La CIJ pide a Israel evacuar colonos, desmantelar el muro y devolver tierras a palestinos

País
Publicado el 19/07/2024 a las 16h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) consideró este viernes que las políticas israelíes de asentamientos "violan el derecho internacional" y su "presencia continua" en Palestina es "ilegal", y le exigió la "evacuación de todos los colonos", el "desmantelamiento" del muro de separación y la devolución de tierras a sus residentes originales desplazados desde 1967.

La CIJ consideró que los asentamientos israelíes y su régimen asociado en Cisjordania y Jerusalén Este fueron "establecidos y se mantienen en violación del derecho internacional", y la "presencia continua" de Israel en los territorios palestinos (incluida la Franja de Gaza) es "ilegal" y debe llegar a su fin "lo más rápido posible", afirmó el juez presidente, Nawaf Salam, que leyó las conclusiones de una mayoría de los 15 jueces que conforman la CIJ.

El máximo órgano judicial de la ONU emitió su opinión consultiva a solicitud de la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2022, sobre las consecuencias legales que tienen las prácticas y políticas de ocupación israelíes en los territorios palestinos ocupados, después de declararse la CIJ competente para pronunciarse sobre esto, en contra de los deseos de Israel y otros países aliados.

El tribunal advirtió a Israel de que debe "revocar todas las leyes y medidas que crean o mantengan la situación ilegal, incluidas aquellas que discriminan al pueblo palestino en los territorios palestinos ocupados, así como todas las medidas destinadas a modificar la composición demográfica de cualquier parte del territorio".

La CIJ cree que Israel tiene la obligación de "proporcionar una reparación completa por los daños causados por sus actos internacionalmente ilícitos a todas las personas físicas o jurídicas afectadas", lo que incluye la "restitución, compensación y/o satisfacción" de los afectados, es decir, "devolver la tierra y otras propiedades inmuebles", así como "toda la propiedad cultural y los activos tomados de los palestinos y las instituciones palestinas, incluidos los archivos y documentos" incautados desde que comenzó la ocupación en 1967.

Además, la reparación "también requiere la evacuación de todos los colonos de los asentamientos existentes" y "el desmantelamiento de las partes del muro construido por Israel que se encuentran en el territorio palestino ocupado, así como permitir que todos los palestinos desplazados durante la ocupación regresen a su lugar de residencia original".

La CIJ lamentó que las políticas y prácticas de Israel "inducen la salida de la población palestina de partes del territorio palestino ocupado, en particular de Jerusalén Este y el área C de Cisjordania", lo que "permite una mayor expansión de la política de asentamientos de Israel y de la integración del territorio palestino en Israel".

"Todos los Estados (y las organizaciones internacionales, incluida la ONU) tienen la obligación de no reconocer como legal la situación derivada de la presencia ilegal del Estado de Israel en los territorios palestinos ocupados y de no prestar ayuda ni asistencia para mantener la situación creada por la presencia continua del Estado de Israel" en Palestina, agregó el tribunal.

Agregó que la ONU y el Consejo de Seguridad "deben considerar las modalidades precisas y las acciones adicionales necesarias para poner fin lo más rápido posible a la presencia ilegal del Estado de Israel en los territorios palestinos ocupados".

La CIJ contestó así a las dos preguntas formuladas por la Asamblea General de la ONU, en un caso previo a la actual guerra israelí en la Franja de Gaza.

La primera: "¿Cuáles son las consecuencias legales derivadas de la violación continua por parte de Israel del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, de su prolongada ocupación, asentamiento y anexión del territorio palestino ocupado desde 1967, incluidas las medidas destinadas a alterar la composición demográfica, el carácter y el estatus de la Ciudad Santa de Jerusalén, y de su adopción de legislación y medidas discriminatorias relacionadas?".

Además, cuestionó: ¿Cómo afectan las políticas y prácticas de Israel mencionadas (...) al estatus legal de la ocupación, y cuáles son las consecuencias legales que surgen para todos los Estados y las Naciones Unidas de este estatus?".

La CIJ subrayó que, "en virtud de su condición de potencia ocupante", un Estado asume un "conjunto de poderes y deberes" respecto al territorio sobre el que ejerce control efectivo, pero, recordó a Israel "que la ocupación es una situación temporal para responder a una necesidad militar, y no puede transferir el título de soberanía a la potencia ocupante".

Tus comentarios

Más en País

Con varias horas de retraso, la Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa, inició la fase de examen oral a los postulantes a las elecciones...
Alicorp, empresa líder de consumo masivo, con presencia en varios países de la región, anunció que ha suscrito un contrato que define las condiciones para la...

En la primera etapa del Plan de Acción de Operativos de Control en Hidrocarburos, del 11 de junio al 12 de julio, se incautaron más de 282.000 litros de combustible, un 95% es diésel. Además, se...
A pedido del presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un documento de 21 páginas en el que brinda...
La Comisión Mixta de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa del Estado declaró este viernes un cuarto intermedio hasta mediodía a la sesión convocada para tratar el proceso de exámenes a los...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, reveló este viernes que el presidente y vicepresidente del Estado, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente ya presentaron sus...


En Portada
Con varias horas de retraso, la Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa, inició la fase de examen oral a los postulantes a las elecciones...
La Comisión Mixta de Justicia Plural reanudó sus sesiones este viernes, dando inicio a la fase de evaluación de méritos de los postulantes que aspiran a ocupar...

A pedido del presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, reveló este viernes que el presidente y vicepresidente del Estado, Luis Arce y David Choquehuanca,...
Además, se están coordinando más patrullajes en la zona para monitorear y prevenir nuevos focos de calor, añadió
La concejala Marcela Vidaurre, de la Alianza Súmate, fue elegida por mayoría como alcaldesa temporal suplente por el viaje del alcalde de Cochabamba, Manfred...

Actualidad
Más de cincuenta personas murieron desde el inicio de las protestas estudiantiles en Bangladés hace dos semanas,...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cada vez más acorralado por los dirigentes del Partido Demócrata para que...
El mayor apagón informático de la historia sacudió este viernes América, con miles de vuelos cancelados, caos en...
Con varias horas de retraso, la Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa, inició la fase de examen...

Deportes
Universitario de Vinto empató hoy por 1-1 ante Real Santa Cruz, en el partido que abrió la sexta fecha del Campeonato...
La FIFA anunció este viernes que pospone hasta el mes de agosto su decisión sobre el estatus de la federación israelí...
De acuerdo al informe de gestión 2023 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) todo el cuerpo técnico de la Selección...
El español Rafael Nadal calificó como "muy importante" su victoria este viernes frente al argentino Mariano Navone en...

Tendencias
Los campeones de Cochabamba ya se encuentran listos para competir en el Concurso Nacional de Robótica First impulsado...
Una rara especie de comadreja amazónica fue filmada por un grupo de productores de café de la comunidad Cordillera,...
“Quiero ser astronauta y voy a dibujar la luna”, “yo estoy dibujando flores”; “éste es un patito lindo”; fueron algunas...
Estas actividades son parte de los proyectos ejecutados por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del ente...

Doble Click
Ayer, se llevó a cabo la inauguración de la Exposición Nacional de Acuarela “Sol de septiembre”, una muestra pictórica...
El drama histórico 'Shogun' y la comedia 'The Bear' lideraron este miércoles las nominaciones de la 76 edición de los...
Brasil será el invitado de honor de la 28° Feria Internacional del Libro de La Paz, que se realizará del 31 de julio al...
Este jueves, los amantes del cine podrán disfrutar de cinco nuevas entregas cinematográficas para todos los gustos. Con...