ATT e IATA aseguran que viajeros aún pueden comprar pasajes en bolivianos
Los usuarios de vuelos internacionales y locales pueden comprar pasajes con moneda local o extranjera, aseguraron ayer desde la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
El anuncio se da después de que se conociera que el Banco Nacional de Bolivia (BNB) decidió suspender el servicio de conversión de moneda (de bolivianos a dólares) para las agencias de viajes con las que trabaja desde el 20 de junio. Esto a raíz de las “condiciones actuales del mercado”.
Bolivia atraviesa al menos desde el 2023 una escasez de dólares que ha elevado los precios de algunos productos y generado dificultades para el comercio exterior, las cuales han llegado al servicio de compra de pasajes aéreos en los que interviene el BNB.
Según la IATA la medida “impuesta por el BNB sólo tendrá efecto para las agencias a las que el banco les brindaba este servicio y no afectará el proceso de venta de las aerolíneas a sus usuarios”.
Los bancos bolivianos han dejado de entregar de forma normal dólares a la población debido a las dificultades para conseguir los mismos. El tipo de cambio paralelo del dólar llegó en días pasados a 8,90 bolivianos, mientras que el tipo de cambio oficial se mantiene en 6,90.
Pese a ello, el director de la ATT, Néstor Ríos, manifestó ayer en conferencia de prensa: “Queremos asegurar y tranquilizar al viajero boliviano que podrá seguir comprando sus pasajes internacioanles en Bolivia con cualquier moneda de su preferencia”.
En un comunicado posterior, la ATT ratificó: “No existe ninguna determinación por parte de la IATA con relación a la prohibición o limitación a la venta de pasajees en bolivianos en vuelos nacionales e internacionales, pudiendo los usuarios realizar la compra de pasajes en la moneda de su preferencia”.
Asimismo la IATA reiteró que “los pasajeros bolivianos podrán seguir adquiriendo sus pasajes aéreos domésticos e internacionales pagando en bolivianos o moneda extranjera, a través de la red de las distintas agencias de viaje en el país”. Y aclaró que la decisión del BNB sólo afectará a las agencias de viaje a las que esta entidad financiera brinda este servicio.
El director ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José Iván García, señaló que la decisión del BNB fue porque no existiría una “compensación monetaria por el tipo de cambio”.
“Es por una decisión unilateral de la entidad financiera que comunicó que el proceso de venta de pasajes a través de las agencias no sería encaminado por la compensasión monetaria en el tipo de cambio”, destacó García.
El funcionario aclaró que esto no implica que todos los operadores aéreos puedan comercializar sus pasajes en moneda local.