Prada dice que Evo quiere que le vaya mal a Bolivia: "Está enfermo de poder"

País
Publicado el 16/07/2024 a las 15h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente Evo Morales busca "imponer su candidatura" y en esa línea quiere que le vaya mal a Bolivia, para presentarse como un salvador subestimando la inteligencia del pueblo, aseguró la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, al final de la asamblea del Bloque Oriente que respaldó al gobierno del presidente Luis Arce.

"Quiere que le vaya mal a nuestro país, porque es lo que pretende. Si ven el eslogan de su candidatura, en banners de la reunión de entre cuatro personas, dice salvar a Bolivia, porque se plantea como el salvador de Bolivia", insistió respecto a la actitud y declaraciones de Morales.

El denominado bloque evista en el Legislativo actúa en consonancia con las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) en temas como el bloqueo de créditos y la renuencia a generar condiciones para "blindar" el proceso hacia las judiciales, según denunció el Gobierno.

"Lamentablemente, Evo ya en esta enfermedad que tiene por el poder, por buscar ser siempre el centro de atención, este ego que ya realmente le nubla absolutamente toda su visión. (...). No puede reconocer absolutamente nada, bueno, siempre las buenas noticias o son gracias a él, o son porque él lo dijo o son porque lo sugirió", manifestó la autoridad gubernamental.

Para Prada, hay inconsistencia entre lo que habla e instruye a quienes son sus voceros.

"Hay quienes por un lado dicen cuidar la economía del pueblo y por otro lado la sabotean diariamente ¿Por qué? Porque quieren que vaya mal. Yo les llamo los agoreros del desastre, en realidad lo que quieren es que haya un desastre en nuestro país, una convulsión, enfrentamiento y que la economía vaya absolutamente mal", cuestionó.

Morales se dice candidato para las elecciones de 2025, pese a que un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, en apego a la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), estableciera que la repostulación indefinida no es un derecho humano, lo que afecta sus aspiraciones.

También amenazó con protestas si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no reconoce el congreso de octubre en Lauca Ñ, donde fue elegido jefe del MAS y declarado candidato único. Justamente porque una reunión multipartidaria no aceptó esta condición, Morales abandonó la cita y se marginó del acuerdo para suspender las elecciones primarias en vistas a las elecciones 2025.

Tus comentarios

Más en País

Autoridades gubernamentales, municipales, organizaciones e instituciones rindieron homenaje a La Paz en sus 215 años de Revolución y Primer Grito Libertario de...
El  inicio del juicio por el caso de supuesta emisión irregular del Decreto 373 se suspendió este martes por cuarta ocasión, debido a la ausencia del principal...

Con ofrendas florales y el ingreso del Batallón Colorados de Bolivia a plaza Murillo, dieron inicio, este martes, los actos protocolares por los 215 años del grito libertario de La Paz.
Los guardaparques del país se encuentran en estado de emergencia, debido al incumplimiento del pago de sueldos y otros beneficios sociales por parte del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap...
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, demandó ayer a la Asamblea Legislativa (ALP) aprobar el proyecto de ley para que no se lleven a cabo las elecciones primarias.
El diálogo convocado por el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, con los jefes de bancadas y de las Cámaras de Senadores y Diputados, con el fin de...


En Portada
El presidente Luis Arce anunció que se elaborará un plan estratégico para invertir de manera adecuada los beneficios que se generen con el "megacampo" Mayaya,...
Autoridades gubernamentales, municipales, organizaciones e instituciones rindieron homenaje a La Paz en sus 215 años de Revolución y Primer Grito Libertario de...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó, este martes, el deceso de un niño por complicaciones de la neumonía en Cochabamba.
El Comando Departamental de la Policía de La Paz arrestó este martes a más de 250 personas por infringir la Ley 259 y consumir bebidas alcohólicas en las...
El  inicio del juicio por el caso de supuesta emisión irregular del Decreto 373 se suspendió este martes por cuarta ocasión, debido a la ausencia del principal...
En una entrevista exclusiva con BBC News Brasil y BBC News Mundo en La Paz, el presidente Luis Arce declaró que "siempre detrás de todos los golpes de Estado...

Actualidad
Aplausos, ovaciones y público en pie: el Partido Republicano, que este lunes confirmó la candidatura del exmandatario...
El presidente Luis Arce anunció que se elaborará un plan estratégico para invertir de manera adecuada los beneficios...
Los sindicatos de los aeropuertos de París desconvocaron la huelga prevista para el miércoles 17 de julio tras alcanzar...
El Gobierno colombiano anunció este martes la terminación del cese del fuego bilateral que mantenía con el Estado...

Deportes
El seleccionador de Inglaterra, Gareth Southgate, ha anunciado su dimisión, tras la derrota de su equipo en la final de...
El francés Kylian Mbappé aseguró, en sus primeras palabras como jugador del Real Madrid, que "se realiza" su "sueño"...
El Congreso Ordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) está garantizado para el próximo viernes 26 de julio...
El plantel de Wilstermann está contra el tiempo para reforzar al equipo, ya que el próximo 30 de julio cerrará el...

Tendencias
Según el Fiscal del caso, Alejandro Musso, un partido de la Copa Sudamericana entre Boca vs. Potosí fue el fin de ‘...
El astronauta ruso Sergey Kud-Sverchkov, el cosmonauta ruso número 124, llega a Bolivia para visitar a niños con cáncer...
Durante su participación en la Mesa Redonda de “Agricultura Inteligente” celebrada durante el MWC24 Barcelona, España
¡La espera ha terminado! Airbag, uno de los más solicitados y queridos por el público, finalmente llega a Cochabamba

Doble Click
El domingo se celebró la final de la Copa América en Miami, donde la selección Colombia se enfrentó a Argentina,...
Ayer con la proyección del largometraje “Close”, en las instalaciones de la Alianza Francesa, se dio inicio a la...
El proyecto “Música inmortal: yaraví, entre Mozart y los Andes”, creado por el musicólogo cochabambino Pablo Cáceres...
Cochabamba es considerada como la capital cultural de Bolivia y sus actividades así lo demuestran. La tercera semana de...