Los momentos claves que llevaron a Bolivia a su actual crisis política y social

País
Publicado el 27/06/2024 a las 10h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los bolivianos revivieron el miedo y la tensión de la crisis política de 2019, luego de que este miércoles se registrara el asalto de un grupo de militares fuertemente armados, liderados por el destituido comandante del Ejército Juan José Zuñiga, contra el Gobierno de Luis Arce.

En los últimos meses, Bolivia ha atravesado varias situaciones que han provocado el descontentó de muchos sectores en la población, la polarización en el Gobierno y una pelea entre el presidente Arce y el exmandatario Evo Morales por el liderazgo del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

A continuación algunos momentos claves que condujeron a la actual crisis boliviana:

La crisis política de 2019

En 2019 los bolivianos enfrentaron una crisis política y social en la que el Gobierno del entonces presidente Evo Morales (2006-2019) se vio forzado a renunciar a la presidencia, denunciando ser víctima de un "golpe de Estado", tras unas cuestionadas elecciones que le daban como ganador para un cuarto mandato consecutivo.

La oposición y el entonces rival electoral de Morales, el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) acusaron al Gobierno y al MAS de haber orquestado un "autogolpe" tras el "fraude electoral" porque no consiguieron los votos esperados para ganar la presidencia en primera vuelta.

Morales anunció su renuncia el 10 de noviembre de 2019 y dijo que fue forzado por las Fuerzas Armadas, y al día siguiente salió del país.

Tras dos días de vacío de poder, el 12 de noviembre de 2019 la entonces senadora opositora Jeanine Áñez asumió como presidenta interina de Bolivia, tras la renuncia de todos los cargos en línea de sucesión.

El país estuvo sumido en el caos con varios enfrentamientos entre civiles y las Fuerzas Armadas que dejaron al menos 37 muertos y más de 800 heridos.

En 2020 se celebraron nuevamente elecciones, en las que Luis Arce, candidato del MAS y exministro de Economía de Morales ganó con el 55,1 % de los votos y asumió la Presidencia en noviembre de ese año.

A inicios de 2021, la Justicia boliviana inició varios procesos por la crisis de 2019, que para el oficialismo fue un "golpe de Estado" en contra de Morales.

Áñez y otros opositores como el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fueron detenidos y son los principales acusados en el marco de los procesos conocidos como "golpe de Estado I y II".

La pugna de Arce y Morales

Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 y sus diferencias se profundizaron el año pasado por la realización de un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del mandatario y de sus sectores leales, el expresidente fue ratificado como líder del partido y nombrado "candidato único" para las elecciones de 2025.

En los últimos meses, Morales llamó a Luis Arce "el peor presidente de la época democrática", y también lo acusó de llevar la economía del país a sus peores niveles históricos.

Para Arce, Morales es su "principal opositor" y varios d los funcionarios leales al presidente han calificado al expresidente de "mitómano" y de querer "adueñarse del país".

Candidatura del MAS

El partido oficialista MAS se encuentra dividido en dos facciones, la 'evista', fiel a Morales, y la 'arcista", de los seguidores del presidente boliviano.

Ambos bandos han intentado desde el año pasado realizar congresos nacionales para nombrar una nueva directiva y proclamar un candidato presidencial para las elecciones de 2025.

Sin embargo, todos los intentos de formalizar un congreso del MAS han sido desestimadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le pidió a ambas facciones realizar "un congreso conjunto" para cumplir con todos los estatutos internos del partido.

Los 'arcistas' efectuaron un congreso en mayo en la ciudad de El Alto, en donde eligieron un nuevo presidente del MAS apartando a Morales del liderazgo del partido después de 25 años, pero el TSE no aprobó dicho cónclave.

Por su parte, los 'evistas' intentaron celebrar su congreso en Villa Tunari, en la región de Cochabamba, el bastión político y sindical de Morales, pero el ente electoral tampoco reconoció ese encuentro.

Esto dejó, hasta el momento, en suspenso la candidatura del oficialista MAS de cara a las elecciones presidenciales de 2025.

Crisis económica

En los últimos meses, se ha registrado una fata de liquidez en dólares, escasez de combustibles y el encarecimiento de algunos productos y alimentos.

Comerciantes y transportistas han realizado "bloqueos" de caminos durante las últimas semanas demandando soluciones a la crisis económica del país, mientras que el Gobierno asegura que esto se debe a la "especulación" y a "intereses políticos" que buscan "acortar" el mandato de Luis Arce.

La oposición y expertos coinciden en que la falta de divisas y otros problemas se debe a que el gas natural, que fue el sustento de la economía boliviana por décadas, se acabó y que el Gobierno no ha podido sustituir los cerca de 4.000 millones de dólares que el Estado ha dejado de percibir por la venta de este recurso al extranjero.

Arce fue criticado recientemente por decir que el gas en Bolivia "se agotó" y culpó al Gobierno de Morales por no realizar las exploraciones necesarias para encontrar más recursos.

Tus comentarios

Más en País

Durante la entrevista policial que se le hizo, el general Juan José Zúñiga admitió que, por motivos logísticos no se logró consumar el golpe de Estado este...
La Oficina de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia expresó su "profunda preocupación" por el intento de golpe de Estado, y llamó a defender la democracia y los...

Organizaciones sociales de El Alto instalaron la mañana de este jueves varios puntos de bloqueo contra el intento de golpe de Estado fallido de ayer en la tarde.
Al menos “una decena” de militares fueron aprehendidos en las últimas horas por el intento de golpe de Estado liderado ayer por el exjefe del Ejército Juan José Zúñiga, informó el ministro de...
El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, exigió explicaciones a presidente Luis Arce sobre el movimiento militar encabezado por el general Juan José Zúñiga, además de que este hecho...


En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se pronunció este jueves para condenar el intento de golpe de Estado dirigido ayer por el entonces comandante de...
Organizaciones sociales de El Alto instalaron la mañana de este jueves varios puntos de bloqueo contra el intento de golpe de Estado fallido de ayer en la...

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías garantiza el suministro de combustibles en todos los departamentos del país y asegura que no habrá interrupciones en...
Los bolivianos revivieron el miedo y la tensión de la crisis política de 2019, luego de que este miércoles se registrara el asalto de un grupo de militares...
El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, exigió explicaciones a presidente Luis Arce sobre el movimiento militar encabezado por el general...
Durante la madrugada de este jueves, Khaterine de Peña, esposa del general en servicio pasivo Tomás Peña y Lillo, denunció que su hogar fue objeto de...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se pronunció este jueves para condenar el intento de golpe de Estado...
Tras la denuncia del secuestro de Brayan Estrada Cuaquira, de 24 años, en el municipio de Shinahota (Cochabamba), la...
Durante la entrevista policial que se le hizo, el general Juan José Zúñiga admitió que, por motivos logísticos no se...
Más de 64.000 solicitudes de asilo fueron presentadas en Grecia en 2023, cifra que supera en más del 71 % las 37.362...

Deportes
La selección boliviana de Copa Davis disputará la llave del Grupo Mundial II ante Uruguay en Las Palmas Country Club de...
El recorrido del Tour de Francia 2024 no tendrá tanta montaña como en ediciones anteriores, pero le sobran alicientes...
Japón, Australia y Arabia Saudí coincidirán en el mismo grupo de la tercera fase de clasificación de Asia para el...
Tarija Básquetbol venció a Pichincha por 85-77 y Universitario de Sucre se impuso a Kinwa con un marcador ajustado de...

Tendencias
Grissel Bolívar Vallejo, comunicadora y emprendedora, en el Pódcast de Los Tiempos.
La ONU considera que una región padece de “estrés hídrico” cuando “extrae el 25% o más de sus recursos renovables de...
La noche ya había apagado el día sobre Irlanda cuando el Aisling amarró en el muelle de la Base Naval Cork. Bajo la...
Es un fantasma. Fue real, un leve personaje de extraña trascendencia histórica de la Segunda Guerra Mundial. Pero el...

Doble Click
El Parlamento Andino ratifica apoyo al Instituto Eduardo Laredo como Patrimonio Cultural
La colaboración entre el colectivo artístico Awar y el renombrado escultor Cristóbal Aldana dio lugar a la exposición “...
Cochabamba se prepara para una experiencia musical única con la presentación de la MisaTango, una obra que fusiona la...
El Centro de la Revolución Cultural estrenará el documental Catálogo, que narra la historia del maestro Gil Imaná,...