Ven cuatro posibles vías para reactivar los comicios judiciales

País
Publicado el 27/05/2024 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes políticos y legisladores señalaron al menos cuatro posibles caminos para reactivar las elecciones judiciales, tras el fallo del Tribunal Constitucional (TCP) que allanó este proceso.

El jueves, la Sala Segunda del TCP emitió la Sentencia Constitucional 0191/2024, en la que denegó la tutela solicitada en una acción de cumplimiento por la abogada y exdiputada del MAS Yeny Dury Bautista. Este recurso, presentado ante un tribunal de garantías de Pando, ordenó en abril volver a fojas cero todo el proceso, argumentando vulneración de derechos de mujeres indígenas.

Con el nuevo fallo del TCP se abrió nuevamente el debate sobre cómo debe continuar ahora el proceso electoral judicial.

Comisiones mixtas

Para el jefe de Bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (arcista), ahora las comisiones mixtas deberán reanudar el proceso desde donde se dejó, es decir, en la evaluación oral de los postulantes, pero también se deberá revisar todas las inhabilitaciones con el fin de evitar futuros amparos.

“Tenemos que retomar el calendario planteado en la Ley 1549 y en la convocatoria, a partir del momento en el que se frenó y replantear el proceso en el que teníamos que tomarles los exámenes a los postulantes. También debemos revisar la habilitación de todos ellos y evitar la vulneración de sus derechos”, afirmó Mercado.

El diputado oficialista lamentó que se hayan perdido cuatro días de labor de preselección, luego de que el TCP ordenó reanudar esa labor que quedó paralizada a mediados de abril, por orden judicial, tras la consideración de más de 30 amparos constitucionales y una acción popular.

Si bien el TCP unificó los amparos constitucionales y ordenó la reanudación de la preselección de candidatos, Mercado hizo notar que los candidatos inhabilitados aún pueden interponer otros recursos judiciales similares, ya que tienen un plazo de seis meses para la presentación de esa demanda.

Ley corta

Para el presidente de la Comisión Mixta de Justicia, Roberto Padilla (MAS - evista), las comisiones ya perdieron competencia porque los plazos establecidos por la Ley 1549 fenecieron y para continuar se necesitaría una ley corta.

“Siempre hemos dicho que queremos continuar la etapa de preselección, pero ahorita nosotros ya no tenemos competencia. Hasta 5, 6 de mayo teníamos que remitir al Tribunal Electoral”, dijo.

“Para que nosotros continuemos como comisiones la Asamblea Legislativa debe sacar una resolución o una ley. No depende de nosotros, de las comisiones, qué es lo que vamos a hacer”, afirmó.

El diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez indicó a radio Panamericana que será necesaria la aprobación de una ley para continuar con el trabajo de preselección, porque los plazos fijados por la Ley 1549 eran “fatales”.

“Tiene que haber una ley de la Asamblea Legislativa que apruebe la ampliación de plazos, porque los que se tenían eran fatales en cada una de las etapas”, insistió.

Vías mixtas

La alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC)también presentó una alternativa que implicaría que las comisiones mixtas continúen su labor, pero paralelamente se convoque a una sesión de la ALP para modificar los plazos.

“Va a ser necesario, por supuesto, mejorar los tiempos y para ello habrá que modificar la ley 1549”, sostuvo.

El diputado insistió en que, para llevar a cabo las elecciones judiciales, el trabajo debe comenzar a nivel de comisiones mixtas. Estas comisiones deberán presentar un informe a la Asamblea, un proceso que podría requerir entre 30 y 45 días adicionales para concluir la etapa de preselección.

Una vez que las comisiones mixtas determinen el tiempo necesario para ampliar y garantizar la preselección, se procederá a la modificación.

Para el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, la ALP debe aprobar una ley corta para dar continuidad a la 1549, que daba 80 días para finalizar la preselección. “Al día siguiente del día 81, o el martes 7 de mayo, la ALP perdió toda autoridad y competencia en el proceso de preselección, por eso tiene que aprobar una nueva ley para que esa competencia se amplíe”, dijo.

Tanto Creemos como CC repudiaron al TCP y señalaron que no se debe hacer caso a sus resoluciones porque están prorrogados y coincidieron en que debe ser la ALP la que defina los procedimientos.

TSJ y TSE piden acelerar proceso

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, pidió a las tres fuerzas políticas que componen la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a “hacer un esfuerzo de diálogo” y garantizar las elecciones judiciales.

En tanto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, señaló que la sentencia que da vía libre a las elecciones judiciales “es una alegría” y pidió que la ALP entregue la lista de postulantes “lo antes posible”.

Tus comentarios

Más en País

No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...

Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la Presidencia y que "Evo Pueblo" no tiene...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), fue postergada para este jueves a las...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador que "vuelva su casa" en el Trópico y le...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.