Falleció el sacerdote jesuita y periodista Eduardo Pérez Iribarne a los 80 años
El sacerdote jesuita y reconocido periodista Eduardo Pérez Iribarne falleció a los 80 años. La noticia fue anunciada por el periodista Jhon Arandia a través de sus redes sociales, donde expresó su pesar por la partida de Pérez. "Lamento con gran pesar tener que comunicar al país el sensible fallecimiento del Rvdo. Padre EDUARDO PÉREZ IRIBARNE", publicó Arandia en su cuenta oficial de Facebook.
Pérez Iribarne, nacido en España el 20 de mayo de 1944, se naturalizó boliviano y dedicó gran parte de su vida al periodismo y la comunicación en Bolivia. Su carrera en los medios comenzó en Radio Pío XII y continuó en Radio Fides desde 1970, donde dejó una huella imborrable en programas como “El hombre invisible”, “El café de la mañana” y el Noticiero de Radio y Fides TV. También incursionó en televisión, promovió pruebas ciclísticas y lideró campañas navideñas que tuvieron gran impacto en la sociedad boliviana.
En mayo de este año, poco después de celebrar su 80 cumpleaños, Pérez Iribarne fue internado de emergencia en una clínica debido a una neumonía. Aunque salió de terapia intensiva en junio y mostraba signos de recuperación, su salud se deterioró en los últimos meses.
Durante su vida, Pérez Iribarne también se destacó por su valentía durante la dictadura militar de 1980, cuando fue perseguido por grupos paramilitares. A pesar de los riesgos, continuó su labor informativa, consolidándose como una voz crítica e influyente en el país.
En 2010, dirigió la película “Lucho San Pueblo”, y en 2017 se despidió de Radio Fides, medio al que estuvo vinculado desde 1970, ocupando el cargo de Director desde 1986.
La partida de Eduardo Pérez Iribarne deja un legado profundo en el periodismo boliviano y en la comunidad jesuita. Su contribución a la comunicación y su compromiso social lo han convertido en una figura emblemática que será recordada con respeto y admiración.