Expertos alertan que Bolivia no está lista para un terremoto de magnitud

País
Publicado el 14/07/2024 a las 5h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Un sismo de 5,6 de magnitud sacudió el viernes el sur del departamento de La Paz (provincia José Manuel Pando) y el movimiento también se sintió en el centro de la sede de Gobierno, a 150 kilómetros de distancia, sin consecuencias.

La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó 131 sismos con epicentro en territorio boliviano durante junio, casi todos con epicentro en localidades no pobladas.

¿Y qué pasa si los epicentros de los sismos se dieran en centros urbanos? El especialista en estrategias de búsqueda, y exjefe de Operaciones en SAR Bolivia, Alexander Antezana, dijo que Bolivia no está preparada infraestructuralmente para atender un eventual terremoto de magnitud. 

Antezana sostuvo que, si bien los mayores terremotos que se produjeron en Bolivia, como el de Sipe Sipe, Aiquile y Totora, en Cochabamba, provocaron la afectación de viviendas y la pérdida de vidas humanas, estos fueron en poblaciones rurales. El tema cambia si se produjera un movimiento telúrico de magnitud en las grandes ciudades. En esa situación, desde luego que sería una catástrofe inimaginable. 

El especialista afirmó que el país no cuenta con equipos de rescate sofisticados y que, además, son limitados. Otro aspecto importante, sostuvo, es la logística adecuada que se debe tener.

“Dentro de los equipos de rescate que tiene el país están Bomberos de la Policía, SAR Bolivia, Geos y Defensa Civil, que incluye a unidades militares y sus grupos de rescate”, afirmó.

Según el experto, cada uno de estos equipos puede atender, máximo, el colapso de una estructura, contando con los equipos logísticos y humanos que tengan el entrenamiento para ingresar a estructuras colapsadas con el equipo adecuado. Es decir, gatas hidráulicas, expansores hidráulicos, equipos de corte de estructuras para hormigón armado, etc. Además de todos esos equipos, se debe contar con maquinaria pesada específica. 

En caso de ocurrir una catástrofe por terremoto, la población civil tiene información básica de cómo se debe enfrentar la situación, pero no es suficiente. “Esto porque no existe una cultura de información y prevención sobre el tema, o algunas normas que el Estado promueva para que esto se lleve delante de manera continua”, dijo Antezana.

 

Colapso  en minutos

Greby Arispe Ovando, experto en rescate e instructor del SAR-Bolivia, coincidió con Antezana al asegurar que el país no está preparado para enfrentar un sismo de gran magnitud. En cuestión de minutos, todos los servicios de emergencia, rescate, Bomberos, Policía, hospitales y otros colapsarían. 

“En muchas construcciones, no se respetan las normas de seguridad humana y, por abaratar costos, prescinden de elementos básicos de seguridad”, enfatizó Arispe.

El experto afirmó que una de las principales falencias es la falta de cultura. “Los dos simulacros de terremoto que se realizaron en Cochabamba no reflejan la realidad de la capacidad de respuesta. A nivel nacional, también se deben realizar prácticas de simulacro”.

Sugiere que en los colegios deberían pasar cursos de primeros auxilios y respuesta a emergencias en caso de posibles sismos.

Arispe también mencionó las falencias que existen en el tema de incendios que podrían llegar a producirse en un eventual sismo. “No se cuenta con una red de agua por hidrantes. En el caso de estructuras colapsadas, no se tiene el equipo adecuado y eso afectaría a los tiempos de respuesta y se llegarían a perder muchas vidas”, concluye.

 

Sismos en Bolivia

De los 131 sismos ocurridos en Bolivia, en junio, el departamento con mayor actividad fue Potosí con 107 eventos, le sigue Cochabamba con 13, La Paz con 8 y Oruro con 3 sismos. Las profundidades de los temblores variaron desde 6,8 km a 349,4 km y las magnitudes de 1.9 M a 4.6 M. 

De acuerdo a una publicación realizada por Edgar Liborio Ricaldi Yarvi, del Instituto de Investigaciones Físicas, de la Carrera de Física de la Universidad Mayor de San Andrés, la sismicidad en territorio boliviano se reduce a un promedio de 3,5 grados de magnitud. Eventualmente, se alcanza magnitudes mayores a los 5 grados (de foco superficial) y en casos excepcionales los terremotos son de gran intensidad (por ejemplo, el de Aiquile en 1998), que ocurren por el reacomodamiento de bloques (con foco de profundidad intermedia) o bien por el deslizamiento de masas rocosas, como el terremoto de Consata-Mapiri en 1947. 

Un caso excepcional de terremoto de gran magnitud fue el que ocurrió en las provincias Iturralde-Ballivián (Beni) en 1994: 8,6 grados de magnitud. Éste fue reconocido mundialmente como de foco de gran profundidad (630 km), lo que resultó en una baja intensidad en superficie.

Bolivia se considera como un país de actividad sísmica moderada. Las zonas más activas en Bolivia son Cochabamba y Potosí.

Sismos vinculados a  fallas tectónicas principales: 

(a) Falla de Cochabamba con convergencia al noreste (del tipo de caída gravitacional de gran magnitud).

 (b) Falla Potosí-Oruro-La Paz y falla Uyuni-Khenayani con convergencia hacia el oeste (del tipo de plegamiento con ruptura); falla de San Vicente con convergencia al este (del tipo de plegamiento con ruptura).

(c) Falla de Potosí-Chuquisaca-Cochabamba; falla Aiquile-Tupiza con convergencia hacia el este (del tipo plegamiento con caída gravitacional); falla Camargo-Tojo con convergencia hacia el oeste; falla de Yunchara con convergencia hacia el oeste (del tipo de caída gravitacional de gran magnitud). 

(d) Fallas del Subandino: falla de San Simón con convergencia hacia el oeste (del tipo solapamiento) y falla Mandeyapecua con convergencia hacia el oeste.

Tus comentarios

Más en País

Pedro Quispe Gonzales, artista de 35 años, empezó a ganar recientemente mucha notoriedad en redes sociales
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, fue distinguido ayer como “Alcalde del Año”

El fin de las restricciones para el comercio de criptoactivos —o activos virtuales como los llama oficialmente el Banco Central de Bolivia (BCB)
Los militares de las Fuerzas Armadas (FFAA) gozan de al menos cinco privilegios en relación con el resto de los servidores públicos del país
La Fiscalía inició una investigación por homicidio culposo, tras el deceso de una joven premilitar de 17 años del Regimiento de Infantería 2 de la ciudad de Sucre
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología  (senamhi) mantiena la alera por bajas temperaturas y vientos fuertes en el país


En Portada
En un emocionante partido que culminó en empate (2-2) durante los 90 minutos reglamentarios, Uruguay logró imponerse a Canadá en la tanda de penales con un...
El tiroteo en el mitin del expresidente Donald Trump (2017-2021) está siendo investigado como un intento de asesinato, según informaciones publicadas en medios...

El presidente Luis Arce Catacora condenó, este sábado, el atentado contra el expresidente y candidato presidencial estadounidense Donald Trump, ocurrido hoy en...
El segundo grupo de 26 avasalladores también fue enviado a la cárcel de Palmasola con detención preventiva; con el grupo de ayer, suman 54 los que mantendrán...
Esta madrugada, una joven militar de 17 años murió en un hospital de Sucre, Chuquisaca, al que fue traslada luego de permanecer en un campamento militar en la...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, recibió, este sábado, un reconocimiento como “Alcalde del Año”, dentro del premio Líder Latinoamericano, en un...

Actualidad
El expresidente y aspirante republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump,
Pedro Quispe Gonzales, artista de 35 años, empezó a ganar recientemente mucha notoriedad en redes sociales
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, fue distinguido ayer como “Alcalde del Año”
Orthon, al igual que sus camaradas caninos, nació en el Centro Internacional de Operaciones Caninas (CIOC K-9) y fue...

Deportes
Aurora escaló hasta la quinta posición del Campeonato Clausura después de que ayer venció por 2-1 a GV San José
Un Wilstermann mermado por las lesiones visitará hoy (15:00) a Nacional Potosí, en el duelo por la quinta fecha del...
The Strongest es el líder en solitario del Campeonato Clausura, después de que ayer derrotó por 1-0 a Universitario de...
El encuentro entre Blooming y Bolívar, a disputarse desde las 17:00

Tendencias
Según el Fiscal del caso, Alejandro Musso, un partido de la Copa Sudamericana entre Boca vs. Potosí fue el fin de ‘...
El astronauta ruso Sergey Kud-Sverchkov, el cosmonauta ruso número 124, llega a Bolivia para visitar a niños con cáncer...
Durante su participación en la Mesa Redonda de “Agricultura Inteligente” celebrada durante el MWC24 Barcelona, España
¡La espera ha terminado! Airbag, uno de los más solicitados y queridos por el público, finalmente llega a Cochabamba

Doble Click
La Cinemateca Boliviana celebra hoy sus 48 años de existencia. La celebración incluirá una semana entera de...
El pasado domingo 30 de junio, se llevó a cabo la segunda versión del Concurso Binacional de Matemáticas Perú-Bolivia...
Este fin de semana, la compañía de danza Bajo Tierra presentará “Amaru”, una obra de danza contemporánea que explora el...
La actriz estadounidense Shelley Duvall, la mujer atormentada que evita el hachazo empuñado por Jack Nickolson en la...