Reunión del Colegio Médico y comisión sobre "jubilación forzosa" entra en cuarto intermedio
La reunión entre el Colegio Médico de Bolivia y la Comisión de Planificación y Finanzas de la Asamblea Legislativa, destinada a discutir el Proyecto de Ley 035, entró en cuarto intermedio hasta el jueves y esperan una contrapropuesta para eximir al personal de salud y docentes de la disposición adicional única, según informó el presidente del Colegio Médico, Carlos Iriarte.
El punto central de la discusión es la disposición adicional única del Proyecto de Ley 075, que propone en el númeral II: "Los Asegurados Dependientes señalados en el Parágrafo precedente, para su continuidad laboral, a solicitud expresa del asegurado, podrán someterse a un examen médico de aptitud fisica y mental a cargo del Instituto Nacional de Salud Ocupacional, el cual evaluará el estado de salud del trabajador" y el numeral III: "Se encuentran exentos de la aplicación del Parágrafo I de la presente disposición, las autoridades electas, designadas y de libre nombramiento."
Te puede interesar: Ley de Pensiones: 7 puntos para entender el conflicto sobre la "jubilación forzosa"
Iriarte explicó que el sector médico solicita la exclusión de estos profesionales para que no sean afectados por la normativa. "Queremos que se excluya a todos los profesionales de la salud y docentes universitarios para que no se vean perjudicados", destacó.
El secretario ejecutivo de la Federación de Ramas Médicas de Salud Pública Nacional (Fesirmes), Daniel Cazas Aguirre, informó que el Gobierno rechazó la eliminación completa de la disposición única, pero se mostró dispuesto a considerar las modificaciones en el numeral 3 del Proyecto de Ley 035.
En la reunión, el Gobierno se comprometió a presentar una contrapropuesta en la próxima sesión. Según Iriarte, la Comisión de Planificación y Finanzas indicó que consultará la posibilidad de modificar el proyecto de ley y socializará cualquier cambio potencial con los sectores que colaboraron en la elaboración de la propuesta original.
Aguirre enfatizó la necesidad de excluir a los profesionales de salud y a los docentes universitarios para alcanzar una solución. "Si están excluyendo a los políticos, que se excluya también a todos los profesionales en salud y docentes universitarios, con eso el problema estaría solucionado", afirmó.
La reunión del jueves se presenta como una oportunidad crucial para resolver las diferencias y llegar a un consenso que permita avanzar en la implementación del Proyecto de Ley 035 sin perjudicar a sectores clave, como el de la salud y la educación.