La Paz rechaza los datos y Santa Cruz decide paro cívico contra el Censo 2024

País
Publicado el 04/09/2024 a las 5h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras varias horas de debate en sus respectivas regiones, las ciudades de La Paz y Santa Cruz, por separado, decidieron rechazar ayer los datos del Censo 2024 y esta última declaró además paro cívico el viernes 6 de septiembre.

Después de escuchar las explicaciones del personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) y abrir el debate la Asamblea de la Paceñidad resolvió asumir medidas en contra de la institución que hizo el censo.

En tanto, en Santa Cruz denunciaron que en el censo hubo un “fraude” que afecta a cientos de miles de habitantes en la región y el país e irán al paro cívico de 24 horas el 6 de septiembre, de acuerdo a la determinación asumida por la Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad que fue convocada por el Comité pro Santa Cruz.

La Paz 

Según el documento de conclusiones, la Asamblea de la Paceñidad establece que no permitirá recortes al presupuesto asignado al municipio de La Paz “como efecto de la realización del Censo con resultados equívocos, dudosos, contradictorios y que no pueden ser técnicamente sostenidos”.

Declaran estado de emergencia y solicitan la realización de una auditoría técnica internacional a l proceso censal.

Solicitan al Gobierno proceda a la publicación de los resultados de actualización cartográfica estadística que estimó la cantidad de población en el municipio y la encuesta poscensal de cobertura que obtuvo información de la cobertura y omisión censada.

Santa Cruz

En el documento leído por el presidente del ente cívico, Fernando Larach, otra de las acciones asumidas es la conformación de una comisión integrada por la Gobernación, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y el Comité Pro Santa Cruz para continuar con los trabajos técnicos, encuestas o conteos “que sean necesarios” para documentar y corroborar la “irregular y dolorosa ejecución del Censo”.

Con esa información, según la resolución, se busca gestionar la apertura de un proceso penal y, si corresponde, un juicio de responsabilidades contra “quienes resulten implicados en semejante estafa”.

Exigen a la Brigada Parlamentaria Cruceña la elaboración y trámite, en las instancias que correspondan, de una ley que viabilice la encuesta intercensal correctiva para que en la próxima legislatura se tengan indicadores demográficos “confiables y actualizados”

 

“Contra el centralismo”

La Asamblea de la Cruceñidad pidió a sus legisladores nacionales extremar gestiones para lograr la abrogación y derogación de las leyes “incendiarias”, mientras que al Ejecutivo nacional se demandó la abrogación de los decretos supremos que hacen parte de las “normas incendiarias”. Otro de los puntos es impulsar la concertación de un proyecto de pacto fiscal que, junto a los departamentos y municipios de Bolivia, se genere una nueva estructura de distribución porcentual de recursos públicos que “acapara el centralismo en perjuicio de las regiones”.

 

.

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno anunció que insistirá en realizar el referéndum propuesto por el presidente, Luis Arce
La situación es crítica en cuatro municipios de Santa Cruz porque no pueden sofocar los incendios forestales

En el ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista en el trópico de Cochabamba, Evo Morales planteó una nueva etapa de movilizaciones
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe adelantó que los departamentos de La Paz y Santa Cruz están “equiparados”
El TSE entregará la nueva distribución de escaños los próximos días.
El mandatario aseguró que responderá las provocaciones con más gestión y trabajo.


En Portada
La situación es crítica en cuatro municipios de Santa Cruz porque no pueden sofocar los incendios forestales
Entre mayo de 2023 y agosto de 2024, el Banco Central de Bolivia (BCB) monetizó 32,97 toneladas de reservas de oro

Con el objetivo de combatir el agio y la especulación de productos de la canasta familiar
En los primeros siete meses del año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) logró un hito significativo en el mercado de fertilizantes de Bolivia
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe adelantó que los departamentos de La Paz y Santa Cruz están “equiparados”
Tras varias horas de debate en sus respectivas regiones, las ciudades de La Paz y Santa Cruz, por separado, decidieron rechazar ayer los datos del Censo 2024

Actualidad
Con el objetivo de combatir el agio y la especulación de productos de la canasta familiar
Una tienda que compra y vende oro fue el blanco de cuatro atracadores armados
El humo de los incendios que cubre como un manto gris el cielo de cochabambino y que se respira en la ciudad provoca...
Una persona falleció luego de ser atropellada y arrastrada unos 100 metros en la avenida Petrolera

Deportes
Ante una nueva fecha de eliminatorias suramericanas del Mundial 2026
El club cochabambino Astor FC se aferra al famoso refrán “la tercera es la vencida”
El plantel de Wilstermann volvió ayer a los entrenamientos después de cinco días de paro. Los jugadores aceptaron la...
El volante del Real Madrid Federico Valverde arribó ayer a Uruguay “ilusionado” y con ganas de sumar una nueva victoria

Tendencias
Vasile, un ganadero rumano, salió de casa como cualquier otro día rumbo a un pueblo cercano... La desaparición se...
Una nueva expedición al pecio del Titanic no solo ha permitido recuperar varios objetos del famoso transtlántico...
Los terremotos pueden provocar la formación de un campo eléctrico en el cuarzo que conduce a la deposición de pepitas...
En vísperas del tercer Día del Peatón y el Ciclista, es importante tener en cuenta medidas de seguridad para mantener...

Doble Click
En un gesto de conmemoración histórica, el gobernador de Chuquisaca
El Bolivia Lab, con una trayectoria de 16 años dedicados a fortalecer la industria cinematográfica en Bolivia e...
Hoy dará inicio el Cuarto Festival de Piano a Cuatro Manos Scherzando en el Instituto Eduardo Laredo (av. Ramón Rivero)
La reconocida cantautora puertorriqueña Kany García debutará en Bolivia este 7 de septiembre