TSE informará sobre congreso del MAS en 15 días; Evo dará “pelea legal”

País
Publicado el 07/05/2024 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Evo Morales bajó el tono de amenazas al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) arcista y dijo que primero dará una “pelea legal” para invalidar la reunión realizada entre el 3 y 5 de mayo, antes de asumir medidas radicales, como un bloqueo nacional de carreteras. Prevé que las acciones se decidirán el 18 de mayo, fecha del ampliado evista en Villa Tunari.

En tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó que su sola presencia en el acompañamiento del congreso del MAS del pasado fin de semana no legitima ese evento, porque debe esperar el informe de los técnicos del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) en 15 días.

El fin de semana, se realizó el congreso arcista del MAS en la ciudad de El Alto, y se eligió a una nueva directiva bajo la presidencia de Grover García, además de Julia Ramos y Fidel Surco como miembros de la dirección nacional.

Desde el evismo cuestionan a la nueva directiva del MAS porque no tendría legitimidad por la falta de la firma de Evo Morales en la convocatoria (aún lo consideran presidente del partido). Observan también que García no tiene militancia por 10 años en el partido y que el congreso no tuvo el consenso de todas las organizaciones sociales.

Morales señaló ayer que sus bases y seguidores están “presionando” para iniciar movilizaciones en contra del actual Gobierno y en rechazo a un posible reconocimiento del TSE al congreso arcista. Sin embargo, el expresidente pidió tener paciencia a sus bases y esperar “dos semanas” antes de iniciar las movilizaciones. Señaló que primero se hará una “lucha legal”.

“Claramente, quiero decir, será huelga de hambre, marcha, será bloqueo nacional, (eso lo) definen nuestras bases en el ampliado nacional de mayo”, dijo el ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) evista, Ponciano Santos.

Quince días

Gustavo Ávila, vocal del TSE, informó que en 15 días el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) remitirá su informe sobre el congreso del MAS que llevó adelante en El Alto, y esa instancia analizará si reconoce o no el encuentro y sus determinaciones, entre ellas, la elección de la nueva dirigencia del MAS.

Ávila recordó que ningún vocal del TSE puede participar en la supervisión del congreso ni en la elaboración del informe, y dejó en claro que lo que se hará es verificar el cumplimiento de la normativa, entre ellos el del Estatuto Orgánico del MAS.

Grover García, el nuevo presidente del MAS, representa a la Csutcb. Cuenta con un largo recorrido como dirigente. Cumplió como presidente y vicepresidente departamental del MAS en Cochabamba, fue alcalde de Tiraque y actualmente ocupa la Dirección de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Desarrollo Rural.

 

Presidente Arce rechaza bloqueos

El presidente Luis Arce dijo ayer en Trinidad que la población “no quiere bloqueos, no quiere discursos; lo que la gente quiere es trabajar, generar ingresos y tener obras del Gobierno nacional”.

“Pese a todo y a las conflictividades internas que tenemos, seguimos avanzando, seguimos construyendo el país, porque ustedes en octubre han dicho queremos un Gobierno del pueblo y para el pueblo, y aquí está el Gobierno nacional haciendo obras para el pueblo beniano”, dijo Arce.

 

Analista ve que Morales recibió un “golpe duro”

¿Qué significó el congreso del MAS en El Alto para el expresidente Evo Morales? El analista político Paul Coca asegura que se trata de “un golpe muy duro” para el líder cocalero, e incluso menciona que el presidente Luis Arce está en una mejor situación política que el propio expresidente.

“Morales ha recibido un durísimo golpe con el congreso arcista, durísimo golpe en todo sentido”, dice Coca en entrevista con Urgente.bo.

El analista se apoya en que, inicialmente, Morales no pudo evitar la realización del congreso en El Alto, que determinó una nueva directiva para el MAS.

Agregó que Morales no se ha dado cuenta de las acciones que estuvo haciendo Arce en su contra, por ejemplo, apartarlo de la toma de decisiones; con esto, la sentencia constitucional 1010, que fue aprobada por el TCP y que establece que la reelección no es un derecho humano, y la “designación de un tribunal electoral”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en País

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
El Himno Nacional y la música y danza de la morenada retumbaron este sábado en Iquique

El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión y fuertes críticas contra los líderes opositores Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este 27 de abril hasta el 1 de mayo en siete departamentos del país.
El diputado opositor por Comunidad Ciudadana (CC), Ingvar Ellefsen, denunció que el legislador arcista Israel Huaytari lleva cinco meses sin asistir a trabajar a la Cámara de Diputados, pese a haber...


En Portada
A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025

Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...
El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
El piloto español Alex Márquez (Ducati) ha conquistado la primera victoria de su vida en MotoGP este domingo en el Gran...
Julio César Baldivieso disfruta su actual momento en Always Ready
El FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey
San Antonio de Bulo Bulo no bajó loa brazos y sobre el epílogo del partido le empató 1-1 a Oriente Petrolero

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...