Vocal del TSE pide al MAS aceptar decisión que se tome sobre el Congreso del Pacto de Unidad

País
Publicado el 21/05/2024 a las 15h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, pidió este martes que ambos bandos del Movimiento al Socialismo (MAS), tanto al ala evista como al renovador, acepten la decisión que adopte la Sala Plena del Órgano Electoral respecto al Congreso que desarrolló el Pacto de Unidad a inicios de mayo en El Alto.

El Congreso del Pacto de Unidad terminó eligiendo a Grover García como el nuevo Presidente del MAS, en reemplazo de Evo Morales. Sin embargo, la dirigencia evista desconoce tal encuentro y afirma que los miembros del Pacto de Unidad no son militantes del Instrumento Político.

Tahuichi, en ese sentido, lamentó que el TSE está trabajando en medio de un "fuego cruzado" y presiones entre ambas facciones.

"Nos están 'huayqueando' (golpear entre muchos a uno solo), nos están jaloneando, pero eso no va a afectar en absoluto nuestra decisión técnica", dijo en entrevista con La Razón.

Y pidió que "no atenten contra la democracia. Tenemos que cuidar nuestra hermosa democracia".

Entretanto, en conferencia de prensa, los seguidores de Evo Morales reiteraron sus amenazas de bloquear en caso de que se les "arrebate" la sigla del MAS.

El dirigente Ramiro Cuchu señaló que proscribir al MAS sería como un "genocidio político", porque impediría la participación electoral del movimiento indígena.

"Si los derechos políticos del movimiento indígena son vulnerados, la respuesta va a ser contundente, la respuesta va a ser en las calles y en las carreteras para defender la verdadera democracia de los pueblos", dijo Cuchu, según reporte de Erbol.

Y enfatizó que, en caso de arrebatarse la sigla a los "evistas", la movilización será nacional, indefinida y "hasta las últimas consecuencias".

El fin de semana, Evo Morales había advertido que si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprueba el Congreso que llevó adelante el Pacto de Unidad - no reconocido por su dirigencia- en El Alto será un "genocidio al movimiento político e indígena".

"No se puede entender cómo el Tribunal Supremo Electoral es sometido al Gobierno. Si mañana el TSE reconociera el congreso de El Alto, sería un genocidio al movimiento político, un genocidio al movimiento indígena, sería un atentado a la democracia", advirtió.

La pasada semana, con el voto disidente de su presidente y vicepresidente, Oscar Hassenteufel y Francisco Vargas, respectivamente, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) impuso la "primera amonestación grave" al Movimiento al Socialismo (MAS) por no convocar al Congreso para renovar su directiva. Con tres amonestaciones, la Organización podría ser eliminada.

Según el TSE, el MAS ha incumplido la resolución 122/2024, mediante la cual se había conminado a convocar congreso nacional para renovar su directiva con previo consenso acreditado con las organizaciones sociales.

"Disponer la primera amonestación grave, al partido político Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS- IPSP) de acuerdo a la disposición contenida en el inciso a.iii), literal a), parágrafo I, del artículo 12 del Reglamento de Procedimiento para la cancelación de Personalidad jurídica y gradación de sanciones aprobado por Resolución TSE-RSP-ADM N° 0132/2022 de 30 de marzo de 2022 y modificado por Resolución TSE-RSP-ADM N° 0253/2022 de 30 de junio de 2022", señala la resolución del TSE.

El ala evista del MAS había desarrollado su Congreso en Lauca Ñ en octubre de 2023 y reeligieron a Evo Morales como su Presidente; sin embargo, el encuentro y sus resoluciones no fueron reconocidos por el TSE debido al incumplimiento de requisitos establecidos en el Estatuto Orgánico del Instrumento Político.

Aunque los evistas, primero, defendían la legalidad de ese Congreso, tras un ultimátum del TSE dieron el brazo a torcer y convocaron a un nuevo Congreso a desarrollarse en junio en Villa Tunari; sin embargo, el TSE rechazó su supervisión debido a que la dirigencia de Evo Morales no consensuó con las organizaciones sociales matrices del Instrumento Político.

Ante ese panorama, Morales y los suyos volvieron a emitir una convocatoria para su Congreso en julio próximo y tratan de justificar ante el TSE que se consensúa con los "legítimos" dirigentes de las organizaciones sociales que son, precisamente, los abiertamente aliados con el evismo.

En paralelo, el Pacto de Unidad no afín a Morales desarrolló, entre el 3 y 5 de mayo, su Congreso en el que eligió a Grover García como Presidente del MAS; sin embargo, la decisión aún está sujeta a aprobación y reconocimiento del TSE.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) había rechazado supervisar el Congreso del Pacto de Unidad; no obstante, representantes de las organizaciones sociales que componen el Pacto de Unidad presentaron una medida cautelar ante la Sala Constitucional Primera de La Paz, instancia que dispuso que el TSE debía acompañar el Congreso de El Alto, aunque eso no significa una validación automática de sus determinaciones.

Así, el TSE decidió realizar una supervisión "provisional y condicionada" al Congreso del Pacto de Unidad a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), instancia que deberá remitir su informe a Sala Plena en un plazo no mayor a los 9 días.

Con ese documento, la Sala Plena del TSE decidirá si reconoce o no el Congreso del Pacto de Unidad y sus determinaciones, entre ellas la designación de Grover García como nuevo Presidente del MAS en lugar de Evo Morales.

Tus comentarios

Más en País

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue notificado formalmente con una nueva denuncia en su contra, en esta ocasión por el caso de una supuesta...
El Gobierno ha enviado este martes ayuda humanitaria para el sur de Brasil, donde las inundaciones dejaron más de 150 fallecidos, además de daños a viviendas y...

La Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesimras) de la Caja Nacional de Salud (CNS) anunció un paro nacional para los días martes 22 y miércoles 23 para exigir la renuncia del gerente...
Los gremiales del país retomarán este martes las marchas y protestas en varias ciudades del país para exigir una solución a la falta de dólares, pero también la abrogación del Decreto Supremo 4732,...
El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, afirmó que el Gobierno garantiza el acceso a dólares para que el sector farmacéutico pueda importar directamente los medicamentos,...
La Sala Constitucional Primera de La Paz admitió una acción de cumplimiento, presentada por senadores "evistas", contra el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea, David Choquehuanca,  ...


En Portada
La Sala Constitucional Primera de La Paz admitió una acción de cumplimiento, presentada por senadores "evistas", contra el vicepresidente del Estado y...
La Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesimras) de la Caja Nacional de Salud (CNS) anunció un paro nacional para los días martes 22 y miércoles...

A abril de 2023, la banca nacional tenía $us 130 millones en billetes y monedas extranjeras, mientras que el mismo periodo de este año dispone de $us 285...
El Gobierno ha enviado este martes ayuda humanitaria para el sur de Brasil, donde las inundaciones dejaron más de 150 fallecidos, además de daños a viviendas y...
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue notificado formalmente con una nueva denuncia en su contra, en esta ocasión por el caso de una supuesta...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, pidió este martes que ambos bandos del Movimiento al Socialismo (MAS), tanto al ala...

Actualidad
Un can de raza dachshund, más conocido como “salchicha”, fue presuntamente baleado por militares pertenecientes a la...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha destituido a Vladímir Tolstói, tataranieto del famoso escritor León Tolstói...
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) decidió no testificar este martes como uno de los testigos...
Irán cumplió este martes la primera de las jornadas de luto oficial por la muerte del presidente de la República...

Deportes
El seleccionador de Portugal, Roberto Martínez, anunció este martes la lista de 26 jugadores que viajarán en junio a la...
El técnico argentino Mauricio Pochettino ha decidido abandonar el Chelsea de mutuo acuerdo con el club tras menos de...
El centrocampista alemán Toni Kroos anunció el fin de su carrera profesional a los 34 años, a la conclusión de la...
21/05/2024 Fútbol Int.
La última vez que el Bayer Leverkusen disputó una final europea, en 2002, en el mundo se vivían tiempos de cambio.

Tendencias
En el Día Mundial de las Abejas, la Asociación de Apicultores de Sucre, Chuquisaca, pidió mayor protección para este...
Desde los 25 años, Donato ha mantenido la tradición de comprar billetes de lotería, a pesar del escepticismo de su...
Albertina Sacaca se sumó al trend de maquillaje de Asoka de TikTok y ha logrado que su video sea en estos momentos uno...
Durante los últimos años es innegable el crecimiento de productos y lugares que ofrecen alimentos libres de gluten. El...

Doble Click
La identidad que forjan los músicos para su arte muchas veces se asocia a su esencia como personas y su cotidiano vivir...
Santa Cruz de la Sierra se prepara para recibir a un centenar de escritores de poesía y narrativa provenientes de...
Dos grandes íconos de la música argentina y latinoamericana, Luciano Pereyra y Abel Pintos, se unen por primera vez en...
La magia de la ópera vuelve a brillar en el teatro Achá con la interpretación de Suor Angélica, una de las obras...