Expertos: Reforma judicial pasa por cambios en CPE y compromiso político

País
Publicado el 28/04/2024 a las 12h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Las alternativas para resolver la crisis judicial en Bolivia pasan por una reforma constitucional, un compromiso político “real” y una cumbre nacional de expertos, ante la inviabilidad de las elecciones judiciales y la inoperatividad de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de encarar algún proyecto de reforma y el desinterés del Gobierno central, coincidieron analistas y constitucionalistas.

Bolivia fue cuestionada por al menos cinco organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales sobre la administración de justicia. Señalaron la urgencia de una reforma judicial con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos. Además, cuestionaron la falta de independencia, vicios de corrupción y la inaccesibilidad para la ciudadanía.

El analista y exlegislador Carlos Börth habló de la necesidad de la reforma constitucional para lograr cambios en el sistema judicial; sin embargo, sostuvo que la coyuntura política frena cualquier tipo de cambio por el interés del Gobierno central de mantener controlado este sistema judicial.

Para Börth, otro aspecto que frena reformas en la Constitución Política del Estado (CPE), en el tema judicial, es la falta de voluntad política.

Por lo tanto, a juicio de Börth, debe esperarse el cambio presidencial de 2025 “para generar la voluntad política para una reforma judicial en profundidad”.

A partir de entonces se podrá hacer las “reformar constitucionales para hacer cambios en la administración de justicia, de otra manera el empantanamiento va a continuar”.

Börth sostuvo que la decisión política del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) es la postergación indefinida de las elecciones judiciales y la permanencia en sus cargos de los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y jueces del Órgano Judicial (OJ).

En la misma línea, el abogado constitucionalista y jurista independiente Ramiro Orías señaló la necesidad de demandar un acuerdo político de los aspirantes a gobernar el país en 2025 para encarar una profunda reforma judicial. “Este proceso marca la necesidad de voluntad y concertación política y los que pasa con las elecciones judiciales muestra que no hay concertación ni voluntad política y lo peor es que no se sabe cómo terminará esta alternativa para renovar los altos cargos de Justicia”, señaló.

Para Orías, la solución de la crisis judicial de largo plazo es un desafío político y amerita una agenda con la participación de todos los actores políticos. Lamentó que hasta ahora nadie lidere la reforma judicial ni el Ejecutivo ni el Judicial, pese a las recomendaciones de organismos internacionales.

Uno de los documentos más contundes para el abogado Ramiro Orías es el del relator García Sayán, pues en éste expresa una alta preocupación por el amedrentamiento sistemático a jueces, por la presión del Ministerio de Gobierno, por la corrupción e impunidad del sistema y por la extorsión de jueces, fiscales y autoridades penitenciarias. 

Agenda de reforma que incluya la reforma constitucional, la eliminación del sistema de elección judicial basado en la preselección de candidatos a las elecciones judiciales por el Legislativo y más bien por una Comisión Nacional de Postulación.

El activista en derechos humanos Franco Albarracín señaló que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reiteró su llamado al Estado de Bolivia a tomar las medidas necesarias para garantizar la independencia e imparcialidad del sistema de justicia en el país, mediante una reforma estructural, fundada en el principio de acceso a la justicia de las víctimas y a una reparación oportuna y adecuada.

El abogado constitucionalista Eusebio Vera señaló la necesidad de organizar una cumbre nacional con la participación de expertos en temas de justicia. Además, se debe contar con la participación de organizaciones que traban en la temática de los derechos humanos y organismos internacionales.

Vera insistió que el Órgano Judicial no es independiente y una clara muestra es el tratamiento de las acciones de amparo que frenan las elecciones judiciales. “Los procesos son totalmente direccionados, sesgados y tienen una alta manipulación dentro de su procedimiento; no hay igualdad jurídica en cuanto a procedimiento”, indicó.

Para la analista política Claudia Mallón, la reforma del sistema judicial no pasa por las elecciones por la desconfianza de la población a este proceso. “Las denuncias de corrupción continúan porque los postulantes deben contar con el aval del partido de gobierno en la Asamblea Legislativa”, explicó.

A juicio de Mallón, los que eligen a los candidatos son los partidos políticos con presencia en el Legislativo y no los ciudadanos.

Para la analistas, la reforma judicial para por cambios dentro del Órgano Judicial y del TCP que garanticen la idoneidad de las altas autoridades. “No es posible que los magistrados tengan afiliación políticas o denuncias por prevaricato, por ejemplo”, fustigó.

Los mismos criterios deben ser para otros cargos como los fiscales, añadió.

 

Elección judicial está en riesgo

Las elecciones judiciales para elegir a las altar autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial debían realizarse en diciembre de la pasada gestión.

La aprobación de la ley para estos comicios se realizó en un contexto de presión pues afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) bloquearon las carreteras durante 16 días.

El Legislativo debe enviar la lista de los preseleccionados al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

 

OPINIONES

El propio Estado pone trabas para que no haya la reforma judicial, y un ejemplo es la prorroga de los magistrados”

Eusebio Vera

Abogado constitucionalista

 

La postulación de los prorrogados le quita la legitimidad al proceso de las elecciones judiciales”

Claudia Mallón

Analista

 

Urge una profunda reforma judicial, pero es fundamental la voluntad política de los actores sociales”

Ramiro Orías

Jurista independiente

 

La coyuntura política frena cualquier reforma de justicia porque existen intereses del Gobierno”

Carlos Börth

Investigador

Tus comentarios

Más en País

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales indicó que alista un proyecto de ley para castigar a los “corruptos” con 30 años de...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, expresó este domingo una contundente observación sobre el estado de la sociedad, afirmando que "estamos mal"...

La calificadora de riesgo Moody’s bajó la calificación de Bolivia de emisor de largo plazo en moneda local y extranjera
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) amplió tres meses - hasta el 26 de julio - el plazo para que Bolivia cumpla con las recomendaciones del Informe de Fondo
Las colonias menonitas son responsables de la deforestación de casi medio millón de hectáreas de área boscosa en Bolivia
Tras el operativo policial en el hotel Las Américas en 2009, el Estado boliviano tiene siete casos admitidos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)


En Portada
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) amplió tres meses - hasta el 26 de julio - el plazo para que Bolivia cumpla con las recomendaciones del...
Durante la Feria Exposición Intennacional de Cochabamba (Fexco), la oferta de vehículos es amplia y diversa

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2024 también es aprovechado para mostrar arte, cultura, turismo y gastronomía
Adriana Fernández dijo presente y participa de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2024
El arte ‘madonnari’ encanta a los visitantes en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2024
La aparición de un patógeno desconocido está afectando la producción de cítricos en los municipios de Chimoré

Actualidad
La Asociación de Exportadores de Perú (ADEX) pidió la creación de una mesa de trabajo que permita diversificar la...
 La Fiscalía ecuatoriana informó este domingo del rescate de los cuerpos de los ocho ocupantes del helicóptero militar...
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales indicó que alista un proyecto de ley para...
 Migrantes que han logrado llegar al río Bravo, la frontera entre la mexicana Ciudad Juárez y El Paso, Texas, aseguran...

Deportes
La salida del entrenador argentino Ramón Díaz del Vasco da Gama se ha convertido en polémica, después de que el técnico...
El italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24) consiguió una espectacular victoria en su primer 'mano...
El Real Madrid completó su segundo entrenamiento de preparación de las semifinales de la Liga de Campeones a dos días...
Con una victoria incontestable ante el Torino (2-0), firmada con el sello personal en forma de doblete del turco Hakan...

Tendencias
 Tal vez como en ninguna época anteriormente, la tecnología está provocando disrupciones en tiempo récord, y la...
Chamanes y curanderos de la costa, sierra y selva de Perú participaron este viernes en su tradicional ritual de...
La sonda lunar china bajo el nombre de Chang'e 6 está preparada para su eventual lanzamiento a principios de mayo,...
En el Día Internacional de las Niñas en las TIC, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y...

Doble Click
Tras una sequía de dos décadas provocada por la prórroga de los derechos de autor por el Congreso en 1998, las obras...
Cafés, hoteles, tranvía, alumbrado eléctrico, librerías y casas editoriales, periódicos, revistas e imprentas…; la...
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), respaldada por el Gobierno...
Tres escritores de Argentina y uno de México se alzaron este viernes con los galardones del premio literario 2024 de la...