Analistas sugieren que si hay primarias éstas deben ser abiertas y vinculantes

País
Publicado el 06/06/2024 a las 3h11
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2019 se llevaron adelante las primeras elecciones primarias cerradas en el país, tras la promulgación de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

En esa oportunidad, los partidos políticos tuvieron que elegir a sus candidatos a través del mecanismo de elecciones primarias; si no lo hacían, estaban imposibilitados de participar en las elecciones generales de ese año.

En contacto con Los Tiempos, el abogado y analista Paul Antonio Coca sostuvo que las primarias en Bolivia deberían ser universales en todo sentido y poseer las siguientes características:

1. Universales, ya que debe participar todo el universo de votantes registrados e inscritos en el Padrón Electoral de Bolivia, tanto los residentes en el territorio nacional como los compatriotas bolivianos residentes en el extranjero.

2. Simultáneas, ya que se deben realizar en una misma jornada electoral, y la organización y ejecución a cargo del Tribunal Supremo Electoral.

3. Ser obligatorias, ya que el voto ciudadano es un derecho y un deber.

4. Vinculante, su resultado debería ser vinculante, y no puede ser vulnerado por ninguna disposición al respecto.

En cuanto a la planificación y elaboración de primarias, el analista afirma que todas las primarias debieran contar con la aprobación del Órgano Legislativo ya que debe modificarse el Artículo 29 de la Ley N° 1096, Ley de 1 de septiembre de 2018, que aprueba la Ley de Organizaciones Políticas.

“El evento debe ser realizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La ciudadanía debe ser capacitada e informada, tanto por las autoridades electorales como por las propias organizaciones políticas y alianzas”, enfatizó.

Respecto al tiempo que se requiere para las primarias, Coca sostuvo que no hay dónde perderse: “O se realizan las primarias o las elecciones judiciales, ya que ambas no pueden ni deben ser realizadas conjuntamente”.

Por su parte la analista y abogada Carolina Orías, consultada por este diario, mencionó que, ya con las elecciones judiciales, el TSE dijo que mínimamente necesitan 150 días para organizar unas elecciones a nivel nacional. Y la Ley de Organizaciones Políticas señala que las primarias deberán ser convocadas 120 días antes de las elecciones generales. “Es decir, estamos con los tiempos muy ajustados”, advirtió.

Madurez política

Quizás, uno de los temas centrales sea el clima político que vive el país. ¿Existe una madurez política de parte del gobierno y la oposición para llevar adelante las elecciones primarias abiertas en el país? Orías no cree que exista madurez democrática para participar en un proceso de elecciones primarias. “Porque no pueden ser obligatorias. Terminarán votando únicamente militantes”.

Pero puntualiza que, técnicamente hablando, sí es posible realizarlas. “Porque el TSE tiene la información del padrón biométrico. “Jurídicamente tendríamos que modificar la Ley de Organizaciones Políticas”, finalizó.

Coca coincidió con Orías en que no hay madurez política ni interés alguno en oficialistas y opositores para la realización de primarias abiertas, ya que la política nacional es caudillista, y no hay mucho espacio para los nuevos liderazgos. “Todos hablan de realizar primarias, pero ninguno tiene la voluntad política de que esto se haga una realidad”, finalizó.

 

Tres rasgos

Las primarias deberían tener al menos tres rasgos según el analista Paul Coca: ser universales, simultáneas y vinculantes.

Tus comentarios

Más en País

La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con senadores y diputados siguiendo la instrucción...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca al frente del Legislativo, es evidente...

El presidente de Bolivia, Luis Arce, llegó ayer a la ciudad de San Petersburgo (Rusia) con motivo de la celebración del Foro Económico Internacional (Spief, por sus siglas en inglés). Durante el...
Los incendios que empezaron en ciudades fronterizas en Brasil y que colindan con Bolivia ya ingresaron al país por el sector denominado Pimiento (Puerto Suárez) y la humareda ya llegó hasta el...
Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se busca declarar nula la sesión plenaria de...
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y lamentablemente no han vuelto a traer". Esa fue la...


En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...
El Gobierno aprobó un decreto supremo que aumenta la renta a los jubilados del Sistema de Reparto, con base en una...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...