Lula afirma que se debe asegurar la estabilidad política y Bolivia será lo que quiera ser
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cerró este martes su visita oficial a Bolivia con un discurso en la clausura del Foro Empresarial Bolivia-Brasil, destacando la importancia de la estabilidad política, fiscal, económica, jurídica y social como pilares fundamentales para el desarrollo económico del país.
"Bolivia será lo que quiera ser, lo que debemos es asegurar primero la estabilidad política", afirmó Lula da Silva ante empresarios de ambos países reunidos en Santa Cruz. Enfatizó que la estabilidad en estos ámbitos es crucial para que Bolivia alcance una economía fuerte y reservas extraordinarias.
Dirigiéndose al presidente boliviano, Luis Arce, Lula destacó la necesidad de impulsar nuevamente el crecimiento económico, recordando el "momento de oro" de Bolivia cuando Arce era ministro de Economía.
"Tiene que hacer crecer la economía otra vez", instó, aludiendo al crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto, la inflación controlada y la mayor inclusión social que caracterizaron ese período.
Lula subrayó que la economía no se basa en magia, sino en mantener estabilidad y credibilidad política, económica, fiscal, jurídica y social. "Estos cinco componentes más la palabra clave que interesa a todos los empresarios es la palabra previsibilidad: las personas tienen que saber lo que va a ocurrir en el día a día de cada país", reflexionó.
El presidente brasileño expresó su confianza en que la economía de América del Sur volverá a crecer y que se ampliará la distribución de ingresos, evitando la concentración de riqueza en pequeños grupos. "Poco dinero en manos de muchos significa justamente lo contrario, el crecimiento económico, el consumo, la generación de empleo, participación en los ingresos del país y eso es lo que va a suceder, es por eso que estoy aquí en Bolivia", señaló.
Lula da Silva destacó que Brasil, con su tamaño y potencial, debe crecer junto con sus socios y vecinos, evitando ser "una isla de prosperidad con miserias por todos lados". En esta línea, invitó a los empresarios bolivianos a sumarse al desarrollo conjunto, aprovechando oportunidades en alimentos y energía renovable.
Finalmente, Lula celebró el ingreso pleno de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), considerándolo un "momento extraordinario" en vísperas de consolidar un acuerdo comercial de 30 años con la Unión Europea (UE).
"Se aprobó la propuesta y depende de Ursula von der Leyen (Presidenta de la Comisión Europea) ahora que se siente con nosotros y que, finalmente, cerremos este acuerdo que espera por más de 30 años entre Mercosur y Unión Europea", concluyó.