Los esfuerzos para que el cóndor andino siga volando en Bolivia

País
Publicado el 05/06/2024 a las 9h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La rehabilitación y posterior liberación de cóndores andinos rescatados con heridas o desnutridos es parte de las acciones que se emprenden en Bolivia dentro de un programa para la conservación de esta emblemática especie que se encuentra en situación vulnerable en el país suramericano.

La iniciativa es promovida por el Bioparque Municipal Vesty Pakos, un centro de custodia de fauna silvestre ubicado en el sur de la ciudad.

El administrador del centro, el biólogo Omar Rocha, explicó a EFE que una de las funciones del bioparque es "rehabilitar" a los animales rescatados y derivados por otras entidades regionales o nacionales.

"En el caso de los cóndores tenemos una gran experiencia porque hemos recibido a muchos en malas condiciones, heridos, y aquí en el bioparque se hace un seguimiento de su situación de salud", sostuvo.

El bioparque tiene en marcha desde 2019 un programa de conservación del cóndor andino (Vultur gryphus) con procedimientos para rehabilitar a estas aves y para el manejo de las que ya no son aptas para la vida silvestre.

Según Rocha, estas acciones se coordinan con especialistas externos y además el centro está adherido al programa regional de conservación del cóndor andino.

"Kuntur Mallku"

El cóndor vive en la región altoandina suramericana, principalmente en las cordilleras. Es un ave monógama, longeva y es la más grande de Suramérica, con una envergadura alar de cerca de tres metros.

Su nombre deriva del quechua 'kuntur' y el de la familia a la que pertenece, Cathartidae, en griego significa los que limpian, lo que explica la "importante" función ecológica que cumple.

"Son limpiadores de carroña, de cadáveres en vida silvestre. Esto es muy importante porque son las únicas aves carroñeras que tienen esta función", destacó el experto.

El cóndor está catalogado como una especie vulnerable en Bolivia y recientemente la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) le dio la misma categoría.

Sus principales amenazas son la pérdida de su hábitat y el envenenamiento por el consumo de carne de otros animales intoxicados, como perros salvajes o zorros, una práctica común en las zonas rurales para proteger al ganado.

Rocha recordó la dramática muerte de 34 cóndores por envenenamiento en la región sureña de Tarija en 2021, tras la cual se impulsó la Ley Integral de Protección y Conservación del Cóndor Andino que rige desde noviembre de 2023.

En el bioparque actualmente hay doce cóndores, incluidos los que llegaron en la década de los años 1990, cuando todavía era un zoológico en el centro de La Paz.

Estas aves llevan mayormente nombres de montañas de la Cordillera de los Andes, como Condoriri, Illimani y Mururata, entre otros, y están distribuidas en el imponente Domo de Cóndores, el 'Mallkutapa' o nido de cóndores y el Aviario Mayor.

Vida y rehabilitación

Cuando un cóndor rescatado llega al bioparque, se le hace una evaluación preliminar tras la cual "se determina si es candidato a liberación", explicó a EFE el encargado del área de Conservación y Manejo de Fauna Silvestre del centro, Fortunato Choque.

"Hay casos en los que vienen con problemas como traumatismos, fracturas. Hemos tenido dos casos el año pasado entre abril y julio, donde han llegado con las alas fracturadas", lamentó.

Como el daño sufrido era irreversible, se les tuvo que amputar un ala para que sobrevivan y ahora son parte de la población del bioparque.

Los cóndores que llegan sin ninguna "alteración física evidente o visible" son candidatos a "reinserción" y su manejo es distinto, ya que deben permanecer completamente aislados y con "el menor contacto posible" con humanos, indicó Choque.

Según el veterinario, la rehabilitación se enfoca sobre todo en la alimentación, que se complementa con evaluaciones físicas periódicas y otros estudios.

Cuando el animal ya está recuperado, se informa al respecto al Ministerio de Medio Ambiente y Agua para que autorice su liberación.

Desde 2019, el bioparque rehabilitó y permitió la liberación de cinco cóndores, algunos rastreados aún mediante transmisores satelitales colocados para seguir sus desplazamientos.

A ellos se acaba de unir Pacha, una hembra de entre tres a cuatro años de edad hallada en marzo por campesinos cerca de un río en el municipio de Malla, en el Altiplano paceño.

Pacha estaba desnutrida y deshidratada cuando llegó al bioparque y es probable que cayera mientras volaba.

Según Choque, los cóndores tienen jerarquías para alimentarse en grupos y suelen relegar a los más jóvenes, que terminan comiendo sobras y se debilitan, lo que hace que se desplomen o que sean fáciles de capturar.

Tras dos meses en rehabilitación, la hembra retornó a su hábitat el sábado. 

Tus comentarios

Más en País

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...

Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce a Rusia en un contexto nacional de movilizaciones del transporte pesado por la...
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, habló ayer con Los Tiempos sobre la necesidad de endurecer las sanciones contra los responsables de los incendios forestales.
El Viceministerio de Tierras presentará una denuncia ante la Cámara de Diputados contra los dos magistrados que favorecieron a la familia Marinkovic con el derecho propietario sobre 34 mil hectáreas...
Mañana es el Día del Maestro y el sector del magisterio tiene reivindicaciones irresueltas, como exigir que se tome la educación como una prioridad en el país, revertir la poca inversión en calidad...


En Portada
El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el...
Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios puntos de bloqueo en la avenida Petrolera...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
El descenso de temperaturas continúa en la ciudad de Cochabamba. De acuerdo con el pronóstico del Senamhi este miércoles 5 de junio la temperatura máxima...
La Intendencia Municipal continúa con el control de precios y peso de los alimentos en los mercados mayoristas, donde este miércoles se constató adulteraciones...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...

Actualidad
La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y...
Al menos 28 niñas fueron violadas por el Ejército de Sudán o por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR)...
Unos 800 extremistas judíos irrumpieron este miércoles en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén...
La rehabilitación y posterior liberación de cóndores andinos rescatados con heridas o desnutridos es parte de las...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...