Transportistas condicionan su asistencia a reunión con ministro Montaño
La Cámara Boliviana de Transporte Pesado, ha manifestado su disposición para dialogar con el Gobierno únicamente si se respeta el pliego petitorio del sector, así lo informó su presidente Héctor Mercado. Esta decisión se produce en un contexto de tensión y posibles movilizaciones que podrían agravar la actividad económica del país.
La reunión entre el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño con los máximos dirigentes del transporte pesado del país está agendada para hoy a las 18:00 en las oficinas del Tren Metropolitano en Cochabamba.
En un contacto con RedUno, Mercado explicó que la comisión y sus bases están evaluando si asistirán o no a la reunión convocada por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. "Seguramente hasta las 2 de la tarde vamos a tener una respuesta", indicó Mercado, subrayando la importancia de que cualquier encuentro respete las demandas específicas de los transportistas.
Mercado aclaró que la molestia principal del sector radica en la falta de comunicación efectiva con el Gobierno. "Si nos vamos a reunir con el ministro es por educación para hacerle conocer cuál es la molestia porque con nosotros no se ha sentado a ninguna mesa de trabajo", afirmó. Destacó que todas las mesas de diálogo mencionadas por el ministro no han involucrado al sector del transporte pesado en términos reales y tangibles.
Por su parte, el ministro Montaño reiteró su compromiso con el diálogo y la búsqueda de consenso junto a los transportistas. En conferencia de prensa, Montaño afirmó: "Por segunda vez, lo estoy invitando a la reunión y por segunda vez le confirmo la reunión con el hermano presidente. Estaré esperándole en Cochabamba a las 6 de la tarde".
El próximo domingo, a las 11 de la mañana, está prevista una reunión entre el sector del transporte pesado nacional e internacional y el presidente Luis Arce. El objetivo de este encuentro es abordar y resolver las demandas del sector, con la intención de evitar un bloqueo de carreteras y el cierre de fronteras, acciones que los transportistas han amenazado con llevar a cabo si no se llega a un acuerdo satisfactorio.
Mercado lamentó el impacto que las movilizaciones podrían tener en la población y en la economía del país. "Lo único que queremos es trabajar de la mano con el Gobierno, que nos ayude a salir adelante", expresó, señalando que la intención del sector es llegar a una solución que permita continuar con sus actividades laborales sin interrupciones.
En las próximas horas, el sector del transporte pesado proporcionará una respuesta definitiva sobre su participación en la reunión. "Usted tiene el pliego petitorio, seguramente en unas horas más le va a retornar la nota para poder reunirnos y poder solucionar este problema inmediatamente, para que tengamos el día lunes un día libre, de trabajo y una jornada nueva", concluyó Mercado.