En 22 años, menonitas deforestaron casi 500 mil hectáreas de área boscosa

País
Publicado el 28/04/2024 a las 7h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Las colonias menonitas son responsables de la deforestación de casi medio millón de hectáreas de área boscosa en Bolivia, principalmente en Santa Cruz, según una investigación de la Fundación Tierra y un estudio del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés).

De las 70 colonias menonitas que actualmente existen en territorio boliviano, 62 están en Santa Cruz, y ocho, en el resto del país, a 45 de ellas se les atribuye la deforestación de 480 mil hectáreas de bosque entre el periodo 2001 y 2023, que está focalizado, principalmente, en las zonas de expansión de la frontera agrícola.

Santa Cruz es el departamento donde mayor impacto ha tenido la deforestación provocada por los asentamientos de las colonias menonitas. Según Efraín Tinta, investigador de la Fundación Tierra, son 438 mil hectáreas las que se han deforestado en los últimos 22 años; es decir, algo más del 91 por ciento de la afectación atribuida a estas colonias, el porcentaje restante se distribuye entre, Beni, Tarija y el norte amazónico de La Paz, a donde se han expandido los menonitas.

El MAAP, en su estudio, señala que la deforestación de los menonitas, que representa el 23 por ciento del total de desmonte en el país, está asociado a la soya, el cultivo que más deforesta en Bolivia, luego está las quemas.

De acuerdo con el investigador alemán Adalberto J. Kopp, la deforestación por parte de las colonias menonitas se caracteriza por seguir un patrón similar: selección de áreas boscosas con alta fertilidad de suelos; desmonte y preparación del terreno, en el que se utilizan métodos mecánicos y/o quemas para eliminar la vegetación nativa; cultivos extensivos que se caracterizan por ser monocultivos de soya, maíz y trigo, con el uso intensivo de agroquímicos, y la expansión continua, vale decir, una vez agotada la fertilidad del suelo o al enfrentar restricciones ambientales o sociales, las colonias buscan nuevas áreas de bosque para repetir el proceso.

Bolivia alberga cerca de 100 mil menonitas y cada año va creciendo esta población. En 1954 llegó una avanzada de 10 familias, con las cuales el Gobierno de ese entonces negoció el convenio de garantías plasmado en el Decreto Supremo 4192, de octubre de 1955. Esta norma concede a los menonitas los “privilegios”, sin restricciones, en dos áreas: libertad en el ejercicio de su religión y exención del servicio militar.

Las primeras cuatro colonias, provenientes de Paraguay, estaban asentadas en 50 mil hectáreas adquiridas en el municipio del departamento de Santa Cruz. Siete décadas después, los menonitas bolivianos tienen en su poder 874 mil hectáreas, de las cuales 799 mil están en Santa Cruz; 38 mil, en Beni; 30 mil, en Tarija, y 7 mil, en La Paz.

 

Tus comentarios

Más en País

"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los productores.
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS) que sustenta la candidatura...
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con propuestas  o planteamientos que promueven un modelo de desarrollo más amplio y...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera presentar, garantizar la defensa de la...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...