Gremiales, médicos y evistas presionan; transporte dice que no hubo acuerdos

País
Publicado el 18/06/2024 a las 3h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno logró neutralizar el fin de semana el bloqueo de vías de parte del sector del transporte, pero los gremiales marcharon ayer en la ciudad de La Paz y los médicos empezaron un paro de actividades de cuatro días. Los primeros piden soluciones a la escasez de dólares y combustible, además de una decena de demandas, y los segundos rechazan un proyecto de ley que incluye la “jubilación forzosa”.

En tanto, la Cámara Boliviana de Transporte aclaró que no llegó a ningún acuerdo con el Gobierno pese a la suspensión del bloqueo de carreteras y tomará otras medidas los próximos días.

El dirigente Héctor Mercado manifestó que hay molestia en el sector después de que el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, difundiera un video en Tik Tok, en el que celebra la suspensión del bloqueo, haciendo un jocoso baile, aspecto que fue considerado como una burla hacia los transportistas.

A esta escalada de conflictos se sumaron las organizaciones sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista y amenazaron con retomar el bloqueo de la carretera que une Cochabamba con occidente desde mañana. Este sector exige la promulgación del paquete de leyes sancionado el 6 de junio la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al mando de Andrónico Rodríguez.

Para el analista político Paúl Coca, el Gobierno de Arce opta por dilatar los conflictos, pero éstos no se resuelven solos y tienden a agravarse. “En el caso del Transporte Pesado, sólo ganó 90 días con un sector, pero no es una solución a las demandas de los sectores, son soluciones parches, no estructurales”, precisó.

Coca recordó que también hubo postergación con otros sectores como los médicos y los trabajadores en salud que determinaron un cuarto intermedio en sus medidas de presión mientras se llevaba adelante el trabajo de las mesas técnicas con una comisión de la ALP; sin embargo, como no hubo el avance requerido, determinaron reanudar las movilizaciones a partir de ayer.

Arce

El presidente Luis Arce aseguró que su Gobierno extremará esfuerzos para atender las necesidades de las diferentes regiones de Bolivia y fortalecer sus capacidades productivas, “porque no defraudaremos la confianza de las y los bolivianos” a pesar de los bloqueos a la gestión.

Evistas

Las dirigencias de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba y de Bartolina Sisa afines a Evo Morales amenazaron ayer con el bloqueo de caminos a partir de mañana si el Presidente no promulga el paquete de leyes sancionado en la sesión de la ALP del 6 de junio.

Los comunarios y cooperativistas mineros de Tapacarí bloquearon la vía Cochabamba y Oruro en demanda de la promulgación de la ley del crédito financiero de 176 millones de dólares para la construcción de la doble vía Confital-Bombeo.

El dirigente Iván Larico señaló que la medida fue levantada después de 13 horas por “humanidad”, porque los carros estaban cargados de ganado y los pasajeros de las flotas estaban perjudicados por la medida.

Médicos

Los médicos acataron ayer el primer día del paro de salud de 96 horas y marcharon en las ciudades de La Paz y Santa Cruz en rechazo al artículo condicional del anteproyecto de ley de pensiones que establece la “jubilación forzosa”.

Los dirigentes lamentaron que no hay acercamiento con las autoridades y aclararon que la movilización será hasta el jueves 20 de junio y como el 21 es feriado nacional, no habrá atención de salud toda la semana.

“Esperemos que las autoridades muestren su predisposición y retiren esta disposición condicional del proyecto de ley, con la que pretenden obligar a una jubilación forzada a los 65 años”, sostuvo el dirigente de los médicos, Evert Patiño.

Agregó que en las mesas técnicas, en las que participaron por un mes, no se logró un acercamiento y se rompió el diálogo.

Gremiales

Los gremiales llegaron ayer hasta La Paz, donde marcharon en las principales calles; sin embargo, retornaron a sus lugares de origen sin haber logrado reunirse con ninguna autoridad gubernamental.

“(El lunes) nos damos cuenta de que el presidente, Luis Arce, y todo su gabinete, gobierna únicamente para un partido político. Gobierna para delincuentes, sumisos y traidores a la familia gremial, gobierna para el señor (Juan Carlos) Huarachi (secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana)”, dijo.

 

COB pide aprobar ley y sanciones para médicos

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ratificó ayer el pedido de aprobación de la Ley 035 de reforma a la Ley de Pensiones, sin ninguna modificación.

“Hoy nosotros ratificamos, y en la última reunión que también hemos sostenido con el presidente de la Comisión de Planificación, el diputado Omar Yucra, que se tiene que continuar con ese trabajo para que se pueda aprobar la ley como tal, sin modificaciones”, dijo.

Además, pidió a la nueva gerencia de la Caja Nacional de Salud (CNS) sancionar a los trabajadores en salud que acatan el paro. “Vamos a pedir que aplique el reglamento y sancione a quienes están incumpliendo el trabajo que se requiere para la atención de nuestros afiliados y pacientes a nivel nacional”, declaró.

Tus comentarios

Más en País

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, pidió ayer al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca,...
Las Comisiones Mixtas de Constitución y de Justicia Plural retomarán la selección de postulantes a las elecciones judiciales tras suspender para hoy la sesión...

Los dirigentes de los municipios cochabambinos de Tapacarí, Arque y Sicaya junto a mineros cooperativistas bloquean desde esta madrugada la carretera al occidente del país en la demanda de la...
El Hospital de Clínicas de La Paz determinó aislar la sala de emergencias del complejo hospitalario a raíz de un posible caso de arenavirus, sin embargo, este extremo aún está en pleno análisis...
Tras la destitución Boris Claure de la gerencia de la Caja Nacional de Salud (CNS), los médicos y trabajadores decidieron desmarcarse del paro de 96 horas que cumplen los galenos en contra del...
Una encomienda que iba a salir de Viru Viru con destino final a Australia contenía droga en botones costurados a blusas. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) incautó el...


En Portada
Sectores del ala "evista" del MAS advirtieron este lunes con masificar las medidas de presión para que el Gobierno promulgue el paquete de leyes que fue...
El francés Kylian Mbappé sufre una lesión en la nariz como consecuencia del golpe sufrido en un choque fortuito con Danso en el partido que enfrentó a Austria...

La Gobernación de Cochabamba, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, invitó a la población a celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, este...
Bélgica perdió este lunes ante la selección de Eslovaquia (0-1) en el estreno de ambas en la Eurocopa, en un partido en el que el VAR anuló 2 goles a Lukaku y...
Francia se estrenó la Eurocopa 2024 con una victoria, agarrada a un golpe de fortuna en el minuto 38 en una acción individual de Kylian Mbappé, cuyo centro lo...
17/06/2024 Fútbol Int.
El estreno en Alemania 2024 resultó una pesadilla para Andriy Lunin, deslumbrante en la Liga de Campeones, irreconocible en la Eurocopa, con dos errores...

Actualidad
A tres días de celebrarse el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5532, las qollqas o silos incaicos de Cotapachi en...
Las calles del área dispersa de Quillacollo comienzan a llenarse de basura tras la suspensión del recojo de residuos en...
Los vecinos del botadero, en el distrito 15, se declararon ayer en emergencia ante el incumplimiento de convenios...
La nueva adenda suscrita entre las petroleras Energía Argentina (Enarsa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Deportes
Pese a la situación económica y la gran deuda que tiene el club Wilstermann con la plantilla, los jugadores del plantel...
18/06/2024 Fútbol
Bolivia no está entre las selecciones con el promedio de edad más bajo de la Copa América Estados Unidos 2024, pese a...
18/06/2024 Fútbol Int.
Paraguay emprendió ayer su expedición a Estados Unidos en pos de la Copa América tras cumplir bajo la dirección del...
Perú llega a la Copa América con el despertar de una pesadilla reciente: el paso sin fortuna de Juan Reynoso, que...

Tendencias
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Dos talentosas bolivianas están conquistando el mundo del arte y el espectáculo a nivel internacional. Vale Peñaranda,...
Ayer, en el hotel Radisson (Santa Cruz), se realizó la presentación oficial de las 26 candidatas de los nueve...
La escritora cochabambina Marisabel Balderrama, quien debutó con su libro de poemas Umbral de otoño en la Feria...
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...