Líderes de la izquierda latinoamericana advierten a Maduro en vísperas de las elecciones

País
Publicado el 25/07/2024 a las 14h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha recibido en vísperas de las elecciones de este domingo una serie de advertencias de destacados gobernantes de izquierda latinoamericanos, como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric, además de la hondureña Xiomara Castro, en tanto que el boliviano Luis Arce se ha mostrado más tibio, y el cubano Miguel Díaz-Canel y el nicaragüense Daniel Ortega le han mostrado su pleno respaldo.

Maduro, por su parte, describió estas elecciones como un momento decisivo para Venezuela, en el que se escogerá entre la "guerra o paz, democracia o fascismo". Durante su campaña, enfatizó que el futuro del país para los próximos 50 años depende de estos comicios.

"El 28 de julio, si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fratricida producto de los fascistas, garanticemos el más grande éxito, la más grande victoria de la historia electoral de nuestro pueblo", proclamó el líder chavista el pasado 17 de julio durante un acto electoral en Caracas.

Sin embargo, el presidente venezolano recibió críticas de diversos sectores de la izquierda latinoamericana que reflejan una preocupación compartida por sobre la dirección y las políticas implementadas por su Gobierno.

Lula: "quien pierde las elecciones toma un baño de votos, no de sangre"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su preocupación por las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre la posibilidad de violencia si pierde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Lula consideró estas declaraciones como peligrosas e inaceptables, subrayando que "los procesos democráticos requieren que quienes pierden las elecciones acepten los resultados pacíficamente" e insistió en la necesidad de observadores internacionales para garantizar la transparencia del proceso electoral.

"Me asustaron las declaraciones de Maduro de que si pierde las elecciones habrá un baño de sangre -dijo-; quien pierde las elecciones toma un baño de votos, no de sangre", afirmó Lula, quien añadió que "Maduro tiene que aprender: cuando ganas, te quedas; cuando pierdes, te vas".

Esta postura representa un cambio en la actitud de Lula hacia Maduro, ya que históricamente había sido más cauteloso en sus críticas.

Petro criticó la inhabilitación de María Corina Machado

En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la inhabilitación de María Corina Machado como candidata a la presidencia de Venezuela, una medida que calificó como un "golpe antidemocrático".

Petro expresó su preocupación por la afectación de los derechos políticos, haciendo un paralelismo con su propia experiencia de inhabilitación cuando era alcalde de Bogotá, y advirtió de que las sanciones administrativas, como la aplicada a Machado, son una violación de los derechos políticos y enfatizó la importancia de proteger estos derechos en toda su plenitud, tanto en Venezuela como en Colombia.

"El derecho a elegir no es solo individual. Es de la sociedad y hoy esta discusión se evidencia muy bien en los hechos de Venezuela a la señora María Corina (Machado) y otros previamente: se les inhabilitó para participar de campañas electorales por autoridades administrativas", manifestó.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, respaldó las declaraciones de Lula: "No se puede amenazar bajo ningún punto de vista con baños de sangre. Lo que reciben los mandatarios y los candidatos son baños de votos y esos baños de votos representan la soberanía popular, que debe ser respetada", enfatizó.

La Administración de Boric también expresó preocupaciones sobre las condiciones para elecciones libres y justas en Venezuela. El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, afirmó que actualmente no se cumplen las condiciones para una elección libre, destacando la importancia de los principios democráticos y los derechos humanos en los procesos electorales.

En medio del escrutinio internacional sobre el proceso electoral y las preocupaciones sobre la privación del derecho al voto, especialmente entre los venezolanos en el extranjero, Van Klaveren enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional facilite condiciones democráticas en Venezuela.

Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, manifestó su apoyo a las elecciones presidenciales en Venezuela enviando una misión de observadores para asegurar que el proceso sea "libre, justo, independiente y transparente".

En esta misma línea de moderación respecto a la situación que se vive en Venezuela, el presidente de Bolivia, Luis Arce, también mostró su respaldo a Nicolás Maduro y al proceso electoral venezolano, subrayando la importancia de la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos y rechazando la intervención extranjera.

"Respaldamos el derecho del pueblo venezolano a decidir su futuro sin injerencias externas. Las elecciones del 28 de julio son una oportunidad para reafirmar su soberanía y avanzar hacia la estabilidad". Además, enfatizó la necesidad de que los comicios se desarrollen en un ambiente de paz y respeto.

Díaz-Canel expresa su apoyo a Maduro y a la Revolución Bolivariana

Por su parte, Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, expresó su pleno apoyo a Nicolás Maduro y a la Revolución Bolivariana, subrayando la histórica amistad y lucha conjunta entre Cuba y Venezuela.

"Sentimos... que esta es también una ocasión especial para expresarle el pleno apoyo y la solidaridad invariable de nuestro pueblo, Estado y Gobierno a la Revolución bolivariana y chavista, la unión cívico-militar de su pueblo y al liderazgo del presidente Nicolás Maduro", proclamó.

En esta misma línea, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dio su apoyo a Nicolás Maduro y criticó las interferencias extranjeras en los asuntos internos de Venezuela, calificándolas como intentos de desestabilización.

"Maduro ha demostrado una valentía y resistencia ejemplares frente a las agresiones externas. Las elecciones del 28 de julio son un paso crucial para la soberanía de Venezuela y deben ser respetadas por la comunidad internacional".

Tus comentarios

Más en País

El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que atraviesa la fase terminal de un cáncer de...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y afirmó que esas versiones son "falsas...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y el arcismo para hacer frente al...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su contra, Evo Morales confirmó que...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma negativa; el gobernador demostró su...


En Portada
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...

El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...

Actualidad
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...