De 538 casos de violencia política, 10 llegan a sentencia
De los 538 casos de acoso y violencia política en Bolivia, seis llegaron a sentencia y 10 a resolución ejecutoriada en 10 años de vigencia de la Ley 243 Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, según el estudio “El acoso y la violencia política en el sistema de justicia penal en Bolivia”.
La Coordinadora de la Mujer en alianza con el Comité de Género del Órgano Judicial y la Asociación de concejalas de Bolivia (Acobol) realizó el estudio sobre los resultados de la vigencia de la ley que combate el acoso y violencia política a las mujeres en cargos electos.
“La investigación realizó un análisis de procesos iniciados en la vía penal desde que entró en vigencia la Ley 243 (en 2012) hasta diciembre de 2022. En ese periodo, según datos del Consejo de la Magistratura, se registraron 538 procesos, de los cuales, seis llegaron a sentencia y 10 a resoluciones ejecutoriadas”, informó la Coordinadora de la Mujer.
La debilidad en la formación especializada en la Ley 243 que presenta el personal que atiende y procesa las denuncias es una constante en toda la ruta del tratamiento penal de casos, lo que ocasiona dificultades para identificar indicios que permitan iniciar una investigación penal.
“El acoso y la violencia política contra las mujeres es uno de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres en el ejercicio de sus cargos”, según un reporte institucional.
Los hechos de acoso y violencia política también comprometen la permanencia de las mujeres en los cargos públicos.