INE: Baja fecundidad y Covid-19 impactaron en los resultados del Censo 2024

País
Publicado el 30/08/2024 a las 11h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El descenso de la tasa de fecundidad del 7,7% al 2,1% y la pandemia del Covid-19 fueron los factores principales que impactaron en los resultados del Censo 2024 en Bolivia y cifraron la población en 11.312.620, dato menor a las proyecciones, afirmó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

Los datos fueron revelados durante la presentación de los resultados poblacionales del Censo 2024 en la ciudad de Santa Cruz, que contó con la presencia de autoridades municipales como el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, y el rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar.

"No estoy hablando de números matemáticos, de supuestos (sino del) registro Serecí, de defunciones y de nacimientos algo innegable, algo irrefutable", afirmó y recordó que la última misión técnica conjunta entre el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas "confirmó la coherencia de los datos preliminares a nivel nacional y subnacional, en relación con las evaluaciones recientes sobre fecundidad, mortalidad y migración".

"Es lógico, quién puede rechazar esta realidad social (de la baja fecundidad) y quién puede rechazar el impacto que hemos tenido producto del Covid con la muerte de muchos de nuestros familiares, negar esta realidad es algo que es técnicamente inadmisible", observó.

Basado en los datos recolectados por el Censo y la exposición del representante UNFPA, Daniel Allende, Arandia señaló que antes se tenían matrimonios a temprana edad, pero ahora se tiene un matrimonio a mayor edad, pero también más divorcios.

Eso conllevó a tener un bajo nivel de fecundidad porque también las parejas asumieron más controles para no tener hijos. Como muestra, mencionó que entre los años 60 y 70, cada mujer, en promedio, tenía entre 7 y 6 hijos; entre los 70 y los 80, entre 5,5 y 5 hijos; entre los años 80 y los 90, pasó a 4 a 4,5 hijos y después de los 90 a los 2000, ya llegó a 3,5 hijos.

"Cuando realizamos la EDSA (Encuesta de Demografía y Salud) en 2016, obtuvimos un ratio de 2,9 hijos por mujer. Tres hijos. Y con la EDSA que hemos realizado el año pasado, lo que hemos encontrado es que tenemos 2,1 hijos", explicó.

Considerando ello, señaló que el indicador de Bolivia está en la "media mundial", donde sólo una tasa de fecundidad más alta la tiene África, incluso "los países desarrollados, economías emergentes en general, y ni qué decir, Europa, tienen tasas globales de fecundidad por debajo de 2, que es la tasa de reemplazo, la tasa crítica".

"Si un país tiene una tasa de fecundidad por debajo de 2, su población tiende a envejecer y a estancarse y o decrecer. Una dinámica ya temporal. Y esto no es un fenómeno de Bolivia, es un fenómeno a escala global, porque los supuestos que brindamos de la transición demográfica que explicamos son reales. Nadie la va a poder discutir, que ese es el comportamiento que está ocurriendo hoy en día en todas las familias", argumentó.

En esa línea arguyó que "si la tasa de fecundidad cae, las estimaciones realizadas en la proyección de nacimientos tienen que ser racionalmente menores".

A ello, sumó los datos de las personas fallecidas por el Covid-19 que llegó a Bolivia en marzo de 2020.

"Pero ¿cuál es la proyección en base a registros de defunciones con los certificados de defunción del Serecí? ¿Alguien de ustedes conoce a algún familiar que no haya tenido, tristemente, un difunto por el Covid? Pues yo no conozco a nadie. Es una realidad innegable. Muchas bolivianas y bolivianos murieron por la pandemia", indicó.

Explicó que, a partir de estas estimaciones, "encontramos que la cantidad de muertos tristemente supera las proyecciones en 137.000 personas, producto de la pandemia del Covid".

"Sumando estos dos hechos, que no han sido contemplados en los modelos de estimación, ni de Bolivia, ni de ningún país del planeta, ojo, porque nadie podría haber previsto el Covid, es que tenemos que en realidad la población versus las proyecciones habría crecido en 600.000 personas menos de las esperadas o inicialmente proyectadas. Repitiendo, la proyección no es otra cosa que un mero ejercicio estadístico que en el 2018 se basó en supuestos que no eran los que ocurrieron. Y esa es la realidad que enfrentamos", argumentó.

Tus comentarios

Más en País

Ante los cuestionamientos de autoridades municipales y departamentales a los datos del censo, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, aseveró que el...
Este viernes, el presidente Luis Arce inauguró el Centro de Monitoreo del Comité de Seguridad Alimentaria para evitar la especulación de precios y garantizar...

El presidente Luis Arce defendió el Censo de Población y Vivienda, después de críticas que dudan de sus datos. En criterio del mandatario, el estudio nacional que se realizó más bien debería ser un...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declara improcedente la solicitud de constitucionalidad de las tres preguntas planteadas por el presidente Luis Arce para el referéndum sobre la...
Según los datos presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia tiene 11.312.620 habitantes y Santa Cruz es el departamento que más creció y es el más poblado con 3.115.386...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) advirtió una notable disminución en la tasa de fecundidad y una desaceleración en la tasa de crecimiento poblacional en Bolivia.


En Portada
El presidente Luis Arce defendió el Censo de Población y Vivienda, después de críticas que dudan de sus datos. En criterio del mandatario, el estudio nacional...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declara improcedente la solicitud de constitucionalidad de las tres preguntas planteadas por el presidente Luis...

Ante los cuestionamientos de autoridades municipales y departamentales a los datos del censo, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, aseveró que el...
Luego de difundirse los primeros resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los líderes cruceños y...
Este viernes, el presidente Luis Arce inauguró el Centro de Monitoreo del Comité de Seguridad Alimentaria para evitar la especulación de precios y garantizar...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha intensificado sus medidas de seguridad, sancionando entre enero y agosto a 117 conductores de cisternas...

Actualidad
El papa Francisco aseguró que son los pobres los que más sufren las consecuencias de las crisis ambientales, "los que...
El brote de mpox (viruela símica) con epicentro en la República Democrática del Congo (RDC), donde se han declarado...
Una cooperativa minera situada en la localidad de Tomachi, en La Paz, fue víctima de robo por parte de una banda de...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó este viernes en sus redes sociales de un nuevo ataque ruso contra...

Deportes
La sanción impuesta por la Comisión Disciplinaria de la Conmebol a los futbolistas de Uruguay tras la pelea con...
El delantero de Santos Miguel Terceros llegó a La Paz y se sumó a la concentración de la Selección nacional. Sólo...
El atleta ítalo-boliviano Michele Sacilotto se propuso un reto que puede ser un hito en el deporte boliviano: recorrer...
La nueva etapa de la Liga Europa, remozada como el resto de competiciones continentales, comenzará con duelos que...

Tendencias
En vísperas del tercer Día del Peatón y el Ciclista, es importante tener en cuenta medidas de seguridad para mantener...
El hallazgo se basa en imágenes infrarrojas de la misión WISE de la NASA, junto a las contribuciones de astrónomos...
Del 25 al 29 de agosto se celebró la Semana Mundial del Agua, un evento global que destaca la importancia crucial del...
Un grupo de delincuentes ingresó a la vivienda de la exmiss Bolivia 2021 Nahemi Uequin y robó su corona valuada en al...

Doble Click
Representantes de los proyectos ganadores del programa exigen el pago de la cuota pendiente para recibir los fondos...
El cineasta Tim Burton y la actriz Monica Bellucci, su pareja, protagonizaron este miércoles la primera alfombra roja...
Esta semana, los cines de Cochabamba presentan una diversa selección de estrenos para el deleite de todo el público....
Esta noche, dos importantes compañías de teatro se presentan en diferentes espacios, ofreciendo al público una rica...