Organizaciones sociales cierran filas por Arce y advierten que no permitirán ninguna desestabilización

País
Publicado el 03/05/2024 a las 18h21
ESCUCHA LA NOTICIA

En una multitudinaria concentración en la ciudad de El Alto, que dio inicio al X Congreso del MAS - IPSP, las organizaciones sociales cerraron filas por el presidente Luis Arce y advirtieron que no permitirán ninguna desestabilización al Gobierno nacional.

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Justo Molina, alertó de rumores "de desestabilización, para derrocar al Gobierno nacional", por lo que advirtió que "no lo vamos a permitir".

"Hay algunos rumores de desestabilización, queriendo derrocar a nuestro presidente, a nuestro gobierno elegido democráticamente, pero desde nuestros territorios decimos que no lo vamos a permitir", afirmó.

En tanto, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob), Esteban Alavi, llamó a prepararse "para defender la democracia, para defender nuestro gobierno nacional y para defender al MAS - IPSP".

Se trata de una clara respuesta a los seguidores del expresidente Evo Morales que, por la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de supervisar de forma condicionada y provisional el X Congreso del Instrumento Político en El Alto, amenazaron con iniciar un bloqueo de caminos, convulsionar el país e incluso deponer a Arce.

De hecho, el diputado "evista" del MAS, Freddy López, convocó a prepararse en las calles. "La sublevación, la rebelión, es un derecho, porque hoy vamos a defender la patria para los hijos y para los que vienen en las generaciones", dijo.

Lea también: Dirigentes llaman a la unidad y envían a Morales el mensaje de que "no es dueño del MAS"

Mas duro, el dirigente Ponciano Santos anunció un enfrentamiento contra el gobierno "con medidas de presión" e incluso habló de "una guerra civil".

Ante esas amenazas, el dirigente del Pacto de Unidad, Hugo Casilla, adelantó que procesará penalmente a Santos.

En tanto, el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Santiago Cruz, afirmó que el "presidente no se va a quedar solo" que todos los sectores sociales lo apoyarán.

"Unidos vamos a resurgir", afirmó.

Mientras que, el jiliri apumallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Ricardo Choque, recordó que las organizaciones sociales lucharon por la fundación del Estado Plurinacional y lo volverán a hacer con unidad.

Denunció que "algunas personas" quieren apropiarse del Instrumento Político, pero afirmó que el "Instrumento Político es del pueblo boliviano".

Antes, la secretaria la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa", Guillermina Kuno, afirmó que hasta la ciudad de El Alto llegaron los verdaderos fundadores del MAS - IPSP.

"Nadie es dueño de este Instrumento Político hermanos, estas organizaciones, estos militantes son dueños del Instrumento Político MAS - IPSP", afirmó.

A su vez, el secretario ejecutivo la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Lucio Quispe, anunció que el domingo próximo se posesionará a la nueva Dirección Nacional del MAS - IPSP como conclusión de "un congreso histórico y multitudinario, jamás visto en la historia".

Quispe recordó que se invitó en varias ocasiones a Morales para que participe en el congreso, pero que no respondió a las convocatorias y que, por ello, se apeló a la justicia, con el fin de llamar al congreso y no perder la personalidad jurídica del MAS - IPSP.

Molina afirmó que, con este nuevo congreso, se "refundará el Instrumento Político para el servicio del pueblo y no para el interés de unos cuantos".

De acuerdo con datos de los organizadores, más de medio millón de militantes se concentraron en la avenida Juan Pablo II de la ciudad de El Alto para participar del X Congreso del MAS.

El cónclave sesionará hasta el domingo, día en que se posesionará a la nueva Dirección Nacional, hasta hoy presidida por Morales.

Un grupo de personeros del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) realiza la supervisión del masivo evento.

 

Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
El presidente del Senado aún no confirmó con qué sigla irá a las elecciones generales
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...