Organizaciones de mujeres exigen implementación efectiva de la Ley 348 y rechazan modificaciones
Más de 200 organizaciones de mujeres de todo el país emitieron un pronunciamiento en el que ratifican su rechazo a cualquier modificación a la Ley 348, exigiendo su implementación efectiva, fiscalización por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional y la realización de un Informe Defensorial sobre su cumplimiento.
Tras una reunión con el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y la senadora Patricia Arce, las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y niñas, así como colectivos feministas, expresaron su contundente rechazo a las reformas propuestas a la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, conocida como Ley 348.
En el pronunciamiento, estas organizaciones demandan la implementación efectiva de la Ley por parte del Órgano Ejecutivo y los gobiernos subnacionales, así como la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento, además, solicitan una fiscalización por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional a todas las instancias responsables de su aplicación.
Asimismo, plantean la elaboración de un "Informe de Cumplimiento de la Ley 348" por parte de la Defensoría del Pueblo, con la asistencia técnica del Sistema de las Naciones Unidas y el apoyo de la cooperación internacional, con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de la Ley.
En el contexto del pronunciamiento, se destaca que la Ley 348, promulgada el 9 de marzo de 2013, representa un hito histórico para Bolivia en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Sin embargo, a pesar de su vigencia durante 11 años, su implementación fue descuidada por las instancias competentes, incluida la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Las organizaciones alertan sobre el riesgo de retrocesos en los avances logrados con la Ley 348, especialmente en un contexto político donde se evidencian intereses partidarios y electorales, así como posturas conservadoras y fundamentalistas que buscan polarizar el debate.
Ante cualquier intento de modificar la Ley 348, las organizaciones de mujeres dieron a conocer que se mantendrán vigilantes y movilizadas, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y niñas en Bolivia.
El lema "¡Ley 348, por la vida de las mujeres! ¡Ni un paso atrás!" resume su determinación de proteger los avances alcanzados en la lucha contra la violencia de género.