En 2023 se reportaron 743 casos de vulneración de derechos en Bolivia
Durante el año 2023 se reportaron en el país 743 casos de vulneraciones de derechos, según el Informe de situación sobre la vulneración de derechos fundamentales presentado por la Red Unitas.
El reporte indica que la categoría con más casos de vulneración fue la de institucionalidad democrática con 379, seguida de la libertad de prensa con 143, las libertades de reunión y protesta 68, de asociación 61, de derechos de los defensores 51 y de expresión 41.
En 2021 se registraron 666 vulneraciones, en 2022 la cifra subió a 768 y en la gestión 2023 se reportó un descenso a 743, sin embargo, la organización señaló que la caída "no se debe a acciones de mayor control o límites impuestos a los poderes; sino más bien, a una menor cantidad de conflictos sociales de larga duración o alcance nacional, que disminuyeron"
La director de Unitas, Mila Reynolds, dijo que esta tendencia es preocupante ya que en los últimos tres años hay un incremento sostenido en los casos de violación a la institucionalidad democrática.
Detalló que “el debilitamiento de la institucionalidad democrática también se refleja en el incumplimiento de las normas, del debido proceso y del acceso a la justicia; en el uso excesivo de la fuerza y el abuso policial en contra de periodistas y manifestantes, los agravios y la censura a medios de comunicación, que además agravan la situación de la libertad de prensa y de expresión”.
El informe fue comentado por la socióloga María Teresa Zegada; la periodista Maggy Talavera, y el dirigente del pueblo indígena de Zongo (La Paz), Edwin Limachi.