Comisión aprueba la suspensión de las primarias y remite al pleno de Diputados

País
Publicado el 30/07/2024 a las 2h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Por unanimidad, la Comisión de Constitución aprobó ayer, en grande y en detalle, el proyecto de ley que suspende las elecciones primarias de binomios presidenciales de cara a los comicios de 2025, y lo remitió al pleno de la Cámara de Diputados para su tratamiento.

La norma, que se denomina Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primaria, logró el apoyo de todos los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS). Los tres representantes de oposición (Lily Fernández, Pablo Arizaga y Leonardo Ayala) no estuvieron en la sesión, ya que solicitaron licencia.

El presidente de la Comisión, el diputado Juan José Jauregui, informó que el proyecto de ley será remitido al pleno de la Cámara de Diputados para su análisis en esta semana.

La comisión de Constitución instaló sesión a las 18:00 de ayer y no figuraba en la agenda del día.

El 10 de julio en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se suscribió un documento conjunto en el que las 11 fuerzas y alianzas políticas con representación nacional determinaron suspender las elecciones primarias, acuerdo que fue plasmado en un proyecto de ley elaborado por el ente electoral que debe ser tratado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Llamado del TSE

La tarde de ayer, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe dijo a Los Tiempos que esta semana es fundamental para la aprobación del proyecto de ley de suspensión de las elecciones primarias. “Este 31 de julio concluye el plazo y tenemos hasta el 15 de agosto como plazo fatal”; caso contrario, no quedará otra opción que arrancar con las elecciones primarias el 17 de agosto, dijo.

Tahuichi hizo un llamado a la voluntad política para aprobar la ley manifestando que se puede hacer en un día, por mayoría simple, tomando en cuenta el “monopolio” de la representación de la ALP, entre las organizaciones políticas del MAS, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.

“Entonces este proyecto de ley se puede aprobar por mayoría simple”, sentenció el vocal.

Por su parte, la vocal del TSE Yajaira San Martín expresó su preocupación debido a que, si las primarias no se suspenden, podría existir “paralelismo” en las labores electorales, puesto que este año también podrían realizarse las elecciones judiciales.

 

Tiene la firma de Andrónico

El vocal del Tribunal Supremo Electoral Tahuichi Tahuichi Quispe recordó ayer que existe un acuerdo firmado durante la Declaración por la Democracia asumida en el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional.

“Hay un acuerdo por la democracia firmado el 10 de julio donde por unanimidad acordaron, incluidas las dos alianzas, suspender las elecciones primarias mediante una ley. En ese acuerdo, además de varios líderes políticos, está la firma del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez”, expresó.

Tus comentarios

Más en País

Las Comisión de Constitución, encargada de la evaluación de los postulantes a los cargos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo...
La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) contra el Estado boliviano por “violaciones contra la vida y los derechos humanos” en...

El Pacto de Unidad afín al expresidente Evo Morales rechaza las declaraciones del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien responsabilizó al evismo por los incendios, la escasez del dólar y...
Sin la presencia de los legisladores de oposición, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el proyecto de ley corta que suspende, de forma excepcional, las elecciones...
La líder antichavista María Corina Machado indicó este lunes que la oposición mayoritaria ha logrado obtener el 73 % de las actas emitidas en las presidenciales de este domingo, que dan -aseguró- la...
La Comisión Mixta de Justicia Plural entregó la tarde de este lunes a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional el informe final del proceso de preselección de los aspirantes al Consejo...


En Portada
Desde los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la delegación de gimnasia artística de Estados Unidos ha puesto un fuerte enfoque en la salud mental de sus atletas....
El Comité Olímpico Paraguayo (COP) informó este lunes que analizará el "acto de indisciplina" de la nadadora Luana Alonso, que abandonó la villa olímpica en...

Desde el pasado sábado, un día después de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, "10,000 personas podrán acercarse al pebetero diariamente, en...
El titular de YPFB negó que la falta de distribución de diésel se deba a problemas financieros, enfatizando que la demora es causada por condiciones climáticas...
Rafael Nadal firmó su despedida de París. Su adiós olímpico en el cuadro individual y, posiblemente, su final competitivo, superado por el tipo con el que ha...
Choferes del sector público y del transporte pesado instalaron la tarde de este lunes al menos 2 puntos de bloqueos en la zona sur de la ciudad de Cochabamba...

Actualidad
Con compromisos para proteger las unidades productivas, incluso en las zonas urbanas, así concluyó ayer la marcha...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) aún aguarda una respuesta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al...
Por unanimidad, la Comisión de Constitución aprobó ayer, en grande y en detalle, el proyecto de ley que suspende las...
La reciente escasez de diésel ha comenzado a interrumpir una amplia gama de servicios en Bolivia, incluyendo el...

Deportes
Japón está al frente del medallero de los Juegos Olímpicos París 2024 con seis oros, dos platas y cuatro bronces, con...
Rafael Nadal firmó su despedida de París. Su adiós olímpico en el cuadro individual y, posiblemente, su final...
Más de 100 deportistas competirán en el Campeonato Nacional de Squash57, que se disputará en el Complejo de Sarco, en...
El tradicional certamen FEI de salto volverá a disputarse desde mañana en Cochabamba, con los mejores binomios del país...

Tendencias
Hoy más que nunca, las empresas e instituciones necesitan el apoyo profesional para salir de una crisis o, lo que es...
360 Consulting es una agencia de marketing integral, ofrece servicios y productos tradicionales y digitales
 Cada 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero con el objetivo de concientizar a cerca del...
El nuevo descubrimiento de señales en una roca marciana, que podrían indicar la presencia de vida en el planeta vecino...

Doble Click
El concierto Waliki sinfónico II se llevará a cabo este domingo en el teatro Achá, combinando música con un fuerte...
Este domingo 4 de agosto se celebrará el XIII Encuentro Mundial de Danzas 100% Bolivianas, con el objetivo de...
Cuatro editoriales bolivianas anuncian la reedición de los libros de Blanca Wiethüchter, una de las escritoras más...
La cantante y compositora boliviana Gardenia Moruno, conocida por su estilo de fusión folk, ofrecerá un concierto en el...