Prada defiende el pedido del referendo y dice que evitará convulsión

País
Publicado el 11/08/2024 a las 18h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, dijo este domingo que la propuesta del Presidente Luis Arce Catacora para la realización de un referendo sobre tres temas tiene el objetivo de evitar escenarios de violencia que son alentados por actores políticos.

"Se trata de evitar, justamente, escenarios de convulsión y de confrontación que puedan ser aprovechados políticamente por algunos actores que no piensan en nuestro país y en la economía del pueblo boliviano, sino en sus propios intereses, generando escenarios de incertidumbre, zozobra y desestabilización, para ahí pretender instalar el escenario como si fueran los salvadores de Bolivia", cuestionó.

En el mensaje a la nación, desde la Casa de la Libertad, Arce planteó la realización de referendo sobre la subvención a los hidrocarburos, la nueva distribución de escaños legislativos y la reelección presidencial.

El Gobierno subvenciona el costo de los hidrocarburos con más de $us 2000 millones, monto que fluctúa en función a la cotización internacional. En las últimas semanas hubo escasez de diésel por problemas climatológicos en el puerto de Arica, Chile, que impidieron el oportuno atraque y descargue de combustible importado.

"No hay que tener miedo a consultar al pueblo, no hay que tener miedo de qué decisiones se tomen de manera conjunta con el pueblo, nada es más democrático que, justamente, realizar este tipo de consultas al pueblo boliviano sobre temas de interés nacional", afirmó en Bolivia Tv.

Mientras para fin de mes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé la entrega de parte de los resultados del censo de febrero. Los primeros datos permitirán encaminar la redistribución de recursos de coparticipación tributaria y de escaños legislativos, que implicará que algunos departamentos pierdan diputados en beneficio de otros.

"Este censo puede ser utilizado, como están siendo utilizados muchas otras cosas, para buscar enfrentarnos entre regiones, departamentos y entre bolivianas y bolivianos. Y por eso nuestro presidente, para evitar que sea un instrumento político de confrontación y violencia, planteaba que el tema de los escaños parlamentarios se lleve a un debate nacional", explicó.

No obstante, aclaró que la idea no es afectar la representatividad departamental a partir de los nuevos datos de población, como pretenden hacer ver algunos actores políticos cruceños y de oposición.

"El debate en torno a los escaños tiene que encararse en torno, por ejemplo, a la cantidad de diputados que existe hoy en la Cámara de Diputados (130) y ver la forma, ya sea a nivel, justamente de esa cantidad, la reconfiguración que puede haber bajo otro tipo de fórmulas", perfiló.

El tercer tema planteado para el referéndum tiene que ver con la reelección presidencial. Actualmente la Constitución Política del Estado prevé una solo reelección. El gobierno de Morales perdió en 2016 un referéndum con el que pretendió ampliar la reelección presidencial, por lo cual recurrió a una interpretación constitucional que habilitó la reelección indefinida y lo llevó a una cuarta reelección que acabó en la crisis de 2019 y su dimisión. Ahora pretende volver a postularse.

Una sentencia constitucional, amparada en una opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), estableció que la reelección presidencial no es un derecho humano, lo que afecta las aspiraciones de Morales.

"El referéndum apunta a que tengamos la capacidad de debatir entre nosotros y como pueblo, para que, en función a eso y a las decisiones que tomemos como pueblo, elegir el mejor camino de manera soberana, y sea el que se acate por parte de todos los órganos de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia", afirmó.

Tus comentarios

Más en País

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces dirigió una transformación profunda y...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la democracia; en tanto, desde el Tribunal...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este año, con el empresario coreano como...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad.
El diputado de Creemos, Richard Ribera, acusado por la asonada militar del 26 de junio de 2024, recobró ayer su libertad. En una audiencia de medidas cautelares, el juez fijó medidas sustitutivas a...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana Luisa Nayar, de Santa Cruz, Gabriela Ferrer, de La Paz y Janira Román, de Beni, se sumaron a la alianza Unidad que dirige el empresario Samuel Doria Medina, según...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...