Juan José Zúñiga, el hombre que revivió la historia oscura de los golpes de Estado

País
Publicado el 27/06/2024 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Quién es Juan José Zúñiga? 

Juan José Zúñiga Macías ocupó el cargo de comandante general del Ejército de Bolivia desde el 1 de noviembre de 2022, cuando fue posesionado por el presidente Luis Arce, de acuerdo a una publicación de Correo del Sur. 

Antes de asumir este alto cargo, Zúñiga fue denunciado por un supuesto desfalco de 2,7 millones de bolivianos que estaban destinados al pago de los bonos Juancito Pinto, Dignidad y viáticos, durante su gestión en el Regimiento REIM-23 Max Toledo, entre 2012 y 2013.

La resolución final de este caso, emitida por la Dirección Jurídica del Ejército (DJE) 136/13 del Comando General, impuso una sanción a Zúñiga de siete días de arresto. El sumario también estableció sanciones para 13 uniformados.

En el ámbito político, Zúñiga también fue acusado por Evo Morales de formar parte de un “plan negro” para afectar su imagen e incluso atentar contra su vida.

“Hay que cuidarse del grupo Pachajcho, organizado desde el jefe del Estado Mayor del Ejército (Zúñiga). Miembros militares que están detrás de Evo, detrás de los dirigentes, persecución permanente. Cualquier momento este grupo Pachajcho del Ejército va a montar pruebas, quiero adelantarles, alertar al pueblo”, denunció Morales.

Según el expresidente, el grupo “Pachajcho” se encargaba de “pinchar teléfonos” y hacer seguimiento a algunos actores sociales y políticos, desde el Ejército.

Historia de golpes de Estado

El 10 de octubre de 1982, Bolivia recobraba su democracia a través de la posesión de un gobierno constitucional presidido por Hernán Siles Suazo. El 22 de octubre de 2022, la patria cumplía 40 años de democracia ininterrumpida. Las jornadas oscuras de los golpes de Estado y el largo período de la dictadura, ponía al país entre los más cuestionados e inestables del continente. 

Ayer, los pasajes e imágenes de esas jornadas trágicas de los golpes de Estado se reflejaron con temor y angustia, tras observar tanquetas y tropas militares ingresando hasta la plaza Murillo en la ciudad de La Paz.

Desde su fundación como república en 1825, la historia de Bolivia ha sido una cadena de dictaduras militares y civiles, triunviratos, juntas de gobierno, presidentes que no terminaron sus mandatos y decenas de golpes de Estado, sin contar alzamientos militares frustrados, según publica EFE.

Aun así, el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), en su libro Presidentes de Bolivia, entre urnas y fusiles (2003), asegura que esta nación no fue víctima de tantos golpes de Estado como se cree en el exterior.

La cifra de casi 200 golpes que se cita a veces es “absolutamente arbitraria”, dice Mesa, y precisa que el país ha tenido 37 gobiernos de facto, de los que en rigor sólo 23 se debieron a golpes de Estado “en su concepción convencional”, o sea, con el derrocamiento de un gobernante. Un caso inédito se produjo en 1930, cuando el presidente Hernando Siles dejó el cargo a su gabinete de ministros, en un gobierno que duró apenas 30 días y fue derrocado.

La única presidenta de Bolivia fue Lidia Gueiler, que asumió en 1979 como titular de la Cámara de Diputados, tras fracasar el sangriento golpe del general Alberto Natusch Busch. Un año más tarde, la derrocó otro general.

Otro gobernante, el teniente coronel Germán Busch, héroe de la guerra del Chaco (1932-1935), se suicidó en el ejercicio del mando en 1939, mientras que Hernán Siles Suazo fue secuestrado durante 10 horas el 30 de junio de 1984 por un grupo armado que planeaba un golpe de Estado.

En sus 180 años de vida, Bolivia vivió 97 años bajo mandatos de militares, 82 de civiles y uno bajo la dirección de juntas cívico-militares.

 

Tus comentarios

Más en País

El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el postrasplante son las cuatro...

El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la Confederación de Pueblos Indígenas de...
El analista político y abogado Paul Coca declaró ante los investigadores del caso que involucra al exjefe militar Juan José Zúñiga, por la toma militar de la plaza Murillo ocurrida el año pasado....
En las próximas horas se tiene prevista la audiencia cautelar del diputado Ribera, donde se solicitará su detención domiciliaria, ya que por su condición de legislador nacional, no puede ser recluido...
El sector más afectado de la sede gobierno fue la cuenca del río Irpavi, especialmente Aruntaya, donde se han presentado problemas recurrentes debido a una de las quebradas por donde fluye el agua.


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...