Vacuna antiinfluenza protege de tres tipos de virus
La vacuna contra la influenza protege de los tipos de virus más peligrosos que circulan en el país y en el mundo como la Influenza A (H1N1), Influenza A (H3N2), e Influenza B.
El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, exhortó que prioritariamente los grupos de riesgo deben acudir a los puestos de vacunación.
"Hay temperaturas por debajo de los 3 grados. Y eso implica que las personas con enfermedades de base puedan contraer más fácilmente la influenza”, enfatizó Enríquez a la agencia ABI.
La vacuna está fabricada tomando en cuenta la circulación de las tres variantes de la influenza, por ello es la adecuada para proteger a la población.
La dosis de la vacuna se aplica mediante un inyectable intramuscular. Deben aplicarse cada año dentro del esquema regular de vacunación: los bebés de seis a 11 meses dos dosis, y de 12 a 23 meses de edad, una dosis; los adultos, una dosis única.
La vacuna contra la influenza debe aplicarse principalmente en los grupos vulnerables determinados por el Ministerio de Salud y Deportes.
Los grupos vulnerables son los mayores de 60 años, las personas con enfermedades de base, las embarazadas, el personal de salud en contacto directo con pacientes, y los menores de 12 años.
El viceministro Enríquez explicó que la vacuna comienza a surtir efecto entre los 10 y 14 días luego de su aplicación, y confiere inmunidad de un año. Su composición se revisa y actualiza cada año, ya que el virus de la influenza muta constantemente.
La vacuna contra la influenza puede aplicarse de manera simultánea con otras vacunas, de acuerdo con la edad y el esquema regular, como la antipolio (IPV), VPH o Covid-19.
Este proceso no representa un riesgo para la persona que la recibe ni aumenta o hace más fuertes las molestias posteriores a la vacunación, según el Viceministro.