Sismos en Bolivia: el más fuerte de los últimos años tuvo una magnitud de 6.8

País
Publicado el 25/07/2024 a las 12h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia ha registrado aproximadamente 12,835 sismos entre 2016 y 2023, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. La gran mayoría de estos eventos no son percibidos ni ocasionan daños debido a su leve magnitud o gran profundidad.

 

2024

Durante los primeros seis meses de 2024, San Calixto ha registrado 775 actividades sismológicas. Potosí continúa siendo el departamento con mayor actividad sísmica, acumulando 602 sismos en el transcurso del año. El evento sísmico más fuerte del año se registró el 9 de enero en la provincia de Sud Lípez, Potosí, con una magnitud de 5.3 y una profundidad de 170 km.

Más recientemente, la noche del 24 de julio de 2024, un sismo de magnitud 4.6 sacudió Cochabamba y sus alrededores, con su epicentro en la provincia de Chapare. Sin embargo, el sismo más fuerte registrado en Cochabamba en lo que va del año ocurrió el 6 de mayo, con una magnitud de 4.8 y una profundidad de 15 km.

2023

En 2023, Bolivia registró 1910 eventos sísmicos, con Potosí manteniendo el liderazgo en actividad sísmica con 1196 sismos. El sismo más fuerte del 2023 tuvo lugar el 3 de abril en la provincia de Sud Lípez, Potosí, con una magnitud de 5.3 y una profundidad de 243 km.

sismos_2023.png

Reporte sísmico anual del 2023 a cargo del Observatorio San Calixto
Observatorio San Calixto

2022

El año 2022 contabilizó un total de 1686 sismos en Bolivia. Potosí se mantuvo como el departamento más activo sísmicamente. El evento más significativo del año ocurrió el 27 de febrero en la provincia de Ichilo, Santa Cruz, con una magnitud de 5.4 y una profundidad de 67.3 km.

sismos_2022.png

Reporte sísmico anual del 2022 a cargo del Observatorio San Calixto
Observatorio San Calixto

2021

En 2021, Bolivia registró 1394 sismos, con una concentración significativa en Potosí, que reportó 909 eventos. El sismo más fuerte del año se registró el 28 de agosto en la provincia de Sud Lípez, Potosí, con una magnitud de 5.3 y una profundidad de 121.1 km.

sismos_2021.png

Reporte sísmico anual del 2021 a cargo del Observatorio San Calixto
Observatorio San Calixto

2020

Durante el año 2020, el país experimentó 1489 sismos. Potosí nuevamente lideró en actividad sísmica con 921 eventos. El sismo más notable del año ocurrió el 15 de junio en la provincia de Sud Lípez, Potosí, con una magnitud de 5.1 y una profundidad de 171.9 km.

sismos_2020.png

Reporte sísmico anual del 2020 a cargo del Observatorio San Calixto
Observatorio San Calixto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2019

El año 2019 vio un aumento en la actividad sísmica, con un total de 1626 sismos registrados. Potosí fue el epicentro de 1107 de estos eventos. El sismo más fuerte del año, y uno de los más significativos de la década, se registró en la provincia de Bilbao, Potosí, con una magnitud de 6.8 y una profundidad de 399 km. Además, el 11 de agosto, un sismo superficial de magnitud 5.0 sacudió Azurduy, Chuquisaca.

sismo_2019.png

Reporte sísmico anual del 2019 a cargo del Observatorio San Calixto
Observatorio San Calixto

2018

Bolivia experimentó 1247 eventos sísmicos en 2018, con Potosí registrando 791 de ellos. El sismo más fuerte ocurrió el 28 de abril en la provincia de Luis Calvo, Chuquisaca, con una magnitud de 6.6 y una profundidad de 631.7 km. Otro evento significativo fue el sismo superficial de magnitud 5.3 que sacudió Vallegrande, Santa Cruz, el 28 de agosto.

sismos_2018.png

Reporte sísmico anual del 2018 a cargo del Observatorio San Calixto
Observatorio San Calixto

2017

El año 2017 registró 1623 eventos sísmicos, con Potosí acumulando 1206 de ellos. El sismo más significativo ocurrió el 21 de febrero en la provincia de Tomina, Chuquisaca, con una magnitud de 6.5 y una profundidad de 606.51 km.

sismo_2017.png

Reporte sísmico anual del 2017 a cargo del Observatorio San Calixto
Observatorio San Calixto

2016

En 2016, Bolivia tuvo 1085 eventos sísmicos. Potosí registró la mayoría de estos eventos, con un total de 846 sismos. El sismo más fuerte del año se registró el 13 de abril en el sur de Santa Cruz, con una magnitud de 6.1 y una profundidad de 596.2 km.

sismo_2016.png

Reporte sísmico anual del 2016 a cargo del Observatorio San Calixto
Observatorio San Calixto
Tus comentarios

Más en País

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue trasladado la mañana de este jueves desde el penal de El Abra al Instituto de Investigaciones Forenses (...
​Según el reporte oficial de la Dirección Meteorológica de Chile y la Autoridad Marítima Nacional las marejadas iniciarán el 14 de julio y se extendieron hasta...

La Comisión Mixta de Justicia Plural presentó su informe final con la lista de postulantes para el Tribunal Agroambiental (TA) y del Consejo de la Magistratura (CM) tras la fase de exámenes orales...
El Observatorio San Calixto informó este jueves que el sismo de escala 4,6 de anoche con epicentro en el trópico de Cochabamba, se sintió en Cochabamba, La Paz y Oruro.
A pocos días de la reaparición pública en medios paraguayos de Sebastián Marset, la justicia boliviana declaró ayer rebelde al narcotraficante uruguayo y ordenó la incautación de sus 22 bienes, 11...
El incendio en el municipio cruceño de Roboré es incontrolable, la humareda alcanzó la carretera Bioceánica; hay tres comunidades amenazadas por el fuego y las autoridades municipales analizan la...


En Portada
La reunión, que debía llevarse a cabo entre la dirigencia nacional del transporte pesado, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos...
Avasalladores tomaron por segunda vez tres predios en la provincia de Guarayos; Santa Rita, Santa Rita C y La Laguna, causando gran alarma entre los...

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue trasladado la mañana de este jueves desde el penal de El Abra al Instituto de Investigaciones Forenses (...
Bolivia ha registrado aproximadamente 12,835 sismos entre 2016 y 2023, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto y Potosí es el departamento con...
Un cuarto buque con 42 millones de litros de diésel arribará este domingo al puerto chileno de Arica, con lo que sumarán 106 millones de litros de carburantes...
​Según el reporte oficial de la Dirección Meteorológica de Chile y la Autoridad Marítima Nacional las marejadas iniciarán el 14 de julio y se extendieron hasta...

Actualidad
Avasalladores tomaron por segunda vez tres predios en la provincia de Guarayos; Santa Rita, Santa Rita C y La Laguna,...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, mostró este jueves su respaldo a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da...
El candidato presidencial de la oposición mayoritaria en Venezuela, Edmundo González Urrutia, no se desmayó en un acto...
Familiares de las víctimas del accidente aéreo ocurrido ayer en Nepal demandaron una investigación judicial para...

Deportes
La jinete inglesa Charlotte Dujardin dijo este martes que no competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024 mientras...
A falta de una semana para la Asociación Uruguaya de Fútbol presente ante la Conmebol sus descargos tras la pelea entre...
La Agencia Internacional de Controles (ITA) confirmó este jueves que el 88% de los deportistas participantes en París...
La Fiscalía alemana ha presentado un recurso de apelación a la sentencia del Tribunal Regional I de Múnich por la cual...

Tendencias
El colectivo Sabor Clandestino ingresó a la guía internacional “50 Best Discovery” que permite explorar los mejores...
La secretaría general de Protección Civil griega ha declarado un riesgo muy alto de incendios forestales para este...
El gigante tecnológico Microsoft estimó este sábado que el error de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike ha...
El número de satélites lanzados en 2023 superó al de cualquier año precedente y con ello el aumento de la basura...

Doble Click
Este viernes 26 y sábado 27 de julio, desde las 20:00, se estrenará la obra de teatro “Ucu, más allá de la montaña”, en...
Revolution Jazz Dance Studio se prepara para reestrenar “De Hollywood al mundo”, un espectáculo que llevará a su...
Del 25 al 27 de julio, se realizará el taller de danza contacto e improvisación en el Proyecto mARTadero, dictado por...