Del Castillo: Zúñiga tenía todo preparado para asumir el poder, se conoce que ordena disparar en plaza Murillo para consolidar asonada

País
Publicado el 30/06/2024 a las 13h01
ESCUCHA LA NOTICIA

En la jornada del golpe fallido, el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga tenía planificado hacerse del poder, formar su gabinete y convocar a elecciones en tres meses. Ya tenía escrito el discurso que iba a dar al tomar el poder en la intentona golpista que fracasó por la insubordinación de varios de los involucrados por factores como una orden de matar.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló algunos de los hallazgos de la investigación de lo ocurrido el miércoles 26, cuando Zúñiga, junto con militares y civiles, desplazó un contingente militar fuertemente armado y tanquetas blindadas con ametralladoras a la plaza Murillo, centro del poder político, para la asonada fallida.

Según las investigaciones, Zúñiga planificó hacerse del poder, formar su gabinete ministerial y anunciar en la noche de ese miércoles la convocatoria a elecciones generales en tres meses. Es más, en el allanamiento a las oficinas del exmando militar en el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, en la zona de Miraflores, se encontró su discurso de toma de poder.

En la oficina del Estado Mayor ya presentaba a los que llegaban y eran parte del plan, horas antes de su materialización, a las personas que iban a ser parte de su gabinete, aunque no se reveló sus nombres.

"Llegan los militares a esta reunión y Zúñiga les dice: te presento a tal persona mi ministro de Defensa, a tal persona mi ministro de la Presidencia. Ya tenía un gabinete, incluso hemos logrado secuestrar lo que podría ser el discurso de Zúñiga cuando iba a asumir el poder", reveló Del Castillo en una entrevista en Bolivia Tv.

La acción militar se preparaba desde mayo aproximadamente. Se conoce que se dio a los choferes de las tanquetas un curso de manejo en áreas urbanas, en la parte operativa. El propio Zúñiga, en su declaración policial, reveló que el experto en planificación Aníbal Aguilar ya daba cursos desde mayo y le decía que "debía realizar un levantamiento" y tomar el poder.

Parte de la movilización incluía el traslado de grupos de élite de Cochabamba, F10, y de Tarija, los Satinadores. De acuerdo a lo revelado por Del Castillo, el general Zúñiga había ordenado disparar a civiles en la plaza Murillo, cuando se sentían acorralado ante la movilización ciudadana que llegó hasta el centro del poder político en defensa de la democracia.

"El señor Zúñiga había dado incluso la instrucción de disparar a la gente que se encontraba en inmediaciones del Palacio Quemado y de la Casa Grande del Pueblo. El comandante de la Octava División, de acuerdo a algunos hallazgos, le dice que no iba a acatar esa orden y Zúñiga lo amenaza con replegarlo del cargo. Y ese comandante le dice ¿qué más falta? ¿Qué más podemos hacer? ¿Dispararle al pueblo? Ya todo lo que hemos hecho está mal", reveló.

Durante la toma de plaza Murillo resultaron heridas 14 personas por impactos de balines que fueron disparados por los militares. Varios de ellos tuvieron que ser intervenidos quirúrgicamente, de acuerdo a un reporte del Ministerio de Salud.

La insubordinación y marginamiento de unidades militares de la asonada golpista, la decisión de Arce de enfrentar a Zúñiga en el viejo Palacio Quemado y la movilización ciudadana fueron identificados como los factores que llevaron al fracaso de la acción militar en la que están involucrados militares del servicio pasivo y activo, y civiles.

Zúñiga, el entonces comandante de la Fuerza Aérea Marcelo Zegarra y de la Armada Juan Arnez, y el civil Aguilar formaron parte del círculo de planificación y ejecución de la asonada golpista. Hasta el momento fueron aprehendidas 21 involucrados.

Zúñiga, Arnez y el excomandante de la División Mecanizada de Viacha Edison Iraola fueron los primeros cautelados y encarcelados por seis meses por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.

Del Castillo informó que la investigación continuará hasta dar con todos los autores intelectuales y materiales de la acción militar que, en un intento por sumar adeptos, anunciaba la libertad del gobernador suspendido Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez, procesados por el golpe de Estado de 2019.

De hecho, se planificaba liberarlos ni bien asuman el poder de facto.

Una última declaración vincula a algunas embajadas. En una reciente declaración, el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) Marcelo Zegarra reveló que Zúñiga aseguró que contaba con el apoyo de las embajadas "Americana, de Libia y de la Comunidad Europea" para el fallido golpe de Estado del miércoles 26.

La red DTV reveló parte del contenido de la declaración del general. "Hay todo el apoyo de la Embajada Americana, de la Embajada de Libia, de la Comunidad Europea, de la Policía Boliviana, de los militares jubilados y a estos tiene que plegarse otra organización. Ellos van a apoyar, una vez que consolidemos la toma del poder" habría afirmado Zúñiga.

Una comisión de fiscales investiga los hechos. 

Tus comentarios

Más en País

La tarde del 26 de junio, el golpe de Estado fallido ocasionó el incremento de los precios de los alimentos en mercados y tiendas del país, sobredemanda de...
Además de fijar una posición respecto a las primarias y garantizar las elecciones generales de 2025, las agrupaciones políticas con representación...

El presidente Luis Arce describió cómo él y su gabinete vivieron el intento de golpe de Estado fallido comandado por Zúñiga. Incluso el Mandatario señaló que cuando tomó conocimiento de que el grupo...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, aseguró que personal de confianza dentro de las Fuerzas Armadas le informó hace dos meses que se gestaba un golpe de Estado con apoyo externo. 
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga fue trasladado a la cárcel de El Abra, en Cochabamba, después de que en un inicio se lo ingresara al penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en La Paz.
A bordo de la aeronave EB-001, cinco oficiales de las Fuerzas Especiales F10 de las Fuerzas Armadas llegaron desde Cochabamba hasta La Paz con "fusiles de francotirador" horas antes de la asonada...


En Portada
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga fue trasladado a la cárcel de El Abra, en Cochabamba, después de que en un inicio se lo ingresara al penal de...
La historia de la madre bufeo y su cría que fueron expulsados por una riada a un afluente en la comunidad Capinota de Villa Tunari y que volvieron a su hábitat...

Bolivia ha dado un paso significativo al permitir el uso de criptomonedas a través de las entidades financieras, un fenómeno que ya es común en muchos países...
El Comando Departamental de la Policía de Cochabamba realizó ayer el lanzamiento del plan “Viaje Seguro” en la terminal de buses, a propósito del incremento de...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, aseguró que personal de confianza dentro de las Fuerzas Armadas le informó hace dos meses que se gestaba un golpe de...
En el pasado, la Policía indicaba que deberían esperarse 48 horas para denunciar la desaparición de una persona. Actualmente, la División Trata y Tráfico de...

Actualidad
La historia de la madre bufeo y su cría que fueron expulsados por una riada a un afluente en la comunidad Capinota de...
En la jornada del golpe fallido, el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga tenía planificado hacerse del poder,...
La tarde del 26 de junio, el golpe de Estado fallido ocasionó el incremento de los precios de los alimentos en mercados...
Zenón Miranda Ossio, es posesionado como nuevo presidente de la Empresa Misicuni. Luego de que el presidente del Estado...

Deportes
Entre la suspensión durante 25 minutos del partido por una tormenta eléctrica con una tremenda tromba de agua, un gol...
Italia se despidió ayer de las posibilidades de revalidar el título de campeona de Europa al caer por 2-0 ante una...
30/06/2024 Fútbol Int.
La edición 2024 de la Copa América que se disputa en Estados Unidos tiene consigo, entre muchas nuevas historias, una...
La atención en el mundo del deporte por estas semanas está puesta en el desarrollo de la Copa América en Estados Unidos...
30/06/2024 Fútbol Int.

Tendencias
Gyro Adventure Bolivia y autoridades originarias de Copacabana inaugurarón este viernes los paseos en helicóptero...
Grissel Bolívar Vallejo, comunicadora y emprendedora, en el Pódcast de Los Tiempos.
La ONU considera que una región padece de “estrés hídrico” cuando “extrae el 25% o más de sus recursos renovables de...
La noche ya había apagado el día sobre Irlanda cuando el Aisling amarró en el muelle de la Base Naval Cork. Bajo la...

Doble Click
La miss Cochabamba, Juliana Barrientos, se coronó anoche como la Miss Bolivia Universo 2024, en la gala final celebrada...
Es un lunes más, un día con diversas programaciones y agendas personales. Pero para las privadas de libertad de la...
La Miss Cochabamba Juliana Barrientos se consagró hoy como Miss Bolivia Universo 2024, en un evento de lujo...
El Consejo Municipal de La Paz declaró a la marraqueta, conocida también como "pan de batalla", como Patrimonio...