Ven que la COB al mando de Huarachi no tiene poder para doblegar a la ALP

País
Publicado el 12/09/2024 a las 4h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La Central Obrera Boliviana (COB) no tiene el poder suficiente para forzar al Legislativo a la aprobación o anulación de leyes, coincidieron por separado los politólogos Jimena Costas  y Franklin Pareja.

Dirigentes de la COB mantienen desde el martes una vigilia en la plaza Murillo como una forma de presión para que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe los créditos internacionales, además de las leyes sociales, como la reforma a la ley de pensiones.

El dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi, advirtió ayer con intensificar las medidas de presión con paros escalonados y finalmente con la huelga general indefinida. 

Para la politóloga Jimena Costa, el mayor problema de la COB   es la falta de independencia política.  “Es un actor más, y ya sin disfraz, del Ejecutivo, lo que le resta totalmente capacidad de presión. Ha dejado de ser un grupo de presión para pasar a ser un grupo de interés”, sostuvo.

Añadió que la figura de Huarachi perdió legitimidad y credibilidad dentro de la propia COB por su cercanía a los últimos Gobiernos de turno, “de tal manera que no tiene liderazgo significativo”.

Además, el Legislativo está partido en dividido en evistas, arcistas y opositores y ninguna presión ni de la COB ni de otros sectores se impone sobre esos intereses. 

Representatividad

Sobre el tema, el analista político Franklin Pareja señaló que la COB perdió la representatividad de los trabajadores y, por lo tanto, no tiene la fuerza necesaria para ejercer presión sobre el Legislativo. 

Además, sostuvo que es un brazo operativo del Ejecutivo. “La Central Obrera Boliviana no tiene fuerza por sí misma, pero en realidad responde a los intereses del Gobierno central”, señaló.

Tratamiento

En medio de la presión de la COB que exige la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, hoy la Cámara de Diputados sesionará y tratará dos proyectos de préstamos millonarios que están agendados en el orden del día; tanto opositores y evistas advirtieron que no aprobarán estas leyes hasta tener un informe económico del Ejecutivo.

“El día de mañana (por hoy) no vamos a aprobar ningún crédito porque prácticamente esos créditos no solucionan la crisis económica y sólo hipotecan al país”, dijo el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga.

Ayer,  el Senado suspendió la sesión por la falta de garantías para el trabajo del Legislativo  decidió sesionar hoy en Uyuni, en Potosí.

Tus comentarios

Más en País

La Fiscalía de La Paz informó que ha recusado al Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto
El fiscal general, Juan Lanchipa, aseguró que dejará el cargo el próximo 22 de octubre

El exalcalde de La Paz, Juan del Granado, junto al Movimiento Sin Miedo (MSM)
Durante una movilización de activistas en la sede de gobierno contra las denominadas "leyes incendiarias", la Policía hizo uso de agentes químicos para y además se denunció que uno de los movilizados...
El Gobierno declaró una pausa ambiental indefinida y envió al Legislativo un proyecto de ley
Hasta el primer semestre de 2025 se prevé terminar de procesar las variables obtenidas del Censo 2024


En Portada
El Gobierno declaró una pausa ambiental indefinida y envió al Legislativo un proyecto de ley
La calidad del aire en Cochabamba alcanzó niveles críticos debido a los incendios forestales que afectan a cuatro municipios y al oriente del país

La Central Obrera Boliviana (COB) no tiene el poder suficiente para forzar al Legislativo a la aprobación o anulación de leyes
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) se enfrenta a un desafío crítico
El presidente Luis Arce reconoció ayer que Bolivia ha perdido “bastante tiempo”
“Quillacollo es Urkupiña y Urkupiña lo es todo”, ésa es la idea que más de un quillacolleño

Actualidad
La Fiscalía de La Paz informó que ha recusado al Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto
“Quillacollo es Urkupiña y Urkupiña lo es todo”, ésa es la idea que más de un quillacolleño
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) ha lanzado ayer oficialmente su programa “Compro...
La controvertida reforma al Poder Judicial en México, considerada el cambio más profundo a la judicatura de los últimos...

Deportes
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya cumplió una gran campaña en el Mundial de Skyrunning 2024
Royal Pari y Guabirá reanudarán esta noche (19:00) el Torneo Clausura
Un gol marcado y cuestionado por supuesto anti fair play, un golpe a una cámara de TV y los cruces entre entrenador y...
Una de las variantes seguras que el estratega de Wilstermann, Eduardo Villegas, ensaya para recibir mañana (18:00) a...

Tendencias
El youtuber Nicholas Perry, conocido en la plataforma como Nikocado Avocado, asombró a las personas que lo siguen,...
La asignatura favorita de Kevin, Stiven y Nicole, de 6, 8 y 9 años, son las matemáticas, que estudian en una escuela...
Más verde, más sombra, menos CO2, menos calor. Esa es la ecuación que está aplicando para combatir las crecientes...
Un año después del terremoto que dejó casi 3.000 muertos en las montañas del sur de Marrakech, la ciudad ocre ha...

Doble Click
El esperado Festival Cocha Fest 2024, programado para este fin de semana, ha sido suspendido debido a la situación de...
Esta semana, la cartelera de los cines se renueva con la incorporación de cuatro películas
La Alcaldía de Cochabamba decidió este miércoles suspender el Festival CochaFest previsto para este fin de semana,...
El Cocha Fest 2024, que se celebra en honor al 214 aniversario de Cochabamba