Zúñiga y Arnez, excomandantes, optan por el silencio durante su declaración en la Fiscalía

País
Publicado el 27/06/2024 a las 15h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército de Bolivia, y el vicealmirante Juan Arnez Salvador, excomandante de la Armada Boliviana, decidieron acogerse al derecho de guardar silencio durante sus comparecencias ante la Fiscalía, en relación con la toma militar de la plaza Murillo en La Paz. Este acto, considerado como un intento fallido de golpe de Estado, ha generado una respuesta contundente del Gobierno y la comunidad internacional.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó la decisión de Zúñiga al mencionar que él "no ha declarado, se ha acogido al silencio". Zúñiga y Arnez fueron aprehendidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz y pasaron la noche en sus instalaciones policiales.

El arresto de Zúñiga se produjo el miércoles en la noche. Durante su detención, el general reveló a los medios que días antes había mantenido una conversación con el presidente Luis Arce. Según Zúñiga, el mandatario le habría manifestado la necesidad de actuar para "ganar popularidad", debido a la difícil situación política del país. Sin embargo, el viceministro Aguilera, quien estuvo presente durante el arresto, evitó que Zúñiga continuara proporcionando declaraciones a la prensa. Al ser consultado sobre si los eventos en la plaza Murillo podrían interpretarse como un "autogolpe", Zúñiga respondió afirmativamente antes de ser trasladado a las celdas de la Felcc.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, identificó a Juan Arnez Salvador como el “número dos” en la estructura acusada de haber planeado el intento de golpe de Estado, posicionándose directamente detrás de Zúñiga. Arnez, al igual que Zúñiga, se acogió al silencio durante su comparecencia ante la Fiscalía .

Horas antes de la declaración ante la Fiscalía, Zúñiga había manifestado a UNITEL su intención de declarar y posteriormente dar declaraciones a la prensa. Sin embargo, optó por no brindar testimonio durante la audiencia, lo que contrasta con sus afirmaciones anteriores sobre la conversación que supuestamente tuvo con el presidente Arce y los sucesos en la plaza Murillo.

Tras la toma militar de la plaza Murillo, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, leyó un documento en el que se detallaba una supuesta primera declaración de Zúñiga. Según el documento, el plan militar fracasó debido a que los refuerzos de Viacha y de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) no llegaron a La Paz como estaba previsto .

Tus comentarios

Más en País

Un día después de los hechos de violencia en plaza Murillo, con la sublevación de las Fuerzas Armadas, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé advirtió que...
Después de la asonada militar del 26 de junio, la Central Obrera Boliviana (COB) se mantiene en emergencia y ha pedido a las autoridades proceder con la...

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este jueves que ya son 17 los militares aprehendidos por el intento de golpe de Estado liderado ayer por el exjefe del Ejército Juan José Zúñiga.
Durante la entrevista policial que se le hizo, el general Juan José Zúñiga admitió que, por motivos logísticos no se logró consumar el golpe de Estado este miércoles contra el presidente Luis Arce.
La Organización de Estados Americanos (OEA) en su 54 Asamblea General aprobó una resolución que condena la asonada militar en Bolivia y respalda al presidente Luis Arce y a las instituciones...
La Oficina de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia expresó su "profunda preocupación" por el intento de golpe de Estado, y llamó a defender la democracia y los derechos humanos, además exhortó a la paz y...


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este jueves que ya son 17 los militares aprehendidos por el intento de golpe de Estado liderado ayer por...
Durante la 54ª Asamblea General de la OEA, el embajador de Bolivia ante este organismo, Héctor Arce, agradeció el rápido respaldo internacional que contribuyó...

Un día después de los hechos de violencia en plaza Murillo, con la sublevación de las Fuerzas Armadas, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé advirtió que...
La Fiscalía ha presentado la imputación formal contra Joel P., su padre y madre, por el caso de presunto feminicidio contra su pareja Odalys Vaquiata.
Vecinos de la Avenida Ingavi y Beneméritos del Chaco en Cochabamba bloquearon el puente Killman durante una hora, afectando el tránsito de transporte pesado,...
Después de la asonada militar del 26 de junio, la Central Obrera Boliviana (COB) se mantiene en emergencia y ha pedido a las autoridades proceder con la...

Actualidad
Un día después de los hechos de violencia en plaza Murillo, con la sublevación de las Fuerzas Armadas, el expresidente...
La revista especializada Bloomberg reportó que el intento de golpe de Estado, protagonizado este miércoles por el...
El ciudadano brasileño Fernando Sabag Montiel, principal imputado por el atentado fallido contra la expresidenta...
La Corte Suprema de Brasil descriminalizó el porte, cultivo y consumo de marihuana para uso personal, para que esto sea...

Deportes
La selección boliviana de Copa Davis disputará la llave del Grupo Mundial II ante Uruguay en Las Palmas Country Club de...
El recorrido del Tour de Francia 2024 no tendrá tanta montaña como en ediciones anteriores, pero le sobran alicientes...
Japón, Australia y Arabia Saudí coincidirán en el mismo grupo de la tercera fase de clasificación de Asia para el...
Tarija Básquetbol venció a Pichincha por 85-77 y Universitario de Sucre se impuso a Kinwa con un marcador ajustado de...

Tendencias
Grissel Bolívar Vallejo, comunicadora y emprendedora, en el Pódcast de Los Tiempos.
La ONU considera que una región padece de “estrés hídrico” cuando “extrae el 25% o más de sus recursos renovables de...
La noche ya había apagado el día sobre Irlanda cuando el Aisling amarró en el muelle de la Base Naval Cork. Bajo la...
Es un fantasma. Fue real, un leve personaje de extraña trascendencia histórica de la Segunda Guerra Mundial. Pero el...

Doble Click
Tras el impresionante éxito de “Intensa mente 2”, llega otra franquicia animada a los cines: la de “Mi villano favorito...
El Parlamento Andino ratifica apoyo al Instituto Eduardo Laredo como Patrimonio Cultural
La colaboración entre el colectivo artístico Awar y el renombrado escultor Cristóbal Aldana dio lugar a la exposición “...
Cochabamba se prepara para una experiencia musical única con la presentación de la MisaTango, una obra que fusiona la...