Ven cuatro posibles vías para reactivar los comicios judiciales

País
Publicado el 27/05/2024 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes políticos y legisladores señalaron al menos cuatro posibles caminos para reactivar las elecciones judiciales, tras el fallo del Tribunal Constitucional (TCP) que allanó este proceso.

El jueves, la Sala Segunda del TCP emitió la Sentencia Constitucional 0191/2024, en la que denegó la tutela solicitada en una acción de cumplimiento por la abogada y exdiputada del MAS Yeny Dury Bautista. Este recurso, presentado ante un tribunal de garantías de Pando, ordenó en abril volver a fojas cero todo el proceso, argumentando vulneración de derechos de mujeres indígenas.

Con el nuevo fallo del TCP se abrió nuevamente el debate sobre cómo debe continuar ahora el proceso electoral judicial.

Comisiones mixtas

Para el Jefe de Bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (arcista), ahora las comisiones mixtas deberán reanudar el proceso desde donde se dejó, es decir, en la evaluación oral de los postulantes, pero también se deberá revisar todas las inhabilitaciones con el fin de evitar futuros amparos.

“Tenemos que retomar el calendario planteado en la Ley 1549 y en la convocatoria, a partir del momento en el que se frenó y replantear el proceso en el que teníamos que tomarles los exámenes a los postulantes. También debemos revisar la habilitación de todos ellos y evitar la vulneración de sus derechos”, afirmó Mercado.

El diputado oficialista lamentó que se hayan perdido cuatro días de labor de preselección, luego de que el TCP ordenó reanudar esa labor que quedó paralizada a mediados de abril, por orden judicial, tras la consideración de más de 30 amparos constitucionales y una acción popular.

Si bien el TCP unificó los amparos constitucionales y ordenó la reanudación de la preselección de candidatos, Mercado hizo notar que los candidatos inhabilitados aún pueden interponer otros recursos judiciales similares, ya que tienen un plazo de seis meses para la presentación de esa demanda.

Ley corta

Para el presidente de la Comisión Mixta de Justicia, Roberto Padilla (MAS - evista), las comisiones ya perdieron competencia porque los plazos establecidos por la Ley 1549 fenecieron y para continuar se necesitaría una ley corta.

“Siempre hemos dicho que queremos continuar la etapa de preselección, pero ahorita nosotros ya no tenemos competencia. Hasta 5, 6 de mayo teníamos que remitir al Tribunal Electoral”, dijo.

“Para que nosotros continuemos como comisiones la Asamblea Legislativa debe sacar una resolución o una ley. No depende de nosotros, de las comisiones, qué es lo que vamos a hacer”, afirmó.

El diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez indicó a radio Panamericana que será necesaria la aprobación de una ley para continuar con el trabajo de preselección, porque los plazos fijados por la Ley 1549 eran “fatales”.

“Tiene que haber una ley de la Asamblea Legislativa que apruebe la ampliación de plazos, porque los que se tenían eran fatales en cada una de las etapas”, insistió.

Vías mixtas

La alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC)también presentó una alternativa que implicaría que las comisiones mixtas continúen su labor, pero paralelamente se convoque a una sesión de la ALP para modificar los plazos.

“Va a ser necesario, por supuesto, mejorar los tiempos y para ello habrá que modificar la ley 1549”, sostuvo.

El diputado insistió en que, para llevar a cabo las elecciones judiciales, el trabajo debe comenzar a nivel de comisiones mixtas. Estas comisiones deberán presentar un informe a la Asamblea, un proceso que podría requerir entre 30 y 45 días adicionales para concluir la etapa de preselección.

Una vez que las comisiones mixtas determinen el tiempo necesario para ampliar y garantizar la preselección, se procederá a la modificación.

Para el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, la ALP debe aprobar una ley corta para dar continuidad a la 1549, que daba 80 días para finalizar la preselección. “Al día siguiente del día 81, o el martes 7 de mayo, la ALP perdió toda autoridad y competencia en el proceso de preselección, por eso tiene que aprobar una nueva ley para que esa competencia se amplíe”, dijo.

Tanto Creemos como CC repudiaron al TCP y señalaron que no se debe hacer caso a sus resoluciones porque están prorrogados y coincidieron en que debe ser la ALP la que defina los procedimientos.

TSJ y TSE piden acelerar proceso

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, pidió a las tres fuerzas políticas que componen la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a “hacer un esfuerzo de diálogo” y garantizar las elecciones judiciales.

En tanto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, señaló que la sentencia que da vía libre a las elecciones judiciales “es una alegría” y pidió que la ALP entregue la lista de postulantes “lo antes posible”.

Tus comentarios

Más en País

El Movimiento Al Socialismo (MAS) no perderá la sigla de cara a las elecciones generales de 2025 a pesar de la amonestación grave del Tribunal Supremo...
En Bolivia, el 70 por ciento de la actividad informal está en manos de la mujer, particularmente madres, lo que nos les permite el goce de sus derechos labores...

Pasadas las 18:00 de este domingo, se levantó el bloqueo en la ruta que une a Santa Cruz con Beni después de 10 días de protesta.
La Regional Urbana del MAS-IPSP de Cochabamba ratificó su apoyo al presidente del Instrumento Político, Grover García, electo en el congreso de la ciudad de El Alto, entre el 3 y 5 de mayo, y se...
El procurador General del Estado, César Siles, informó que el Estado boliviano tramita la recuperación del dinero confiscado en Estados Unidos al exministro de Gobierno Arturo Murillo y Sergio Méndez...
El presidente Luis Arce felicitó al raquetbolista Conrrado Moscoso por coronarse campeón en el International Racquetball Tour JMB SoCal Open, que se llevó a cabo en California, Estados Unidos, del 23...


En Portada
Pasadas las 18:00 de este domingo, se levantó el bloqueo en la ruta que une a Santa Cruz con Beni después de 10 días de protesta.
La Regional Urbana del MAS-IPSP de Cochabamba ratificó su apoyo al presidente del Instrumento Político, Grover García, electo en el congreso de la ciudad de El...

El procurador General del Estado, César Siles, informó que el Estado boliviano tramita la recuperación del dinero confiscado en Estados Unidos al exministro de...
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó que el sistema financiero nacional cuenta con $us 285 millones para ofrecer a la...
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan
A más de un año para la realización de las elecciones generales de 2025 en el país, nuevamente se aviva la idea de conformar un bloque único

Actualidad
El Movimiento Al Socialismo (MAS) no perderá la sigla de cara a las elecciones generales de 2025 a pesar de la...
Era principios de los 90 cuando un israelí, de unos 33 años, se encontraba dentro de una cabina telefónica en...
Más de una veintena de árboles fueron talados, en su mayoría molles, para ensanchar una avenida en el ingreso a de K’...
Dirigentes políticos y legisladores señalaron al menos cuatro posibles caminos para reactivar las elecciones judiciales...

Deportes
Wilstermann cosechó su segundo triunfo en el torneo Clausura tras vencer por la mínima a Always Ready en el estadio...
Conrrado Moscoso no se detiene, ayer sumó una nueva estrella a su copioso palmarés tras conquistar el SoCal Open del...
La punateña María Nicol Galarza Gutiérrez y la quillacolleña Rebeca Sanabria Ricaldez fueron las más veloces en la...
Austero, así fue el festejo del 89 aniversario del club Aurora en su reducto de la laguna Alalay.

Tendencias
El empresario boliviano Samuel Doria Medina llevó productos artesanales bolivianos al Vaticano como parte de su...
La criptodivisa es una derivación del Bitcoin y al día de hoy, cada Dogecoin tiene un valor ligeramente mayor que la...
El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, exhortó este miércoles a la población a recibir la vacuna...
En el Día Mundial de las Abejas, la Asociación de Apicultores de Sucre, Chuquisaca, pidió mayor protección para este...

Doble Click
En un día dedicado a celebrar el amor, el sacrificio y la devoción, los lectores de Los Tiempos se unieron para rendir...
Cochabamba se prepara para una semana repleta de actividades culturales que prometen entretener y deleitar a públicos...
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan
Adolfo Costa du Rels (1891-1980) es de esos autores bolivianos que por mucho tiempo estuvieron olvidados por razones...
26/05/2024 Cultura