...
Chamanes y curanderos de la costa, sierra y selva de Perú participaron este viernes en su tradicional ritual de...
La sonda lunar china bajo el nombre de Chang'e 6 está preparada para su eventual lanzamiento a principios de mayo,...
En el Día Internacional de las Niñas en las TIC, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y...

Doble Click
Tras una sequía de dos décadas provocada por la prórroga de los derechos de autor por el Congreso en 1998, las obras...
Cafés, hoteles, tranvía, alumbrado eléctrico, librerías y casas editoriales, periódicos, revistas e imprentas…; la...
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), respaldada por el Gobierno...
Tres escritores de Argentina y uno de México se alzaron este viernes con los galardones del premio literario 2024 de la...