Arce y alcaldes pactan crear fondo de $us 50 millones y replantear créditos

País
Publicado el 26/06/2024 a las 2h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce y los alcaldes de las nueve ciudades capitales y El Alto acordaron la reprogramación de los créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la distribución entre los municipios de un fondo de 50 millones de dólares, previa aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), obras para el Bicentenario y el control de precios de la canasta familiar por parte de las alcaldías.

“Hemos podido ver con detalle las necesidades de los municipios y todos los problemas que enfrentan no sólo financieros, sino también los de la parte legal y laboral”, informó Arce a la conclusión de la reunión desarrollada este martes en la Casa Grande del Pueblo.

El Presidente anunció que “hemos acordado una reprogramación de los créditos del FNDR con los municipios para poder aliviar su flujo de caja y, por lo tanto, tener más recursos para seguir haciendo obras”.

Arce dijo que el Gobierno se comprometió a distribuir a las ciudades capitales y El Alto un equivalente a 50 millones de dólares, de aprobarse ese crédito en la ALP.

En la reunión, también se abordaron aspectos de la economía nacional y en particular lo concerniente al Impuesto Directo al Hidrocarburos (IDH), que es una fuente de ingresos para los Gobiernos locales.

“Hemos comprendido las necesidades de los alcaldes”, aseguró.

En sus redes sociales, el alcalde Manfred Reyes Villa escribió: “Saludamos la predisposición de todos los actores políticos que concurrimos a esta mesa de diálogo, estamos seguros de que éste es el mecanismo que permitirá el fortalecimiento económico de Cochabamba y de los proyectos que anhelamos”.

En la reunión también se abordó temas relacionados al ámbito laboral y se acordó conformar una comisión que estará acompañada por varios ministerios.

 

Tus comentarios

Más en País

La Policía aprehendió a los padres de Joel P. G, principal acusado del presunto feminicidio de Odalys Vaquiata, quien está desaparecida desde el 30 de marzo.
Durante el año 2023 se reportaron en el país 743 casos de vulneraciones de derechos, según el Informe de situación sobre la vulneración de derechos...

Luego de versiones sobre su supuesta destitución como comandante del Ejército, Juan José Zúñiga dijo anoche a Erbol que continúa en el cargo, pero que deja que las autoridades superiores definan su...
La reunión entre la dirigencia del Transporte Pesado y el Gobierno se instaló ayer con el fin de tratar las demandas del sector que mantiene la amenaza del bloqueo de carreteras desde mañana; sin...
El lunes 1 de julio comenzará el descanso pedagógico de la gestión educativa 2024 en todo el país. El ministro de Educación, Omar Veliz, recordó que está prohibido asignar tareas a los escolares.
El presidente Luis Arce se reúne este martes con los alcaldes de las nueve ciudades capitales del país y de la ciudad de El Alto en la Casa Grande del Pueblo con una amplia agenda que abarca la...


En Portada
La Cámara de Transporte Pesado suspendió el bloqueo anunciado desde este jueves, tras lograr un acuerdo la madrugada de este miércoles con el Gobierno en una...
Pobladores de Sipe Sipe y el Ministerio de Medio Ambiente llegaron esta madrugada a un acuerdo para la construcción de una planta de tratamiento de aguas...

En una estrategia multifacética para enfrentar la inflación, el Gobierno ha estado desarrollando una colaboración estrecha con el Banco Central y varios...
La Policía aprehendió a los padres de Joel P. G, principal acusado del presunto feminicidio de Odalys Vaquiata, quien está desaparecida desde el 30 de marzo.
El presidente Luis Arce y los alcaldes de las nueve ciudades capitales y El Alto acordaron la reprogramación de los créditos del Fondo Nacional de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) afirmó que la caída de la producción de gas natural en el país “es crítica” e hizo un “llamado urgente”...

Actualidad
El 80,9 % de las personas del colectivo LGBTIQ+ ha padecido algún tipo de discriminación a lo largo de su vida en Chile...
La Policía y el Ministerio Público recibieron una denuncia de secuestro de un joven de 18 años. El hecho...
Las autoridades migratorias de EE.UU. informe de la llegada este miércoles de al menos 118 migrantes haitianos en un...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este miércoles su deseo de que su antecesor Jair Bolsonaro...

Deportes
Lionel Messi, tras la victoria por 0-1 de Argentina contra Chile, reconoció este martes en zona mixta que sintió "una...
El tenista nacional Hugo Dellien se despidió este miércoles del cuadro clasificatorio de Wimbledon, luego de luchar y...
La Copa América 2024 no solo es un escenario para las estrellas del fútbol sudamericano, sino también para sus parejas...
Un agónico tanto que salió de la banca, cortesía de Lautaro Martínez, otorgó anoche el boleto a cuartos de final a la...
26/06/2024 Fútbol

Tendencias
La ONU considera que una región padece de “estrés hídrico” cuando “extrae el 25% o más de sus recursos renovables de...
La noche ya había apagado el día sobre Irlanda cuando el Aisling amarró en el muelle de la Base Naval Cork. Bajo la...
Es un fantasma. Fue real, un leve personaje de extraña trascendencia histórica de la Segunda Guerra Mundial. Pero el...
Una familia de Naples, Florida, ha presentado una demanda contra la NASA en busca de una compensación de USD 80 mil,...

Doble Click
La colaboración entre el colectivo artístico Awar y el renombrado escultor Cristóbal Aldana dio lugar a la exposición “...
Cochabamba se prepara para una experiencia musical única con la presentación de la MisaTango, una obra que fusiona la...
El Centro de la Revolución Cultural estrenará el documental Catálogo, que narra la historia del maestro Gil Imaná,...
La edición 2024 del Festival de Teatro Bertolt Brecht se inicia con una serie de actividades diseñadas para inspirar y...