Fracasa la reunión entre Choquehuanca y los partidos para allanar las judiciales
La reunión entre el presidente del Legislativo, David Choquehuanca, y los representantes del evismo y la oposición parlamentaria fracasó anoche y las elecciones judiciales están nuevamente paralizadas.
Al salir de la reunión, evistas y opositores señalaron que Choquehuanca pretendió que suscribieran una carta para exigir a los “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) considerar el pedido de destrabar el proceso y viabilizar la preselección de candidatos para las judiciales. Exigieron también considerar los proyectos de ley denominados antiprórroga 073 y 075, además de una posible ley corta.
Los arcistas, evistas y opositores no se pusieron de acuerdo sobre la continuidad de las elecciones judiciales y, después de cuatro horas de reunión, abandonaron las oficinas de Choquehuanca sin resultados.
El oficialismo dijo que seguirán adelante con su propuesta de pedir al TCP medidas cautelares contra los amparos constitucionales.
Por su parte, el diputado Juan José Jauregui (MAS-ala arcista) dijo que los prorrogados del TCP ya sortearon una sala y esperan que se pronuncien en las siguientes horas. En tanto, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, advirtió que “nosotros consideramos que el pleno de la Asamblea es la única instancia que puede resolver todo el conflicto generado en la propia Asamblea, en este caso, la 073, 075 los proyectos de ley en materia de créditos, la resolución de ley corta para extender plazos y la continuidad del proceso de preselección judicial; de lo contrario, vamos a entrar a una profunda crisis institucional”.
Los opositores Guillermo Seoane y Enrique Urquidi también hicieron notar que el arcismo busca legitimidad para sus magistrados prorrogados para que se pronuncien respecto del pedido que hicieron ellos. Informaron que Choquehuanca no convocará a ninguna sesión de Asamblea hasta que se pronuncien los prorrogados de Sucre.
“Lo que buscan es que reconozcamos a los autoprorrogados que están usurpando funciones desde el 2 de enero. Nosotros no los reconocemos, para nosotros siguen siendo unos burdos usurpadores y lo que quiere el Gobierno es que no haya elecciones judiciales”, dijo Urquidi.
Choquehuanca tardó un mes y diez días para llamar a una reunión que facilite el camino, pero la misma fue un fracaso. La Vicepresidencia, a través de un comunicado, lamentó la falta de consensos entre las tres fuerzas políticas que componen la Asamblea Legislativa y llamó al TCP a “dar certeza el pueblo boliviano” y resolver la acción contra el fallo que anuló el proceso de las judiciales.
Los prorrogados frenan elecciones
El analista político Franklin Pareja señaló que es inviable realizar elecciones judiciales mientras sigan en sus cargos los magistrados autoprorrogados porque responden a intereses del presidente Luis Arce.
A juicio de Pareja, Arce se sostiene en las autoridades judiciales y constitucionales que ampliaron su cargo indefinidamente.
Las elecciones judiciales es el proceso que permitiría dar un poco de credibilidad al sistema judicial “dependiente y cooptado por el Ejecutivo”, explicó.