Bajan las temperaturas en el país y se analiza adelantar las vacaciones
El Ministerio de Educación, a través de su titular, Omar Veliz Ramos, ha instruido ayer a las Direcciones Departamentales de Educación del país determinar, de acuerdo a valoración, la posibilidad de adelantar el descanso pedagógico de “manera regionalizada y de acuerdo al contexto climatológico”, para precautelar la salud de los estudiantes.
De acuerdo a la Resolución Ministerial 1/2024 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, el descanso pedagógico, llamado también vacación invernal, está previsto del 1 al 12 de julio.
Según reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), del 24 al 30 de mayo el país experimenta un descenso brusco de temperaturas en Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba y Pando, incluso con “probabilidad de heladas”.
Bajas temperaturas
En Cochabamba, el director departamental del Senamhi, Erick Sossa, informó a Los Tiempos que se está experimentando un séptimo frente frío.
Sossa dijo que en la zona de los valles cochabambinos se registrará una temperatura de 8 grados como mínima y entre 28 y 30 como máxima. Y en el trópico entre 12 y 15 como mínima y 22 como máxima. “En las zonas andinas es posible que se llegue a un grado bajo cero, y que las temperaturas tenderán a bajar aún más entre junio y julio”, puntualizó.
Por su parte María Elena Calderón, infectóloga y pediatra, jefa del Servicio de Infectología del hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel de Cochabamba, dijo a este diario que el número de consultas de niños, durante la pasada semana, se mantuvo en el “rango de lo normal”, pero que, debido al frente frío, esta semana está previsto que se incrementen.
“Actualmente tenemos entre cuatro y cinco casos de niños internados con neumonía. Diariamente recibimos unas 20 consultas, entre emergencias y ambulatorias, de las cuales cinco se internan por influenza”.
Calderón también recomendó vacunarse contra la influenza como una medida de prevención.
Según reporte de Senamhi, las temperaturas más bajas fueron registradas en Potosí y Oruro, con hasta 11 grados bajo cero.
En Salo, Potosí (zona de los valles) el termómetro marcó menos 11 grados. Y en el municipio de Quillacas, Oruro, bajaron hasta menos 11,4 grados.
En La Paz, el cuerpo de una mujer fue hallado sin vida en la zona de San Flipe de El Alto. Según información de Urgentebo, se presume que su deceso se haya producido por hipotermia, debido a las bajas temperaturas. El cuerpo de la mujer no fue identificado.
En Santa Cruz se registraron temperaturas de 12 grados, con una sensación térmica de 10 grados. Está prevista que este martes y miércoles el termómetro baje hasta 9 grados como mínima.