Gobierno considera urgente actualizar el marco normativo del sector de hidrocarburos

País
Publicado el 08/05/2024 a las 9h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, afirmó que es urgente revisar y actualizar el marco normativo y regulatorio del sector hidrocarburífero, ya que el actual presenta obstáculos que dificultan la ejecución de las inversiones necesarias para impulsar el desarrollo de las actividades de exploración en el país.

"No puede ser que cada vez que hablamos de contratos de servicios petroleros, la burocracia establecida dentro de la Ley 3058 (...) nos retrase los distintos proyectos", afirmó la autoridad.

La referida norma, que ahora pretende ser actualizada, fue aprobada en mayo de 2005. "Hoy esa ley es obsoleta, no sirve a los intereses del país y genera inclusive un viacrucis en la aprobación de los distintos proyectos", en el sector.

En estos últimos años, pese al esfuerzo de YPFB, no se pudo realizar mayor exploración porque, según Molina, no existen los incentivos necesarios para que las empresas petroleras puedan invertir más en exploración.

Por ejemplo, desde 2012, la exploración no tuvo resultados positivos. A ello se suma que, desde la gestión 2015, no se realizaron nuevas exploraciones para aumentar las reservas de gas y líquidos.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías prepara un anteproyecto de ley para promover inversiones en la exploración y explotación de recursos hidrocarburíferos, con el objetivo de impulsar tanto la producción como la reposición de reservas.

El esquema que plantea la realidad (de la industria petrolera) es que para las nuevas inversiones en el desarrollo de proyectos hidrocarburíferos se requieren características que permitan a las empresas desarrollar y asegurar el retorno de sus inversiones, pero también que permitan al país facilitar un marco flexible para agilizar todo este proceso.

En el contexto legal actual los procesos de autorización para la suscripción de contratos y aprobación de proyectos llega a demorar hasta dos años. "Creemos que es un camino muy pernicioso frente a la necesidad que tiene el sector de hidrocarburos", aseveró Molina.

La autoridad explicó que su despacho está trabajando en una norma relacionada con la reactivación de la exploración.

"Es una ley vinculada principalmente a dinamizar las inversiones, fortalecer a YPFB en esta actividad, pero también a generar los mecanismos adecuados de inversión para la producción, la reposición de reservas y la sostenibilidad de un sector importante para garantizar la seguridad energética del país", precisó.

Tus comentarios

Más en País

Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dijo ayer que la directiva que preside el expresidente Evo Morales del Movimiento Al...
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) recibió recién ayer, oficialmente, el fallo de la Sala Constitucional del Tribunal de Justicia de Pando que dejó...

Legisladores, gremiales y activistas anunciaron movilizaciones y denuncias ante organismos internacionales en rechazo al Decreto Supremo (DS) 5143 porque consideran que vulnera el derecho...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó la alerta hidrológica naranja, del 8 al 15 de mayo, por posible desborde en ríos de Cochabamba, Santa Cruz, Norte y los Yungas de La...
El avasallamiento del río Tequeje por la minería ilegal al interior del Parque Nacional Madidi y la designación irregular del director del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Otuquis son las dos...
El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, senador Miguel Rejas, informó que la tarde de este martes la instancia que preside fue notificada por la Sala Constitucional de Pando que ordenó...


En Portada
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, aseguró que actualmente el sistema financiero tiene en sus bóvedas e invertidos en el...
Legisladores, gremiales y activistas anunciaron movilizaciones y denuncias ante organismos internacionales en rechazo al Decreto Supremo (DS) 5143 porque...

La justicia absolvió a las exautoridades de la Alcaldía y Concejo Municipal de Quillacollo después de un largo proceso judicial accionado por los supuestos...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, afirmó que es urgente revisar y actualizar el marco normativo y regulatorio del sector...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó ayer una nueva alerta hidrológica de nivel naranja en el trópico de Cochabamba, tras las...
Los policías que custodiaban a Christian Emilio Gossen Cachich, el falso médico chileno, enfrentarán un proceso administrativo por no cumplir con el protocolo...

Actualidad
Al menos 16 personas fallecieron el pasado domingo sepultadas entre los escombros por las graves inundaciones causadas...
Las inundaciones causadas por las fuertes lluvias en el sur de Brasil ya dejan 96 muertos y 1,5 millones de...
La Justicia rusa mantuvo este miércoles la prisión preventiva para el viceministro de Defensa Timur Ivanov, detenido el...
La farmacéutica británica AstraZeneca confirmó este miércoles que retirará del mercado su vacuna contra la covid-19,...

Deportes
La servilleta en la que se firmó el primer contrato de Leo Messi con el Barcelona sale a subasta este miércoles en...
Las horas antes de la primera semifinal de la Liga de Campeones en el Parque de los Príncipes en 29 años, nada parecía...
El directorio del club Wilstermann ayer lanzó un plan de salvataje que consiste en la venta de abonos denominados “...
Always Ready se afianzó ayer en la cima del grupo A de la Copa Sudamericana, después de golear por 3-0 a Defensa y...

Tendencias
La relación entre Britney Spears y su actual pareja, Paul Richard Soliz, se ve empañada por serias acusaciones de...
Un hombre fue detenido en Pensilvania luego de intentar dispararle a un pastor durante una misa transmitida en vivo...
Después de más de un siglo de especulaciones y leyendas, la Sociedad Histórica de Naufragios de los Grandes Lagos (...
Comunidades, instituciones y especialistas en medicina tradicional se articulan en torno a la Brigada de Contingencia...

Doble Click
El cine boliviano está a punto de sumar una nueva producción: Tribus. Dirigida por el cineasta Gory Patiño, reconocido...
En la cita más importante de la moda, el Museo Metropolitano de Arte presentaba oficialmente la exposición de este año...
Comenzó la esperada cuarta edición del Festival Vivace con un gran despliegue, prometiendo una extravaganza musical que...
En un esfuerzo colaborativo entre la editorial Quechua Atuq yachachiq y el Laboratorio de Tecnologías Sociales, se ha...