Prevén más conflictos para junio por la acción de transportistas y gremiales

País
Publicado el 28/05/2024 a las 1h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de la amenaza de realizar bloqueos y marchas de parte de dirigentes gremiales y transportistas, la conflictividad en el país tiende a avivarse.

Los gremiales alistan medidas desde el 8 de junio, y el trasporte pesado, a partir del 3 de junio, en demanda de la abrogación de las leyes relacionadas a la propiedad privada y por falta de dólares e irregularidad en el abastecimiento de combustible, principalmente.

Según el Gobierno, las protestas tienen fines políticos porque aseguran que hay dólares y combustible. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que la provisión de combustible es normal y señaló que algunas estaciones de servicio especulan.

En el caso del transporte pesado, ratificaron la decisión tomada el viernes en un ampliado nacional realizado en Cochabamba. “No hemos sido escuchados y es por eso que se ha determinado por la mayoría de las bases salir en un bloqueo contundente el lunes 3 y martes 4 de junio”, señaló el dirigente Héctor Mercado.

El transportista advirtió que se irá al paro indefinido si el Gobierno no los convoca al diálogo durante los dos días del paro. “Si en esas 48 horas no nos llaman a una reunión, el movimiento va a continuar porque los transportistas estamos sufriendo muchos atropellos”, sostuvo Mercado.

El sector pide una reunión con el presidente Luis Arce para exigir la normalidad en el flujo de dólares porque esta situación ocasionó el encarecimiento de los repuestos para el transporte.

En tanto, desde la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, su secretario general César Gonzales confirmó con una marcha desde el 11 de junio desde Patacamaya a La Paz y un paro el 17 y 18 de junio. 

El dirigente de los gremiales del El Alto, Toño Siñani, informó que en el ampliado del viernes pasado se determinó dar un cuarto intermedio hasta el 7 de junio en sus medidas de presión para que las autoridades gubernamentales los convoque a mesas de diálogo. “Si el Gobierno no llama a la Confederación de Gremiales conjuntamente la Confederación de Trabajadores de Bolivia nos vamos a movilizar el 10 de junio. Tiene oportunidad hasta el 7 de junio, sino es así, sí o sí nos vamos a movilizaciones y bloqueos a nivel nacional”, señaló el dirigente.

El Consejo de Defensa de la Propiedad Privada (Codepp) también ratificó las movilizaciones hasta que se logre la abrogación de los decretos observados por diferentes sectores sociales.

Los decretos rechazados

Uno de los decretos supremos observados por los sectores movilizados es el 4732; piden su abrogación porque marca la intervención del Ministerio de Justicia en contratos de compra y venta de inmuebles. 

De acuerdo con el Gobierno, esta institución vela por el bienestar de los ciudadanos porque evita la introducción de cláusulas abusivas en esos documentos.

También rechazan el proyecto de ley 145, que contempla operativos en los comercios y depósitos de los gremiales por los funcionarios de la Aduana Nacional.

Tus comentarios

Más en País

El Ministerio de Educación, a través de su titular, Omar Veliz Ramos, ha instruido ayer a las Direcciones Departamentales de Educación del país determinar, de...
La Fiscalía ha emitido citaciones para cuatro diputados del MAS, del ala "arcista", con el propósito de que comparezcan en calidad de sindicados en el proceso...

Tras la posición de padres de familia de diferentes unidades educativas del país, solicitando adelantar las vacaciones, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) dio a conocer a...
El pasado jueves 23 de mayo, el presidente de Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, visitó la provincia de Carabaya, en la región Puno. Su llegada fue blanco de críticas por los ciudadanos...
A través de un comunicado, la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a cargo de David Choquehuanca, informó que fue oficialmente notificada por el Tribunal Constitucional...
El transporte pesado ha ratificado su decisión de ir a movilizaciones con bloqueos de caminos el 3 y 4 de junio, con varias demandas al Gobierno nacional, sin embargo, el ministro de Obras, Édgar...


En Portada
Tras la posición de padres de familia de diferentes unidades educativas del país, solicitando adelantar las vacaciones, el Servicio Nacional de Meteorología e...
El transporte pesado ha ratificado su decisión de ir a movilizaciones con bloqueos de caminos el 3 y 4 de junio, con varias demandas al Gobierno nacional, sin...

El autotransporte ha anunciado más de 60 puntos de bloqueo para mañana, martes 28 de mayo. Toma tus previsiones leyendo la nota.
El presidente Luis Arce reconoció este lunes que existen “ciertas dificultades” respecto al dólar en Bolivia, sin embargo negó que haya una crisis económica...
Delincuentes robaron más de 1,7 millones de bolivianos a un librecambista en la ciudad de Santa Cruz, según reportes policiales.
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) convocaron a un nuevo paro de 72 horas, a partir de este miércoles 29 de mayo, en demanda de la destitución...

Actualidad
El presidente Luis Arce reconoció ayer que el país atraviesa por “ciertas dificultades” en el acceso al dólar...
Luego de la amenaza de realizar bloqueos y marchas de parte de dirigentes gremiales y transportistas, la conflictividad...
El Ministerio de Educación, a través de su titular, Omar Veliz Ramos, ha instruido ayer a las Direcciones...
El transporte público cumple hoy un paro de 24 horas “en todo el departamento” de Cochabamba debido a que el proceso...

Deportes
La Conmebol destinó 72 millones de dólares que serán repartidos en la Copa América Estados Unidos 2024(20 de junio al...
La semana clave para los cinco equipos bolivianos en certámenes Conmebol comenzará hoy para dos de ellos, con los...
El receso que el Campeonato Clausura tendrá para darle espacio a la selección, que desde el 20 de junio competirá en la...
Olimpiadas Especiales y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), de manera conjunta, llevarán adelante la Semana del...

Tendencias
El empresario boliviano Samuel Doria Medina llevó productos artesanales bolivianos al Vaticano como parte de su...
La criptodivisa es una derivación del Bitcoin y al día de hoy, cada Dogecoin tiene un valor ligeramente mayor que la...
El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, exhortó este miércoles a la población a recibir la vacuna...

Doble Click
En el Día Internacional de la Higiene Menstrual, celebrado el 28 de mayo, se destaca la importancia de las opciones...
El pasado fin de semana, el público cochabambino, especialmente mamás, se llenó de risas con la presencia de Roberto “...
En un día dedicado a celebrar el amor, el sacrificio y la devoción, los lectores de Los Tiempos se unieron para rendir...
Cochabamba se prepara para una semana repleta de actividades culturales que prometen entretener y deleitar a públicos...