Embajador de Bolivia en la OEA atribuye a cuatro factores el fracaso del intento de golpe

País
Publicado el 27/06/2024 a las 12h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante la 54ª Asamblea General de la OEA, el embajador de Bolivia ante este organismo, Héctor Arce, agradeció el rápido respaldo internacional que contribuyó a frustrar un intento de golpe de Estado liderado por el general Zúñiga. Arce enumeró cuatro razones clave que explican el fracaso de esta acción subversiva:

1. Movilización popular y apoyo político: "La movilización inmediata del pueblo boliviano y las organizaciones sociales que rápidamente se movilizaron conjuntamente con la posición de condena de todos los líderes políticos del país, de todas las fuerzas políticas del país,"

2. Decisión de Arce: "La vocación valiente decidida del presidente Luis Arce de enfrentar directa y personalmente al general insurrecto".

3. Falta de apoyo militar esperado: "El hecho de que el general Zúñiga no haya recibido el apoyo de otras unidades militares que supuestamente, presumiblemente comprometieron su apoyo en la aventura golpista".

4. Condena internacional inmediata: "La fuerte condena internacional, el respaldo de todos los presidentes y sus gobiernos que en cuestión de minutos se manifestaron. Nos toca reconocer el accionar inmediato de la Organización de los Estados Americanos que casualmente se encontraba reunida en la tradicional previa a la instalación de la asamblea general con la reunión de observadores permanentes. La inmediata comunicación seguramente de los Estados miembros y observadores fue crucial para la reacción internacional."

El embajador boliviano presentó una cronología de los hechos ante los miembros de la OEA.

  • Lunes 24 de junio:

    • El general Juan José Zúñiga, en ese momento todavía comandante del Ejército, realiza declaraciones contrarias a la Constitución Política del Estado y la ley orgánica de las Fuerzas Armadas, dirigidas contra el expresidente Evo Morales Ayma en un programa de televisión.
  • Martes 25 de junio:

    • En horas de la noche, el presidente Luis Arce decide relevar al  Zúñiga de su cargo como comandante general del ejército.
  • Miércoles 26 de junio:

    • Aproximadamente a las 15:00, Zúñiga, con la complicidad de dos comandantes y alrededor de 200 policías y militares con más de 10 unidades blindadas, irrumpen en la plaza Murillo.
    • A las 14:57, el presidente denuncia los movimientos militares irregulares a través de su cuenta de comunicación oficial.
    • A las 15:56, una tanqueta militar derriba la puerta del Palacio de Gobierno, permitiendo el ingreso de Zúñiga y otros militares fuertemente armados.
    • Como resultado de la acción militar, 12 personas resultan heridas por balines y decenas más son afectadas por gases lacrimógenos.
    • A las 16:07, el presidente Luis Arce, invocando su condición de capitán de las Fuerzas Armadas, confronta directamente a Zúñiga en las puertas del Palacio Quemado, ordenándole replegarse junto con los tanques y los militares amotinados.
    • Zúñiga inicialmente se niega a acatar la orden.
    • A las 17:07, el presidente Arce nombra a un nuevo alto mando militar, designando al general José Sánchez Velázquez como nuevo comandante general del Ejército. Este último ordena de inmediato el repliegue total de los militares amotinados de la plaza Murillo.
    • Miles de personas se movilizan hacia la plaza Murillo en La Paz en apoyo al gobierno de Luis Arce.
    • A las 19:00, Zúñiga es detenido por la policía boliviana bajo órdenes del ministerio público.
    • Durante la mañana siguiente, más de 10 militares han sido detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público, y se confirma el fracaso del intento de golpe de Estado.

Ésta fue la declaración de Arce durante su participación en la 54 asamblea de la OEA.

 

 

Tus comentarios

Más en País

Un día después de los hechos de violencia en plaza Murillo, con la sublevación de las Fuerzas Armadas, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé advirtió que...
El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, pidió a la justicia ordinaria y militar juzgar "con todo el rigor de la ley" al excomandante general del...

Después de la asonada militar del 26 de junio, la Central Obrera Boliviana (COB) se mantiene en emergencia y ha pedido a las autoridades proceder con la restructuración de las Fuerzas Armadas.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este jueves que ya son 17 los militares aprehendidos por el intento de golpe de Estado liderado ayer por el exjefe del Ejército Juan José Zúñiga.
Durante la entrevista policial que se le hizo, el general Juan José Zúñiga admitió que, por motivos logísticos no se logró consumar el golpe de Estado este miércoles contra el presidente Luis Arce.
La Organización de Estados Americanos (OEA) en su 54 Asamblea General aprobó una resolución que condena la asonada militar en Bolivia y respalda al presidente Luis Arce y a las instituciones...


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este jueves que ya son 17 los militares aprehendidos por el intento de golpe de Estado liderado ayer por...
Durante la 54ª Asamblea General de la OEA, el embajador de Bolivia ante este organismo, Héctor Arce, agradeció el rápido respaldo internacional que contribuyó...

Un día después de los hechos de violencia en plaza Murillo, con la sublevación de las Fuerzas Armadas, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé advirtió que...
La Fiscalía ha presentado la imputación formal contra Joel P., su padre y madre, por el caso de presunto feminicidio contra su pareja Odalys Vaquiata.
Después de la asonada militar del 26 de junio, la Central Obrera Boliviana (COB) se mantiene en emergencia y ha pedido a las autoridades proceder con la...
La Organización de Estados Americanos (OEA) en su 54 Asamblea General aprobó una resolución que condena la asonada militar en Bolivia y respalda al presidente...

Actualidad
Un día después de los hechos de violencia en plaza Murillo, con la sublevación de las Fuerzas Armadas, el expresidente...
El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, pidió a la justicia ordinaria y militar juzgar "con todo el rigor de...
Después de la asonada militar del 26 de junio, la Central Obrera Boliviana (COB) se mantiene en emergencia y ha pedido...
La Fiscalía ha presentado la imputación formal contra Joel P., su padre y madre, por el caso de presunto feminicidio...

Deportes
La selección boliviana de Copa Davis disputará la llave del Grupo Mundial II ante Uruguay en Las Palmas Country Club de...
El recorrido del Tour de Francia 2024 no tendrá tanta montaña como en ediciones anteriores, pero le sobran alicientes...
Japón, Australia y Arabia Saudí coincidirán en el mismo grupo de la tercera fase de clasificación de Asia para el...
Tarija Básquetbol venció a Pichincha por 85-77 y Universitario de Sucre se impuso a Kinwa con un marcador ajustado de...

Tendencias
Grissel Bolívar Vallejo, comunicadora y emprendedora, en el Pódcast de Los Tiempos.
La ONU considera que una región padece de “estrés hídrico” cuando “extrae el 25% o más de sus recursos renovables de...
La noche ya había apagado el día sobre Irlanda cuando el Aisling amarró en el muelle de la Base Naval Cork. Bajo la...
Es un fantasma. Fue real, un leve personaje de extraña trascendencia histórica de la Segunda Guerra Mundial. Pero el...

Doble Click
Tras el impresionante éxito de “Intensa mente 2”, llega otra franquicia animada a los cines: la de “Mi villano favorito...
El Parlamento Andino ratifica apoyo al Instituto Eduardo Laredo como Patrimonio Cultural
La colaboración entre el colectivo artístico Awar y el renombrado escultor Cristóbal Aldana dio lugar a la exposición “...
Cochabamba se prepara para una experiencia musical única con la presentación de la MisaTango, una obra que fusiona la...