En 2023 se reportaron 743 casos de vulneración de derechos en Bolivia

País
Publicado el 26/06/2024 a las 7h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante el año 2023 se reportaron en el país 743 casos de vulneraciones de derechos, según el Informe de situación sobre la vulneración de derechos fundamentales presentado por la Red Unitas.

El reporte indica que la categoría con más casos de vulneración fue la de institucionalidad democrática con 379, seguida de la libertad de prensa con 143, las libertades de reunión y protesta 68, de asociación 61, de derechos de los defensores 51 y de expresión 41.

En 2021 se registraron 666 vulneraciones, en 2022 la cifra subió a 768 y en la gestión 2023 se reportó un descenso a 743, sin embargo, la organización señaló que la caída "no se debe a acciones de mayor control o límites impuestos a los poderes; sino más bien, a una menor cantidad de conflictos sociales de larga duración o alcance nacional, que disminuyeron"

La director de Unitas, Mila Reynolds, dijo que esta tendencia es preocupante ya que en los últimos tres años hay un incremento sostenido en los casos de violación a la institucionalidad democrática.

Detalló que “el debilitamiento de la institucionalidad democrática también se refleja en el incumplimiento de las normas, del debido proceso y del acceso a la justicia; en el uso excesivo de la fuerza y el abuso policial en contra de periodistas y manifestantes, los agravios y la censura a medios de comunicación, que además agravan la situación de la libertad de prensa y de expresión”.

El informe fue comentado por la socióloga María Teresa Zegada; la periodista Maggy Talavera, y el dirigente del pueblo indígena de Zongo (La Paz), Edwin Limachi.

Tus comentarios

Más en País

Luego de versiones sobre su supuesta destitución como comandante del Ejército, Juan José Zúñiga dijo anoche a Erbol que continúa en el cargo, pero que deja...
La reunión entre la dirigencia del Transporte Pesado y el Gobierno se instaló ayer con el fin de tratar las demandas del sector que mantiene la amenaza del...

El presidente Luis Arce y los alcaldes de las nueve ciudades capitales y El Alto acordaron la reprogramación de los créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la distribución entre...
El lunes 1 de julio comenzará el descanso pedagógico de la gestión educativa 2024 en todo el país. El ministro de Educación, Omar Veliz, recordó que se encuentra prohibido asignar tareas a los...
El presidente Luis Arce se reúne este martes con los alcaldes de las nueve ciudades capitales del país y de la ciudad de El Alto en la Casa Grande del Pueblo con una amplia agenda que abarca la...
El presidente, Luis Arce, celebró este martes la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, después de lo que consideró "una feroz e inaceptable persecución" por "revelar los crímenes de...


En Portada
La Cámara de Transporte Pesado suspendió el bloqueo anunciado desde este jueves, tras lograr un acuerdo la madrugada de este miércoles con el Gobierno en una...
Pobladores de Sipe Sipe y el Ministerio de Medio Ambiente llegaron esta madrugada a un acuerdo para la construcción de una planta de tratamiento de aguas...

En una estrategia multifacética para enfrentar la inflación, el Gobierno ha estado desarrollando una colaboración estrecha con el Banco Central y varios...
El presidente Luis Arce y los alcaldes de las nueve ciudades capitales y El Alto acordaron la reprogramación de los créditos del Fondo Nacional de Desarrollo...
Luego de versiones sobre su supuesta destitución como comandante del Ejército, Juan José Zúñiga dijo anoche a Erbol que continúa en el cargo, pero que deja...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) afirmó que la caída de la producción de gas natural en el país “es crítica” e hizo un “llamado urgente”...

Actualidad
La Policía y el Ministerio Público recibieron una denuncia de secuestro de un joven de 18 años. El hecho delictivo...
Un caso de violación en el que la víctima es una niña de 12 años fue denunciado en la Estación Policial Integral (EPI)...
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró ayer, en su último...
Pobladores de Sipe Sipe y el Ministerio de Medio Ambiente llegaron esta madrugada a un acuerdo para la construcción de...

Deportes
El tenista nacional Hugo Dellien se despidió este miércoles del cuadro clasificatorio de Wimbledon, luego de luchar y...
La Copa América 2024 no solo es un escenario para las estrellas del fútbol sudamericano, sino también para sus parejas...
Un agónico tanto que salió de la banca, cortesía de Lautaro Martínez, otorgó anoche el boleto a octavos de final a la...
26/06/2024 Fútbol
El director técnico de la selección nacional, Antonio Carlos Zago, esperará hasta mañana para determinar si Roberto...

Tendencias
La ONU considera que una región padece de “estrés hídrico” cuando “extrae el 25% o más de sus recursos renovables de...
La noche ya había apagado el día sobre Irlanda cuando el Aisling amarró en el muelle de la Base Naval Cork. Bajo la...
Es un fantasma. Fue real, un leve personaje de extraña trascendencia histórica de la Segunda Guerra Mundial. Pero el...
Una familia de Naples, Florida, ha presentado una demanda contra la NASA en busca de una compensación de USD 80 mil,...

Doble Click
La colaboración entre el colectivo artístico Awar y el renombrado escultor Cristóbal Aldana dio lugar a la exposición “...
Cochabamba se prepara para una experiencia musical única con la presentación de la MisaTango, una obra que fusiona la...
El Centro de la Revolución Cultural estrenará el documental Catálogo, que narra la historia del maestro Gil Imaná,...
La edición 2024 del Festival de Teatro Bertolt Brecht se inicia con una serie de actividades diseñadas para inspirar y...