Bolivia supera los 11 millones de habitantes y Santa Cruz es el departamento más poblado

País
Publicado el 30/08/2024 a las 2h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Según los datos presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia tiene 11.312.620 habitantes y Santa Cruz es el departamento que más creció y es el más poblado con 3.115.386 habitantes.

“En Bolivia, al 23 de marzo de 2024, somos 11.312.620 bolivianas y bolivianos”, informó ayer el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia.

“Santa Cruz, siendo el departamento de mayor crecimiento poblacional en términos relativos y absolutos con relación al anterior censo, tiene un crecimiento de 457.000 personas en este periodo, siendo este crecimiento superior en un 50 por ciento al registrado por el segundo departamento más poblado que es La Paz”, explicó.

Los datos presentados por el INE muestran también que cada uno de los nueve departamentos de Bolivia han registrado un aumento poblacional. Todos han registrado un movimiento positivo, aunque los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, juntos, evidencian un crecimiento de 1.003.468 habitantes. Esto significa que en los restantes seis departamentos la diferencia positiva ha sido de 249.296 personas; en otras palabras, el 80,09 por ciento del crecimiento se encuentra en las regiones del eje troncal.

El mejor de la historia

El presidente del Estado, Luis Arce, dijo ayer que el Censo 2024 fue el mejor de la historia del país y aseguró que sus resultados son avalados por organismos internacionales que hicieron seguimiento del proceso.

“Nos habíamos comprometido a hacer un censo altamente técnico y con resultados de esa naturaleza y hoy estamos entregando esos resultados. Tenemos a varios organismos internacionales que están avalando las cifras de nuestro censo”, aseveró el jefe de Estado.

Arce indicó también que el censo fue llevado adelante de una manera técnica y eso es “altamente valorado” por organismos internacionales.

“Es un censo técnico, altamente valorado por organismos internacionales. Con los datos, tenemos la seguridad de decir que tenemos el mejor censo que ha tenido el país”, sentenció.

“El trabajo que hizo nuestro INE cumple absolutamente todos los parámetros técnicos y la calidad del censo y ha sido ponderado dentro del Consejo Nacional de Autonomías”, dijo Arce.

 

El país tiene 17 municipios con más de 100 mil personas y uno no pasa de mil

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, expresó ayer durante la presentación de los datos poblacionales del Censo de Población y Vivienda 2024, que la metropolización y urbanización son realidades innegables.

De los 343 municipios que tiene Bolivia (incluyendo autonomías indígenas), 17 han logrado superar la barrera de los 100 mil habitantes. En 2012, había 12 municipios que tenían esa magnitud, es decir, que para este 2024 se aumentaron cinco más.

De los 17 municipios de más de 100 mil habitantes, el departamento de Santa Cruz tiene la mayor parte con seis, le siguen La Paz y Cochabamba con tres cada uno, mientras que Beni tiene dos. El resto se encuentra en Oruro, Potosí, Tarija y Chuquisaca.

Manchas urbanas

El director del INE explicó que, en este fenómeno, las manchas urbanas de algunos municipios se fueron ampliando al punto de que traspasaron a otros territorios.

Mencionó, por ejemplo, a Santa Cruz de la Sierra, cuya mancha urbana creció a otros municipios, como Cotoca que se constituye en la urbe con más crecimiento porcentual de toda Bolivia, con más de 100 por ciento.

Arandia indicó que en El Alto se registró un hecho similar, con crecimiento hacia Viacha, Laja, Pucarani y Achocalla; mientras que la ciudad de La Paz crece hacia Palca y Mecapaca. Cochabamba también registra este fenómeno de metropolización, junto a Sacaba, Quillcollo, Colcapirhua, Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe y Arbierto, entre otros, según el director del INE.

Resaltó que incluso Sacaba es la ciudad intermedia más grande de Bolivia.

En el otro extremo, de los 343 municipios de Bolivia, existe uno que tiene menos de mil habitantes: Yunguyo de Litoral, del departamento de Oruro, que registró sólo 882 personas en el Censo.

 

RESULTADOS

QR para conocer datos poblacionales

El INE habilitó un código QR para que la población pueda acceder desde su celular a los datos oficiales de población del Censo de Población y Vivienda 2024.

“Siguiendo prácticas de transparencia, invitamos a la población en general que, usando el QR, descargue de manera abierta (los datos de) la población de todos los departamentos, municipios y del país en su conjunto”, informó el director del INE, Humberto Arandia.

En el código QR están los datos completos en formato Excel “amigable”, y pueden ser descargados por los interesados. “Por primera vez en la historia estamos haciendo la publicación totalmente abierta, cualquier persona lo puede verificar con su celular”, ponderó Arandia.

La información poblacional también está disponible en la página web del INE: www.ine.gob.bo.

 

NÚMERO DE ESCAÑOS SERÁ RESUELTO POR EL TSE

Garantizan aplicar desde septiembre la nueva coparticipación tributaria

El presidente Luis Arce garantizó ayer la aplicación de la nueva coparticipación tributaria para las regiones, luego de conocidos los datos del Censo de Población y Vivienda 2024.

“Se han cursado ya las notas por parte del Instituto Nacional de Estadística al Viceministerio de Autonomías, al Tribunal Supremo Electoral (TSE), como corresponde, para que cada uno de ellos pueda procesar esta información para tener los datos de la coparticipación tributaria que se va a empezar a aplicar a partir del mes de septiembre de este año”, dijo el mandatario.

Asimismo, el INE remitió los datos del Censo al Tribunal Supremo Electoral para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños, conforme al artículo 146 parágrafos V, VI y VII de la Constitución Política del Estado y la Legislación Electoral vigente, que se aplicaría en las próximas Elecciones Generales en Bolivia en 2025.

Tus comentarios

Más en País

El Instituto Nacional de Estadística (INE) advirtió una notable disminución en la tasa de fecundidad y una desaceleración en la tasa de crecimiento poblacional...
Luego de difundirse los primeros resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los líderes cruceños y...

Decenas de personas se concentraron ayer en la ciudad de La Paz para acompañar el cotejo fúnebre y dar el último adiós al sacerdote jesuita Eduardo Pérez Iribarme (80), reconocido por sus labores...
Pese a que el empadronamiento masivo concluye a la medianoche de este viernes, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi informó que se continuará con este proceso hasta...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó ayer que personal de Interpol notificó al excoronel y exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE) Humberto Arandia afirmó este jueves que la pandemia generó una "transición demográfica" que se reflejó en el aumento de divorcios y la...


En Portada
La organización islamista Hamás acogió este jueves "con satisfacción" la petición de la ONU de establecer pausas humanitarias para poder implementar la campaña...
El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela informó este jueves que ha citado, por tercera vez, para el viernes, al abanderado de la principal coalición...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, reveló que el Órgano Judicial presenta un déficit de 85 millones de bolivianos y...
La Alcaldía de La Paz anuncia el cierre de al menos cinco vías por cortejo fúnebre del padre Eduardo Pérez Iribarne desde las 10:00 hasta las 12:00 del medio...
El 32% de la superficie afectada por los incendios forestales es bosque y se intensifican los operativos para identificar a los autores que iniciaron el fuego...
El próximo 2 de septiembre se iniciará el juicio oral contra la expresidenta Jeanine Áñez, exministros y el exmando militar y policial de 2019 por la...

Actualidad
Según los datos presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia tiene 11.312.620 habitantes y...
El humo de los incendios forestales de Santa Cruz llegará a Cochabamba y agravará la contaminación. El día más crítico...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) advirtió una notable disminución en la tasa de fecundidad y una...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha intensificado sus medidas de seguridad, sancionando entre enero...

Deportes
El plantel profesional de Wilstermann determinó ingresar en paro, en exigencia a que la dirigencia cumpla con el pago...
La segunda versión de los Juegos Deportivos de la Integración nivel primario finalizará hoy con la disputa de las...
El delantero del club griego Kalamata FC, Carmelo Algarañaz, se sumó ayer al trabajo de la selección nacional, con la...
El Equipo Bolivia sumó sus primeras tres medallas de bronce en el Campeonato Mundial Open de Ráquetbol, que se disputa...

Tendencias
En vísperas del tercer Día del Peatón y el Ciclista, es importante tener en cuenta medidas de seguridad para mantener...
El hallazgo se basa en imágenes infrarrojas de la misión WISE de la NASA, junto a las contribuciones de astrónomos...
Del 25 al 29 de agosto se celebró la Semana Mundial del Agua, un evento global que destaca la importancia crucial del...
Un grupo de delincuentes ingresó a la vivienda de la exmiss Bolivia 2021 Nahemi Uequin y robó su corona valuada en al...

Doble Click
Representantes de los proyectos ganadores del programa exigen el pago de la cuota pendiente para recibir los fondos...
El cineasta Tim Burton y la actriz Monica Bellucci, su pareja, protagonizaron este miércoles la primera alfombra roja...
Esta semana, los cines de Cochabamba presentan una diversa selección de estrenos para el deleite de todo el público....
Esta noche, dos importantes compañías de teatro se presentan en diferentes espacios, ofreciendo al público una rica...