Asamblea de la Cruceñidad determina paro cívico de 24 horas en protesta contra el Censo 2024 y otras diez medidas

País
Publicado el 03/09/2024 a las 20h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asamblea de la Cruceñidad, celebrada este martes en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, ha decidido un paro cívico de 24 horas para el viernes 6 de septiembre. Esta medida es en protesta contra los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fernando Larach, presidente del Comité pro Santa Cruz, anunció la resolución: "Como medida de protesta ante el fraude censal del INE promovido por el Gobierno Central, se declara paro cívico departamental de 24 horas, el cual se hará efectivo a partir de las cero horas del viernes 6 de septiembre."

Determinaciones Principales de la Asamblea:

  1. Rechazar los Resultados del Censo: Denunciar los resultados del censo del 23 de marzo de 2024, señalando el "escamoteo" de ciudadanos cruceños y la coartación de escaños parlamentarios.

  2. Formación de Comisión Técnica: Conformar una comisión técnica compuesta por la gobernación, la alcaldía de Santa Cruz, la UAGRM y el Comité pro Santa Cruz para documentar y corroborar la ejecución del Censo, con el objetivo de gestionar la apertura de un proceso penal y, si corresponde, un juicio de responsabilidades.

  3. Ley para Encuesta Intercensal: Exigir a los miembros de la brigada parlamentaria de Santa Cruz la elaboración y trámite de una ley que viabilice una encuesta intercensal correctiva para obtener indicadores demográficos actualizados para la asignación de recursos económicos. También se solicita la abrogación de leyes incendiarias y la derogación de decretos supremos relacionados.

  4. Pacto Fiscal: Construir en conjunto un proyecto de pacto fiscal para lograr una nueva distribución porcentual de recursos públicos entre departamentos y municipios.

  5. Profundización de Autonomías: Instar a toda la fuerza política de oposición y a la sociedad a promover la profundización de las autonomías como el camino para que cada región maneje de manera más eficiente sus recursos y competencias, y así reducir el centralismo.

  6. Protección del Territorio: Exigir al INRA y a la ABT el cumplimiento estricto de la CPE para proteger el suelo y los bosques nacionales, evitando la destrucción del territorio.

  7. Declaración de Zona de Desastre: Instar a las autoridades nacionales y departamentales a declarar a Santa Cruz como Zona de Desastre Departamental y Nacional.

  8. Liberación de Prisioneros Políticos: Exigir al poder judicial que respete la independencia de poderes y libere de manera inmediata a los prisioneros políticos.

  9. Paro Cívico: Reiterar la convocatoria del paro cívico de 24 horas para el viernes 6 de septiembre en rechazo al censo 2024.

  10. Alianza Nacional Contra el MAS: Exhortar a los partidos políticos a formar una alianza nacional para derrotar al MAS en las elecciones de 2025.

  11. Medidas Adicionales: Facultar al directorio del Comité pro Santa Cruz y su presidente a definir cualquier otra medida necesaria para llevar adelante las determinaciones de la Asamblea de la Cruceñidad.

Tus comentarios

Más en País

El TSE entregará la nueva distribución de escaños los próximos días.
El mandatario aseguró que responderá las provocaciones con más gestión y trabajo.

Con tiempos ajustados, la Asamblea Legislativa Plurinacional se dio hasta el plazo límite del 23 de octubre para seleccionar y designar al nuevo Fiscal General del Estado que sustituirá a Juan...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó este martes que el Gobierno continuará el trámite para realizar el referéndum consultivo sobre la subvención de los combustibles y la...
El viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla, dijo este martes que si es necesario se revisará "boleta por boleta" para garantiza la transparencia del censo 2024, que es...
Finalmente, el anunciado Congreso de la dirigencia evista del Movimiento al Socialismo (MAS) se transformó en un ampliado ante el rechazo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de supervisar el...


En Portada
El TSE entregará la nueva distribución de escaños los próximos días.
Fernando Larach, presidente del Comité pro Santa Cruz, anunció la resolución: "Como medida de protesta ante el fraude censal del INE promovido por el Gobierno...

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera informó este martes los resultados de los operativos y allanamientos tras la balacera en la que fue herido...
El concejal titular de Sacaba, Alejandro Quisbert, denunció a través de redes sociales que este martes volvió a ser agredido junto con sus colegas por un grupo...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó este martes que el departamento se encuentra en “zona de alarma” por el aumento de las...
El mandatario aseguró que responderá las provocaciones con más gestión y trabajo.

Actualidad
La Policía aprehendió a tres personas por el enfrentamiento armado ocurrido el domingo en el ingreso a la comunidad La...
El Concejo Municipal de Cochabamba, en una sesión ordinaria, aprobó este martes por más de 2/3 del total de sus...
Con la participación de 208 estudiantes, 52 proyectos presentados y 11 equipos finalistas, los Premios Oportunidad y...
Con la preparación de más de 20 mil platos, expertas en gastronomía deleitarán a la población, este domingo, en la...

Deportes
Las autoridades panameñas detuvieron este martes a varios jugadores en Panamá por el supuesto amaño de partidos en la...
La selección de Uruguay dio a conocer este martes la lista de 25 jugadores convocados para los encuentros frente a...
La fecha 4 de la Copa Simón Bolívar 2024 se disputará desde este viernes con sus doce cotejos, con dos de ellos que...
La página alemana de scouting y valores de mercado de fútbol Transfermarkt actualizó el costo del Torneo Clausura 2024...

Tendencias
Vasile, un ganadero rumano, salió de casa como cualquier otro día rumbo a un pueblo cercano... La desaparición se...
Una nueva expedición al pecio del Titanic no solo ha permitido recuperar varios objetos del famoso transtlántico...
Los terremotos pueden provocar la formación de un campo eléctrico en el cuarzo que conduce a la deposición de pepitas...
En vísperas del tercer Día del Peatón y el Ciclista, es importante tener en cuenta medidas de seguridad para mantener...

Doble Click
El martes 3 de septiembre, a las 19:00 horas, el salón principal del Club Social Cochabamba, ubicado en la calle...
Ayer, en un evento conjunto entre la Fexco, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Cámara de Industria
Ayer, en el auditorio Valbert de la Alianza Francesa de Cochabamba, se realizó la proyección de las dos primeras...
El viernes 6 y sábado 7 de septiembre, se llevará a cabo la 8va versión del Festival Wilka Irasu