Sismos en Bolivia: el más fuerte de los últimos años tuvo una magnitud de 6.8
Bolivia ha registrado aproximadamente 12,835 sismos entre 2016 y 2023, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. La gran mayoría de estos eventos no son percibidos ni ocasionan daños debido a su leve magnitud o gran profundidad.
2024
Durante los primeros seis meses de 2024, San Calixto ha registrado 775 actividades sismológicas. Potosí continúa siendo el departamento con mayor actividad sísmica, acumulando 602 sismos en el transcurso del año. El evento sísmico más fuerte del año se registró el 9 de enero en la provincia de Sud Lípez, Potosí, con una magnitud de 5.3 y una profundidad de 170 km.
Más recientemente, la noche del 24 de julio de 2024, un sismo de magnitud 4.6 sacudió Cochabamba y sus alrededores, con su epicentro en la provincia de Chapare. Sin embargo, el sismo más fuerte registrado en Cochabamba en lo que va del año ocurrió el 6 de mayo, con una magnitud de 4.8 y una profundidad de 15 km.
2023
En 2023, Bolivia registró 1910 eventos sísmicos, con Potosí manteniendo el liderazgo en actividad sísmica con 1196 sismos. El sismo más fuerte del 2023 tuvo lugar el 3 de abril en la provincia de Sud Lípez, Potosí, con una magnitud de 5.3 y una profundidad de 243 km.
2022
El año 2022 contabilizó un total de 1686 sismos en Bolivia. Potosí se mantuvo como el departamento más activo sísmicamente. El evento más significativo del año ocurrió el 27 de febrero en la provincia de Ichilo, Santa Cruz, con una magnitud de 5.4 y una profundidad de 67.3 km.
2021
En 2021, Bolivia registró 1394 sismos, con una concentración significativa en Potosí, que reportó 909 eventos. El sismo más fuerte del año se registró el 28 de agosto en la provincia de Sud Lípez, Potosí, con una magnitud de 5.3 y una profundidad de 121.1 km.
2020
Durante el año 2020, el país experimentó 1489 sismos. Potosí nuevamente lideró en actividad sísmica con 921 eventos. El sismo más notable del año ocurrió el 15 de junio en la provincia de Sud Lípez, Potosí, con una magnitud de 5.1 y una profundidad de 171.9 km.
2019
El año 2019 vio un aumento en la actividad sísmica, con un total de 1626 sismos registrados. Potosí fue el epicentro de 1107 de estos eventos. El sismo más fuerte del año, y uno de los más significativos de la década, se registró en la provincia de Bilbao, Potosí, con una magnitud de 6.8 y una profundidad de 399 km. Además, el 11 de agosto, un sismo superficial de magnitud 5.0 sacudió Azurduy, Chuquisaca.
2018
Bolivia experimentó 1247 eventos sísmicos en 2018, con Potosí registrando 791 de ellos. El sismo más fuerte ocurrió el 28 de abril en la provincia de Luis Calvo, Chuquisaca, con una magnitud de 6.6 y una profundidad de 631.7 km. Otro evento significativo fue el sismo superficial de magnitud 5.3 que sacudió Vallegrande, Santa Cruz, el 28 de agosto.
2017
El año 2017 registró 1623 eventos sísmicos, con Potosí acumulando 1206 de ellos. El sismo más significativo ocurrió el 21 de febrero en la provincia de Tomina, Chuquisaca, con una magnitud de 6.5 y una profundidad de 606.51 km.
2016
En 2016, Bolivia tuvo 1085 eventos sísmicos. Potosí registró la mayoría de estos eventos, con un total de 846 sismos. El sismo más fuerte del año se registró el 13 de abril en el sur de Santa Cruz, con una magnitud de 6.1 y una profundidad de 596.2 km.