Zúñiga y Arnez, excomandantes, optan por el silencio durante su declaración en la Fiscalía
El general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército de Bolivia, y el vicealmirante Juan Arnez Salvador, excomandante de la Armada Boliviana, decidieron acogerse al derecho de guardar silencio durante sus comparecencias ante la Fiscalía, en relación con la toma militar de la plaza Murillo en La Paz. Este acto, considerado como un intento fallido de golpe de Estado, ha generado una respuesta contundente del Gobierno y la comunidad internacional.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó la decisión de Zúñiga al mencionar que él "no ha declarado, se ha acogido al silencio". Zúñiga y Arnez fueron aprehendidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz y pasaron la noche en sus instalaciones policiales.
El arresto de Zúñiga se produjo el miércoles en la noche. Durante su detención, el general reveló a los medios que días antes había mantenido una conversación con el presidente Luis Arce. Según Zúñiga, el mandatario le habría manifestado la necesidad de actuar para "ganar popularidad", debido a la difícil situación política del país. Sin embargo, el viceministro Aguilera, quien estuvo presente durante el arresto, evitó que Zúñiga continuara proporcionando declaraciones a la prensa. Al ser consultado sobre si los eventos en la plaza Murillo podrían interpretarse como un "autogolpe", Zúñiga respondió afirmativamente antes de ser trasladado a las celdas de la Felcc.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, identificó a Juan Arnez Salvador como el “número dos” en la estructura acusada de haber planeado el intento de golpe de Estado, posicionándose directamente detrás de Zúñiga. Arnez, al igual que Zúñiga, se acogió al silencio durante su comparecencia ante la Fiscalía .
Horas antes de la declaración ante la Fiscalía, Zúñiga había manifestado a UNITEL su intención de declarar y posteriormente dar declaraciones a la prensa. Sin embargo, optó por no brindar testimonio durante la audiencia, lo que contrasta con sus afirmaciones anteriores sobre la conversación que supuestamente tuvo con el presidente Arce y los sucesos en la plaza Murillo.
Tras la toma militar de la plaza Murillo, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, leyó un documento en el que se detallaba una supuesta primera declaración de Zúñiga. Según el documento, el plan militar fracasó debido a que los refuerzos de Viacha y de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) no llegaron a La Paz como estaba previsto .