Sectores protestan contra el incremento de precios de materias primas y exigen controles

País
Publicado el 19/08/2024 a las 15h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La jornada de este lunes se han registrado en La Paz y El Alto varias movilizaciones de sectores, desde artesanos, comerciantes hasta trabajadores en metal, que denuncian el incremento desmedido de los insumos y materias primas para sus actividades.

De manera general, los sectores culpan de esta situación a la falta de dólar, pero también observan prácticas abusivas de los proveedores de materiales.

En el centro paceño, comerciantes y artesanos de la Tumusla y Eguino -sector conocido como de las "mañaneras", denunciaron un incremento de más de 100% en sus insumos como telas. Tildaron de "usureros" a los vendedores de tela, pero también exigieron a las autoridades que controlen los precios y el ingreso de ropa usada, puesto que es competencia desleal para los productores.

Lamentaron el incremento en materiales para diferentes áreas, incluyendo tejidos y calzados.

En El Alto, los trabajadores en carpintería de aluminio y vidrio también salieron a las calles. Denunciaron que sus insumos han subido de precios en más de 100%.

Un representante de este sector dijo que los proveedores son abusivos, puesto que suben de precios de la "noche a la mañana", lo cual afecta sus presupuestos. Pidió al Gobierno que haya fábricas en Bolivia.

En El Alto, también los comerciantes salieron en marcha denunciando la falta de dólar y el encarecimiento de la mercadería. Explicaron que tanto ha subido el costo de los productos importados que es difícil pagarlos, pero además sus clientes no aceptan el incremento y ha bajado la venta.

Los artesanos también marcharon hacia la ciudad de La Paz con el mismo reclamo: el alza de precios de las materias primas. Piden que haya controles en cuanto al dólar como del comercio de los insumos.

Tus comentarios

Más en País

A las 19h15 de este lunes, la primera secretaria de la Cámara de Diputados, Rosario García, entregó a la Cámara de Senadores el trámite de la ley sancionada...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta un escenario de alta conflictividad social, judicialización de la política y en condiciones de indefensión legal,...

El número de diputados de cada departamento de Bolivia está definido por la cantidad de población que tiene con base en los datos del censo inmediato anterior. Para el caso de las elecciones de 2025...
El Gobierno y los empresarios del país continuarán esta semana con la ronda de reuniones para buscar soluciones a los problemas económicos. Al menos cuatro “gabinetes sectoriales” se conformaron tras...
La Confederación Nacional de Gremiales ha decidido realizar un bloqueo nacional de caminos durante la primera semana de septiembre debido a la falta de dólares y la insatisfacción con la respuesta...
Actualmente, la Fiscalía está investigando nueve casos de pederastia a nivel nacional y ha emitido cuatro imputaciones formales. Las investigaciones continúan en busca de posibles autores y...


En Portada
Empresarios y una comisión de ministros de Estado se reúnen la tarde de este lunes en la ciudad de Santa Cruz para delinear mecanismos que faciliten la...
Este año, se han investigado 1.861 casos de violación, frente a los 1.730 registrados en el mismo lapso en 2023, lo que representa 131 casos adicionales.

La Confederación Nacional de Gremiales ha decidido realizar un bloqueo nacional de caminos durante la primera semana de septiembre debido a la falta de dólares...
El presidente Luis Arce promulgó este lunes la ley que suprime las elecciones primarias, pero además indicó que el Gobierno está garantizando los recursos para...
La jornada de este lunes se han registrado en La Paz y El Alto varias movilizaciones de sectores, desde artesanos, comerciantes hasta trabajadores en metal,...
Actualmente, la Fiscalía está investigando nueve casos de pederastia a nivel nacional y ha emitido cuatro imputaciones formales. Las investigaciones continúan...

Actualidad
La jornada de este lunes se han registrado en La Paz y El Alto varias movilizaciones de sectores, desde artesanos,...
Al menos once fallecidos deja un fin de semana violento en Ecuador con el hallazgo de cuatro cuerpos en la provincia de...
La comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, insistió este lunes en que lograr un "enfoque coordinado" a nivel...
La congresista demócrata Yadira Caraveo, la primera persona latina que representa a Colorado en el Congreso, dijo en...

Deportes
En el mundo del deporte se volvió habitual ver a deportistas bolivianos que terminan representando a otros países, esto...
Lionel Messi, lesionado en la final de la Copa América jugada el 14 de julio, no estará con la selección argentina que...
El mediocampista y seleccionado peruano Christian Cueva se sumó al club Cienciano del Cusco,que dirige el argentino...
El guardameta suizo Yann Sommer se retira de la selección nacional suiza tras completar 94 partidos como internacional...

Tendencias
 Un hombre resultó herido a raíz de que una ballena le golpeara con la cola mientras se encontraba pescando en el este...
Fue una de las enfermedades más temidas del mundo y se calcula que, solo en el siglo XX, provocó unas 500 millones de...
Un equipo liderado por el urólogo chileno Reynaldo Gómez concretó en el público Hospital Maciel de Montevideo la...
Alex Conde, de nueve años, representó al país y obtuvo la “medalla de oro” en el II Concurso Binacional de Matemáticas...

Doble Click
En el marco del Día Internacional de la Fotografía, la Fundación Patiño de Cochabamba prepara la exposición fotográfica...
El actor Alain Delon, mito del cine francés, ha muerto a los 88 años, anunciaron sus hijos Alain Fabien, Anouchka y...
Este 18 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales