Vocal Tahuichi Quispe ratifica llamado a cumbre por primarias
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará a una cumbre con los partidos políticos y las presidencias de Diputados y Senadores, para consensuar y dar certidumbre a la población de cara a los próximos procesos electorales, según el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
Consultado por Los Tiempos, Tahuichi Quispe aseguró que se trata de una postura institucional del (TSE) hacer una convocatoria a una cumbre de alto nivel con representantes de los partidos políticos y presidencias de la Cámara de Diputados y Senadores, a realizarse la última semana de junio con los siguientes objetivos:
1.- Anular las elecciones primarias, mediante Ley.
2.- Incorporar a los vocales del TSE a la Ley 044, que prevé juicio de responsabilidades.
“La Asamblea Legislativa deben elegir entre elecciones judiciales o elecciones primarias. Porque el artículo 182 de la Constitución Política del Estado (CPE) señala que el Órgano Electoral sólo debe administrar única y exclusivamente el proceso electoral judicial”, enfatizó Tahuichi.
El vocal sostuvo que el artículo 87 de la ley 026 de régimen electoral, señala claramente que el OEP no puede administrar dos procesos electorales cuando se sobrepongan.
“A estas alturas se corre la enorme probabilidad de que converjan elecciones judiciales y elecciones primarias. Por tanto, la Asamblea Legislativa debe decidir si quiere elecciones judiciales o elecciones primarias”, dijo Tahuichi.
Sobre la convocatoria a esta cumbre, el analista político Franklin Pareja sostuvo que el TSE no tiene por qué convocar a cumbres políticas, pero como las circunstancias han generado tal nivel de incertidumbre probablemente estén queriendo fungir como una suerte de correo de transmisión entre los temas institucionales con temas políticos.
“Hay temas que hay que resolver. Primero: si va a ver o no elecciones primarias. Hay una corriente de opinión que no quiere que haya elecciones primarias, comenzando con el propio TSE y en consonancia con algunos sectores de la oposición y el sector masista”, aseguró Pareja.
Con respecto a las elecciones primarias, es una conducta antidemocrática que demuestra que no hay madurez en las fuerzas políticas que quieren seguir manejando este tema de forma autoritaria.
“Esto es un retroceso para la práctica democrática interna. Además, con un argumento infantil y espurio del vocal Tahuichi dice que es un gasto de dinero. Cuando los del TSE deberían ser los mayores defensores de que estas elecciones se consoliden”, aseguró el vocal.
En tanto, el politólogo Paul Coca mencionó que la convocatoria del Tribunal Supremo Electoral está dentro de lo establecido, es decir que puede convocar a los partidos políticos con personería jurídica vigente, para realizar algunas acciones. Lo que sí es necesario saber, sostiene Coca, cuáles son los objetivos y para qué será esa cumbre política, cuál será el temario.
¿“Serán solamente elecciones judiciales”? ¿“Serán las elecciones primarias”? “Presentación de algún documento. Todo eso va a tener que establecer el TSE”, concluyó Coca.
La semana pasada, varios asambleístas mostraron su acuerdo con suspender las primarias, entre ellos el senador Henry Montero de Creemos, el diputado Carlos Alarcón de Comunidad Ciudadana y el jefe de bancada del MAS (arcista) en la Cámara Baja, Jerges Mercado.
En tanto, el jefe de bancada del MAS en el Senado, Hilarión Mamani, rechazó la postergación y su colega Leonardo Loza no se refirió al tema, pero resaltó la importancia del proceso para la democracia.