Líderes de la izquierda latinoamericana advierten a Maduro en vísperas de las elecciones

País
Publicado el 25/07/2024 a las 14h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha recibido en vísperas de las elecciones de este domingo una serie de advertencias de destacados gobernantes de izquierda latinoamericanos, como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric, además de la hondureña Xiomara Castro, en tanto que el boliviano Luis Arce se ha mostrado más tibio, y el cubano Miguel Díaz-Canel y el nicaragüense Daniel Ortega le han mostrado su pleno respaldo.

Maduro, por su parte, describió estas elecciones como un momento decisivo para Venezuela, en el que se escogerá entre la "guerra o paz, democracia o fascismo". Durante su campaña, enfatizó que el futuro del país para los próximos 50 años depende de estos comicios.

"El 28 de julio, si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fratricida producto de los fascistas, garanticemos el más grande éxito, la más grande victoria de la historia electoral de nuestro pueblo", proclamó el líder chavista el pasado 17 de julio durante un acto electoral en Caracas.

Sin embargo, el presidente venezolano recibió críticas de diversos sectores de la izquierda latinoamericana que reflejan una preocupación compartida por sobre la dirección y las políticas implementadas por su Gobierno.

Lula: "quien pierde las elecciones toma un baño de votos, no de sangre"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su preocupación por las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre la posibilidad de violencia si pierde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Lula consideró estas declaraciones como peligrosas e inaceptables, subrayando que "los procesos democráticos requieren que quienes pierden las elecciones acepten los resultados pacíficamente" e insistió en la necesidad de observadores internacionales para garantizar la transparencia del proceso electoral.

"Me asustaron las declaraciones de Maduro de que si pierde las elecciones habrá un baño de sangre -dijo-; quien pierde las elecciones toma un baño de votos, no de sangre", afirmó Lula, quien añadió que "Maduro tiene que aprender: cuando ganas, te quedas; cuando pierdes, te vas".

Esta postura representa un cambio en la actitud de Lula hacia Maduro, ya que históricamente había sido más cauteloso en sus críticas.

Petro criticó la inhabilitación de María Corina Machado

En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la inhabilitación de María Corina Machado como candidata a la presidencia de Venezuela, una medida que calificó como un "golpe antidemocrático".

Petro expresó su preocupación por la afectación de los derechos políticos, haciendo un paralelismo con su propia experiencia de inhabilitación cuando era alcalde de Bogotá, y advirtió de que las sanciones administrativas, como la aplicada a Machado, son una violación de los derechos políticos y enfatizó la importancia de proteger estos derechos en toda su plenitud, tanto en Venezuela como en Colombia.

"El derecho a elegir no es solo individual. Es de la sociedad y hoy esta discusión se evidencia muy bien en los hechos de Venezuela a la señora María Corina (Machado) y otros previamente: se les inhabilitó para participar de campañas electorales por autoridades administrativas", manifestó.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, respaldó las declaraciones de Lula: "No se puede amenazar bajo ningún punto de vista con baños de sangre. Lo que reciben los mandatarios y los candidatos son baños de votos y esos baños de votos representan la soberanía popular, que debe ser respetada", enfatizó.

La Administración de Boric también expresó preocupaciones sobre las condiciones para elecciones libres y justas en Venezuela. El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, afirmó que actualmente no se cumplen las condiciones para una elección libre, destacando la importancia de los principios democráticos y los derechos humanos en los procesos electorales.

En medio del escrutinio internacional sobre el proceso electoral y las preocupaciones sobre la privación del derecho al voto, especialmente entre los venezolanos en el extranjero, Van Klaveren enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional facilite condiciones democráticas en Venezuela.

Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, manifestó su apoyo a las elecciones presidenciales en Venezuela enviando una misión de observadores para asegurar que el proceso sea "libre, justo, independiente y transparente".

En esta misma línea de moderación respecto a la situación que se vive en Venezuela, el presidente de Bolivia, Luis Arce, también mostró su respaldo a Nicolás Maduro y al proceso electoral venezolano, subrayando la importancia de la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos y rechazando la intervención extranjera.

"Respaldamos el derecho del pueblo venezolano a decidir su futuro sin injerencias externas. Las elecciones del 28 de julio son una oportunidad para reafirmar su soberanía y avanzar hacia la estabilidad". Además, enfatizó la necesidad de que los comicios se desarrollen en un ambiente de paz y respeto.

Díaz-Canel expresa su apoyo a Maduro y a la Revolución Bolivariana

Por su parte, Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, expresó su pleno apoyo a Nicolás Maduro y a la Revolución Bolivariana, subrayando la histórica amistad y lucha conjunta entre Cuba y Venezuela.

"Sentimos... que esta es también una ocasión especial para expresarle el pleno apoyo y la solidaridad invariable de nuestro pueblo, Estado y Gobierno a la Revolución bolivariana y chavista, la unión cívico-militar de su pueblo y al liderazgo del presidente Nicolás Maduro", proclamó.

En esta misma línea, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dio su apoyo a Nicolás Maduro y criticó las interferencias extranjeras en los asuntos internos de Venezuela, calificándolas como intentos de desestabilización.

"Maduro ha demostrado una valentía y resistencia ejemplares frente a las agresiones externas. Las elecciones del 28 de julio son un paso crucial para la soberanía de Venezuela y deben ser respetadas por la comunidad internacional".

Tus comentarios

Más en País

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue trasladado la mañana de este jueves desde el penal de El Abra al Instituto de Investigaciones Forenses (...
Falta poco para terminar el proceso de la preselección de candidatos para las elecciones judiciales, un proceso que estuvo manchado por presuntas...

​Según el reporte oficial de la Dirección Meteorológica de Chile y la Autoridad Marítima Nacional las marejadas iniciarán el 14 de julio y se extendieron hasta el 21. 
La Comisión Mixta de Justicia Plural presentó su informe final con la lista de postulantes para el Tribunal Agroambiental (TA) y del Consejo de la Magistratura (CM) tras la fase de exámenes orales...
El Observatorio San Calixto informó este jueves que el sismo de escala 4,6 de anoche con epicentro en el trópico de Cochabamba, se sintió en Cochabamba, La Paz y Oruro.
A pocos días de la reaparición pública en medios paraguayos de Sebastián Marset, la justicia boliviana declaró ayer rebelde al narcotraficante uruguayo y ordenó la incautación de sus 22 bienes, 11...


En Portada
El gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, emitió la declaración ante la creciente magnitud del problema. Siete municipios están en estado de desastre por...
La reunión, que debía llevarse a cabo entre la dirigencia nacional del transporte pesado, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos...

Avasalladores tomaron por segunda vez tres predios en la provincia de Guarayos; Santa Rita, Santa Rita C y La Laguna, causando gran alarma entre los...
Bolivia ha registrado aproximadamente 12,835 sismos entre 2016 y 2024, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto y Potosí es el departamento con...
Falta poco para terminar el proceso de la preselección de candidatos para las elecciones judiciales, un proceso que estuvo manchado por presuntas...
Un cuarto buque con 42 millones de litros de diésel arribará este domingo al puerto chileno de Arica, con lo que sumarán 106 millones de litros de carburantes...

Actualidad
Avasalladores tomaron por segunda vez tres predios en la provincia de Guarayos; Santa Rita, Santa Rita C y La Laguna,...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, mostró este jueves su respaldo a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da...
El candidato presidencial de la oposición mayoritaria en Venezuela, Edmundo González Urrutia, no se desmayó en un acto...
Familiares de las víctimas del accidente aéreo ocurrido ayer en Nepal demandaron una investigación judicial para...

Deportes
El tenista Hugo Dellien sigue sacando la cara por Bolivia en el exterior. La raqueta uno del país se instaló este...
La jinete inglesa Charlotte Dujardin dijo este martes que no competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024 mientras...
A falta de una semana para la Asociación Uruguaya de Fútbol presente ante la Conmebol sus descargos tras la pelea entre...
La Agencia Internacional de Controles (ITA) confirmó este jueves que el 88% de los deportistas participantes en París...

Tendencias
El colectivo Sabor Clandestino ingresó a la guía internacional “50 Best Discovery” que permite explorar los mejores...
La secretaría general de Protección Civil griega ha declarado un riesgo muy alto de incendios forestales para este...
El gigante tecnológico Microsoft estimó este sábado que el error de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike ha...
El número de satélites lanzados en 2023 superó al de cualquier año precedente y con ello el aumento de la basura...

Doble Click
Este viernes 26 y sábado 27 de julio, desde las 20:00, se estrenará la obra de teatro “Ucu, más allá de la montaña”, en...
Revolution Jazz Dance Studio se prepara para reestrenar “De Hollywood al mundo”, un espectáculo que llevará a su...
Del 25 al 27 de julio, se realizará el taller de danza contacto e improvisación en el Proyecto mARTadero, dictado por...