La Paz y Santa Cruz son las regiones con mayores conflictos, según la Defensoría

País
Publicado el 03/05/2024 a las 1h50
ESCUCHA LA NOTICIA

En el primer trimestre de 2024, La Paz y Santa Cruz fueron las regiones que presentaron mayores hechos de conflictividad reflejados a través una serie de medidas de presión, entre éstos, el bloqueo de caminos, refiere un informe de la Defensoría del Pueblo.

De acuerdo con el detalle, la mayor parte de conflictos reportados se produjeron en La Paz y Santa Cruz, con 18 y 17 hechos de conflictividad respectivamente; seguidos de los de Potosí y Beni, ambos con 16, y Cochabamba, con 15.

Los hechos de conflictividad en las regiones han persistido con mayor prolongación de tiempo y mayor intensidad en sus medidas de presión, como es el caso de los bloqueos de carreteras en enero, debido a la demanda de elecciones judiciales y la exigencia de renuncia por la prórroga de autoridades judiciales, teniendo como epicentro a Cochabamba, Potosí y Santa Cruz.

Hechos

El reporte señala que, en los tres primeros meses de esta gestión, se suscitaron 103 conflictos, de los que al menos 94 fueron vulneraciones a los derechos humanos.

De acuerdo con el detalle publicado en el informe defensorial, se registraron 39 vulneraciones del derecho al empleo y al trabajo, ocho del derecho a la educación, seis vulneraciones del derecho al medioambiente y seis del derecho a la salud y acceso a la salud.

También hace referencia a seis vulneraciones del derecho a la infraestructura del transporte, seis del derecho a la infraestructura urbana, cinco vulneraciones del derecho a contar con infraestructura de servicio, cinco del derecho al acceso a la justicia, cuatro del derecho político, tres vulneraciones del derecho a una jurisdicción de entidad territorial autónoma, tres del derecho al acceso al agua potable y tres del derecho al acceso a la electricidad.

“Este informe fundamentalmente quiere contribuir a generar espacios de reflexión, de diálogo, espacios que nos permitan reconstruir la convivencia entre bolivianas y bolivianos”, señaló el defensor del pueblo, Pedro Callisaya Aro. 

La autoridad remarcó que estos escenarios de conflictividad confluyen a generar una alta potencialidad de vulneración de los derechos humanos.

Alerta temprana 

El “Informe de conflictividad en Bolivia” fue elaborado con datos y estadísticas proporcionados por el Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana (Simat) de la Defensoría del Pueblo, un mecanismo tecnológico e innovador implementado para generar seguimiento y alertas tempranas de conflictos. 

“Monitorear la conflictividad en nuestro país tiene una alta importancia porque nos permite, no sólo saber la cantidad de conflictos que se desarrollan en un determinado periodo, sino que nos permiten a las instancias competentes acciones conducentes a solucionar esta conflictividad”.

 

Tus comentarios

Más en País

El empresario Harold Lora y el concejal de La Paz Pierre Chain fueron imputados ayer por la denuncia de uso indebido de influencias, informó el fiscal...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en una reunión de emergencia en Trinidad, Beni, tras calificar de “injerencia” el accionar de una sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los nueve tribunales departamentales concluyen hoy su reunión en la que analizan el calendario electoral para este año y para 2025 marcado por tres procesos: las...
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé expresó sus críticas a los administradores de la justicia constitucional y, en particular, a la Sala Constitucional I de La Paz, que instruyó al Órgano...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó al Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) supervisar de forma condicional y provisional el congreso del MAS en El...
El Congreso del Pacto de Unidad, en el que las organizaciones sociales, a la cabeza de dirigentes reconocidos por el Gobierno, buscan renovar la dirigencia del Movimiento al Socialismo (MAS),...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó al Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) supervisar de forma condicional y...
El Fexco Jurassic es una de las novedades más visitadas por los más de 150 mil visitantes que ingresaron a la Fexco.

Las cámaras de Diputados y de Senadores no dan curso hasta la fecha a créditos por $us 645 millones, que ya fueron autorizados por los financiadores...
El alcalde Iván Arias anunció este jueves que no tendrá incremento salarial este 2024 al igual que sus funcionarios, a excepción de quienes ganan menos del...
La Sala Constitucional Primera de La Paz, a través del vocal Israel Campero, ordenó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) acompañe el Congreso convocado por...
El Tribunal de Sentencia Penal Nº1 de Quillacollo emitió este jueves un mandamiento de condena en contra del exalcalde Eduardo Mérida para que cumpla una...

Actualidad
El empresario Harold Lora y el concejal de La Paz Pierre Chain fueron imputados ayer por la denuncia de uso indebido de...
Los emprendimiento ecológicos también son parte de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2024. Más de...
Al margen de las modelos, los creadores de contenido para YouTube y TikTok, los famosos de la televisión boliviana, las...
“Durante el primer día vendimos 60 lotes”, aseguró el asesor comercial de Villa del Sur, Zandro Cerf. Estos datos se...

Deportes
El director deportivo de Wilstermann, Cristian Díaz, visitó el stand de Los Tiempos para abordar el panorama del club e...
Los árbitros del país, representados por la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF), se reunirán este lunes...
El título del Torneo Apertura se definirá este domingo (15:00) en el estadio Carlos Villegas, de Entre Ríos, un...
Madres de familia denunciaron que la Asociación Departamental de Gimnasia Cochabamba pretendería cobrar 500 bolivianos...

Tendencias
Universal Music Group (UMG), una de las principales compañías del mundo del entretenimiento musical, y TikTok, han...
La noticia de la inesperada muerte de la 'Muñequita Milly' ha consternado a más de un país. El pasado miércoles,...
Para HONOR, la marca icónica de tecnología global, respaldar sus innovaciones con el aval de certificaciones
La elección de un dispositivo celular se ha convertido en una decisión crucial para millones de usuarios en todo el...

Doble Click
Visitantes disfrutan la entrada folklórica en el último día con entradas 2x1 en la Fexco.
Este viernes, el Palacio Portales será el escenario de un concierto repleto de canciones que capturarán la esencia de...
La banda Ahyre, conformada por Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez, Hernando Mónico y Federico Maldonado, ha...
La música tiene sus propias historias de reuniones legendarias y, en esta ocasión, el Fexco Fest 2024 será testigo de...