Lula afirma que se debe asegurar la estabilidad política y Bolivia será lo que quiera ser

País
Publicado el 09/07/2024 a las 20h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cerró este martes su visita oficial a Bolivia con un discurso en la clausura del Foro Empresarial Bolivia-Brasil, destacando la importancia de la estabilidad política, fiscal, económica, jurídica y social como pilares fundamentales para el desarrollo económico del país.

"Bolivia será lo que quiera ser, lo que debemos es asegurar primero la estabilidad política", afirmó Lula da Silva ante empresarios de ambos países reunidos en Santa Cruz. Enfatizó que la estabilidad en estos ámbitos es crucial para que Bolivia alcance una economía fuerte y reservas extraordinarias.

Dirigiéndose al presidente boliviano, Luis Arce, Lula destacó la necesidad de impulsar nuevamente el crecimiento económico, recordando el "momento de oro" de Bolivia cuando Arce era ministro de Economía.

"Tiene que hacer crecer la economía otra vez", instó, aludiendo al crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto, la inflación controlada y la mayor inclusión social que caracterizaron ese período.

Lula subrayó que la economía no se basa en magia, sino en mantener estabilidad y credibilidad política, económica, fiscal, jurídica y social. "Estos cinco componentes más la palabra clave que interesa a todos los empresarios es la palabra previsibilidad: las personas tienen que saber lo que va a ocurrir en el día a día de cada país", reflexionó.

El presidente brasileño expresó su confianza en que la economía de América del Sur volverá a crecer y que se ampliará la distribución de ingresos, evitando la concentración de riqueza en pequeños grupos. "Poco dinero en manos de muchos significa justamente lo contrario, el crecimiento económico, el consumo, la generación de empleo, participación en los ingresos del país y eso es lo que va a suceder, es por eso que estoy aquí en Bolivia", señaló.

Lula da Silva destacó que Brasil, con su tamaño y potencial, debe crecer junto con sus socios y vecinos, evitando ser "una isla de prosperidad con miserias por todos lados". En esta línea, invitó a los empresarios bolivianos a sumarse al desarrollo conjunto, aprovechando oportunidades en alimentos y energía renovable.

Finalmente, Lula celebró el ingreso pleno de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), considerándolo un "momento extraordinario" en vísperas de consolidar un acuerdo comercial de 30 años con la Unión Europea (UE).

"Se aprobó la propuesta y depende de Ursula von der Leyen (Presidenta de la Comisión Europea) ahora que se siente con nosotros y que, finalmente, cerremos este acuerdo que espera por más de 30 años entre Mercosur y Unión Europea", concluyó.

Tus comentarios

Más en País

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció este martes el avasallamiento de al menos tres predios agrícolas ubicados en el Norte...
De acuerdo con el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques (SIMB), Bolivia registra 1.251 focos de calor, la mayoría estaría concentrado en el departamento de...

Los presidentes de Bolivia y Brasil, Luis Arce y Lula da Silva, respectivamente, participan del cierre del Encuentro Empresarial Bolivia-Brasil en Santa Cruz.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este martes desde Bolivia, que consideraría "muy positiva" la integración de este país y de otros de la región a los BRICS, y agregó que la...
El presidente de Brasil, Lula da Silva, destacó la importancia de los acuerdos firmados en su visita oficial a Bolivia entre su Gobierno y el de Luis Arce, y pidió hacer seguimiento a su cumplimiento...
El diputado Santos Mamani Espinoza, indicó mediante una conferencia de prensa que el Tribunal Electoral a parte de excluir al ex presidente Evo Morales Ayma, su objetivo era eliminar las elecciones...


En Portada
Los presidentes de Bolivia y Brasil, Luis Arce y Lula da Silva, respectivamente, participan del cierre del Encuentro Empresarial Bolivia-Brasil en Santa Cruz.
Este martes, Argentina se enfrenta a Canadá en las semifinales de la Copa América 2024. La Albiceleste busca defender su título de campeón, logrado en 2021.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó este martes a los empresarios brasileños participantes en el Foro...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este martes desde Bolivia, que consideraría "muy positiva" la integración de este país y de otros...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció este martes el avasallamiento de al menos tres predios agrícolas ubicados en el Norte...
Lula Da Silva llegó este lunes por la noche a la ciudad de Santa Cruz, después de haber participado en la cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (...

Actualidad
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cerró este martes su visita oficial a Bolivia con un discurso en la...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció este martes el avasallamiento de al menos tres...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó este martes a los...
De acuerdo con el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques (SIMB), Bolivia registra 1.251 focos de calor, la mayoría...

Deportes
Este martes, Argentina se enfrenta a Canadá en las semifinales de la Copa América 2024. La Albiceleste busca defender...
Conforme Lamine Yamal avanza en la Eurocopa, registros que parecían insuperables e inalterables van cediendo con el...
09/07/2024 Fútbol Int.
Ambas selecciones, reconocidas por su talento y tradición en el fútbol europeo, se han encontrado en el campo en un...
El equipo boliviano que jugará en la Billie Jean King Cup en Santo Domingo, República Dominincana, del 22 al 27 de...

Tendencias
El 7 de julio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Cacao, una conmemoración que fue establecida en 2010 por...
La inauguración fue presidida por Laurent Thonon, Director de Estrategia y Desarrollo de la Fundación, quien destacó el...
Con el propósito de acompañar la transformación digital y brindar mejores servicios al empresariado boliviano

Doble Click
El espectáculo de ballet folklórico más completo del mundo, El Ballet Folklórico del Cáucaso, conocido como Los Niños...
En los pasillos del Huper Hotel ya se encuentran expuestas las obras del pintor Edgar Ramiro Mendieta, trabajos...
Cochabamba se prepara para una semana llena de actividades culturales diversas. Desde cine francés hasta presentaciones...
El 14 de agosto, la película boliviana "La lengua desnuda" se estrenará en todas las salas de cine y en más de 70...