Choquehuanca suspende sesión y pide a comisiones trabajar durante el receso
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, determinó anoche, tras suspender la sesión, que el receso parlamentario empiece el 7 de julio y que las Comisiones Mixtas de Constitución y Justicia Plural continuarán su trabajo con la preselección de candidatos para las elecciones judiciales.
En tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) propuso que en agosto de 2025 re realicen las elecciones generales y llamó a una cumbre a organizaciones políticas, diputados, senadores y Gobierno para definir la viabilidad de las primarias.
Después de tres horas de debate en el que los asambleístas hablaron sobre la legalidad o no de la sesión del 6 de junio convocada por el presidente del Senado Andrónico Rodríguez y la pertinencia del receso parlamentario, Choquehuanca decidió suspender la sesión.
El también Vicepresidente del Estado justificó su decisión porque el receso parlamentario está establecido en la Constitución.
“Si no hay nombres para la comisión, voy a estar obligado a sacar un comunicado estableciendo las fechas del receso e indicando además que las comisiones siguen trabajando y que los presidentes de ambas cámaras ya asumirán en caso de alguna emergencia”, concluyó Choquehuanca.
“No hay condiciones para seguir esta sesión porque no me han pasado las listas de asambleístas que trabajarán durante el receso, por tanto, queda suspendida”, determinó Choquehuanca.
Sobre la sesión del 6 de junio, Choquehuanca dijo que no está en sus manos definir si es o no válida. Recordó que hay un recurso de nulidad que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) debe resolver.
La agenda de la sesión de ayer debía designar la comisión para el receso legislativo de medio año, tratar las observaciones del presidente Luis Arce a una ley y el proyecto de homenaje a víctimas de dictaduras.
El TSE
En el evento, denominado por el TSE Primer Encuentro Multipartidario Interinstitucional por la Democracia, se abordarán la pertinencia de las elecciones primarias este 2024, tomando en cuenta que ya se tienen rezagadas las elecciones judiciales.
Se discutirá también la hoja de ruta para las elecciones generales 2025, indicó el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas.
Desde hace varios meses que el proceso para las elecciones judiciales no avanza en la ALP y, en consecuencia, tampoco la convocatoria para las primarias.
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, adelantó que las próximas elecciones generales podrían realizarse en agosto de 2025. Esto en previsión de una probable segunda vuelta y que la fecha límite para la posesión del nuevo mandatario es el 8 de noviembre del próximo año.
Bancada desconoce sesión del 6 de junio
La bancada arcista de asambleístas reconoció ayer a Grover García como presidente del MAS-IPSP y calificó de “nula” e “inexistente” la sesión del 6 de junio. “En el ámbito político, hemos marcado una línea de que nuestra dirección nacional es Grover García”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, el arcista Israel Huaytari.
El arcismo asumió esta postura este martes antes de la instalación de la octava sesión de la Asamblea.
Arcistas insisten en que la 7ma sesión fue ilegal
Los legisladores de la Asamblea Legislativa Plurinacional se enfrascaron anoche en una discusión sobre si fue legal o no la sesión plenaria presidida por Andrónico Rodríguez del 6 de junio, en la que se aprobó el proyecto de ley contra la prórroga de magistrados.
Mientras se leía el orden del día, los legisladores del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de la oposición pidieron la palabra, con carácter previo, para cuestionar al presidente nato del Legislativo, David Choquehuanca, que no reconozca la pasada sesión.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón respaldó a Rodríguez y afirmó que, durante esa sesión, los legisladores que asistieron lograron el quorum y los dos tercios para aprobar diferentes proyectos de ley.
El diputado “arcista” Juan José Jáuregui pidió que se cambie el número de sesión, ya que la del 6 de junio, la calificó como “ilegal” y “nefasta” en coordinación con la supuesta alianza entre el ala “evista”, CC y Creemos.
“Se ha materializado una alianza, un pacto, un contubernio entre el nuevo bloque de oposición”, dijo Jáuregui.