El humo de los incendios forestales ahoga a comunidades enteras en el oriente de Bolivia

País
Publicado el 11/09/2024 a las 20h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Dolores de cabeza, picazón en los ojos y dificultad para respirar son algunos síntomas que padecen desde hace varios días pobladores del oriente de Bolivia por el humo de los incendios forestales, que ya arrasaron más de 3,8 millones de hectáreas y amenazan con destruir cientos de viviendas.

En la comunidad de San Miguelito Sur, a 309 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, las personas afirman que desde el lunes apenas han visto los rayos del sol a través de la espesa humareda de un incendio cercano, mientras que bomberos y voluntarios pelean a diario para mantener alejadas las llamas de las casas.

"El cambio de viento es muy fuerte, en algunos lugares el fuego está pasando las líneas de defensa" indicó este miércoles a EFE Juan Leaños, un bombero forestal que batalla con los incendios desde hace varias semanas.

Leaños agregó que los socorristas tratan de mantener a la comunidad protegida, pero que el fuego avanzó tanto que ya consumió seis casas de madera donde vivían varias familias, pero ninguna persona resultó herida.

Solo en Santa Cruz, que es la región más grande de Bolivia, hay 74 incendios activos, y hasta la fecha más de 703 familias fueron afectadas y 21 viviendas quedaron calcinadas, según información de la Gobernación.

"Toda ayuda es indispensable, desde una botella de agua, hasta personas voluntarias que nos ayuden en la línea de fuego" enfatizó Leaños.

Después de que se controlan las llamas, a los bomberos les sigue el extenuante trabajo de sofocar cualquier resquicio de fuego, con palas y azadones golpean el pastizal para evitar que alguna chispa caiga en pasto seco y reavive el fuego.

"Santa Cruz ha pasado de ser un paraíso a ser un infierno", manifestó esta jornada a medios locales Jhonny Rojas, el coordinador de operaciones de emergencia del departamento.

Rojas estimó que tan solo en las áreas protegidas, que albergan una gran parte de la biodiversidad del país, se han consumido más de 3 millones de hectáreas de bosque.

Para las organizaciones ambientalistas bolivianas el daño a la fauna ya es irreversible, mientras los bomberos tratan de rescatar a los pocos animales que sobreviven al fuego, como el caso de una iguana overo que fue encontrada por militares con las patas y cola quemadas en San Miguelito Sur y fue mandada a un refugio para su rehabilitación.

El humo de la Amazonia y Chiquitania de Bolivia ha llegado a varias ciudades del país, como Cochabamba y La Paz, en donde la calidad del aire ha sido calificada de "muy mala calidad" esta semana, obligando a los centros educativos a cancelar sus actividades para proteger la salud de sus alumnos.

Brasil y Paraguay también registran grandes incendios, lo que ha provocado una crisis regional que afecta incluso a Argentina con la llegada del humo a su territorio.

Según datos del Instituto Brasileño de Investigación Espacial, en Suramérica hay este miércoles 7.821 incendios forestales activos, siendo Bolivia el país más afectado, con 3.749 focos de incendio, seguido de Brasil con 2.909.

Por la crisis ambiental, expertos de Chile y Brasil ya se encuentran trabajando en el país andino en una estrategia de combate contra los incendios, y también se espera la llegada de especialistas de Francia en los próximos días.

Ambientalistas bolivianos temen que de no actuarse rápido contra los incendios, este año se pueda sufrir una crisis peor a la registrada en 2019 cuando 5,3 millones de hectáreas de bosque fueron devastadas.

Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.